Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya cerraron más de 300 locales y hay unas 600 obras paradas. Afirman que les preocupa la salud pero advierten que no resisten tanto tiempo de inactividad: “Estamos recontrafundidos”, aseguran
EL VIERNES, COMERCIANTES DE LA CIUDAD ENCENDIERON SUS LOCALES EN SEÑAL DE PROTESTA / CÉSAR SANTORO
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
“Escuchamos cualquier alternativa, la que sea, porque si no nos acompañan no vamos a poder resistir”. Los que hablan son comerciantes de nuestra ciudad que se manifiestan tan alarmados por la cuestión sanitaria como desesperados por su subsistencia económica en un panorama ensombrecido por el anuncio de la continuidad de la cuarentena en nuestra región.
“Lo entendemos, vivimos acá, tenemos familia y la amenaza a la salud nos da mucho miedo, pero no hay forma de seguir debiendo tres meses de alquiler, impuestos, servicios y salarios sin generar ingresos”, dicen. La situación está en una encerrona en la que, como lo plantearon el sábado el presidente, Alberto Fernández, y el gobernador, Axel Kicillof, es preciso la prevención de la circulación del coronavirus en los centros comerciales del área metropolitana (AMBA), en el momento en el que más se multiplican los casos.
Sin embargo, el lado B de la pandemia es la asfixia que sufren los comerciantes locales, tras 67 días de permanecer cerrados y la incertidumbre por el futuro y el de sus empleados. En este contexto, ya más de 300 negocios se quedaron sin aire y debieron cerrar y la tendencia que avizoran incrementaría fuertemente ese número.
Así lo advierten desde la Federación Empresaria La Plata (FELP), desde donde anunciaron que esta semana insistirán con un nuevo pedido a Kicillof. “Entendemos que vienen los peores momentos en términos de la pandemia, pero no vamos a poder resistir. Debemos pagar servicios, tasas, alquileres, sueldos... Estamos a la escucha y abiertos a cualquier propuesta sobre cualquier modalidad en la que podamos funcionar”, explica el titular de la entidad, Gustavo Celestre.
El empresario pyme “entiende” las decisiones del gobierno pero también señala que atrás de cada comercio hay, al menos, “tres o cuatro empleados” que dependen de él y que la cuarentena en esta modalidad se vuelve “insostenible”.
Celestre es contundente: “Estamos yendo a la quiebra, no hay posibilidad de aguantar tres meses de cierre”. Y advierte con dureza: “Hemos pasado muchas malas, veníamos golpeados por una fuerte recesión, pero en ésta necesitamos que nos acompañen porque no vamos a aguantar, estamos recontrafundidos”.
LE PUEDE INTERESAR
Uno de los grandes grupos de bonistas aguarda otra oferta
LE PUEDE INTERESAR
La nueva cuarentena echa llave a miles de negocios porteños
El empresario no es crítico de las medidas adoptadas por el Gobierno, pero sí describe la inquietud del sector que representa, que no encuentra el horizonte para subsistir. Y, en ese panorama, señala que más pymes cerrarán definitivamente por falta de capacidad para sostener un parate tan prolongado.
“Algunos han pedido créditos y en el Banco Provincia les dicen que no califican, porque en esta situación, pocos lo hacen. Y otros ni siquiera solicitan un préstamo porque no saben cómo sigue esto y, entonces, si van a poder pagarlo o no, aunque sea a tasa cero”, cuentan los comerciantes.
Ayer los referentes de las entidades locales que integran la FELP mantuvieron un encuentro por videoconferencia y analizaron la idea de insistir con un plan de alternativas al Gobernador, a pesar de entender la complejidad del momento de la pandemia. “Hay temor de que algunos pequeños comerciantes, en la desesperación, desobedezcan la cuarentena”, deslizan.
En el marco de una situación inaudita, evalúan las dificultades de la Ciudad en su conjunto sin recaudación proveniente del sector comercial y se pregunta: “¿Si nosotros no estamos, el Estado cómo se va a sostener?”.
En tanto, se calcula en el ámbito de la construcción que en la Ciudad hay unas 600 obras paralizadas y unos 30 trabajadores por cada uno que están ahora sin actividad. Así lo estiman desde Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco), preocupados por el parate y por “lo que va a pasar después”, en relación al momento de la salida de la cuarentena.
“Va a ser muy difícil que una obra entre en ritmo y que a los inversionistas les interese”, expresa el presidente de esa entidad, Jorge Del Río. “Nos preocupa el día después”, agrega.
Como publicó este diario, el sábado el Gobernador anunció que en esta etapa de la cuarentena la actividad de la construcción continuará detenida en el AMBA. Y desde el sector a nivel local observan como una “contradicción” que los corralones hayan sido habilitados y también “industrias ceramiqueras como Fanelli”, si “no tienen a quién venderles porque nosotros estamos inactivos”.
Desde el sector, que nuclea a varias otras entidades abocadas a la construcción, advierten que fueron presentados a la Provincia protocolos sanitarios “diseñados para prevenir al máximo las posibilidades de contagio, incluso, detallando la cantidad de obreros para disponer por metro cuadrado”, y anticipan que insistirán con nuevas presentaciones esta semana.
En tanto, Valentín López Gastessi, en representación de la Cámara de Desarrolladores, se muestra más cauto en la solicitud de la reapertura de obras pero sí tajante en la necesidad de conocer “el panorama futuro una vez reabiertos”.
El empresario indica que “es mucho más costoso comenzar y poner todo un sistema en movimiento y tener que frenar abruptamente, que hacerlo con alguna certidumbre sobre lo que pueda pasar”. Y subraya que el protocolo sanitario presentado había sido aprobado por el gobierno provincial en una instancia previa.
“Muchos empresarios se sienten a tientas y prefieren retomar actividades con alguna certeza”, concluye al advertir sobre la necesidad de iluminar el escenario oscuro en el que hoy permanecen.
“Escuchamos cualquier alternativa; si no nos acompañan, no podemos resistir”
“Va a ser muy difícil que una obra entre en ritmo y que a los inversionistas les interese”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí