

Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue rebotó este subió a $128 en nuestra Región y a $125 en el circuito informal de la city porteña.
Más allá de este repunte, el billete paralelo acumula un retroceso de $13 en lo que va de la semana, al tiempo que el dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de sacar dinero del país- bajó $2,09 (1,7 por ciento) a $117,42, dejando la brecha con la cotización oficial mayorista en el 72,4 por ciento. A la par, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- cedió 47 centavos (0,4 por ciento) a $114,37, lo cual dejó una brecha o “spread” del 68 por ciento frente a la divisa oficial.
A su vez, la cotización promedio del dólar minorista en los bancos (sin el impuesto) avanzó cinco centavos a $70,38.
El dólar turista -con el 30 por ciento de recargo- subió 6 centavos a $91,49, en agencias y entidades financieras de la city porteña, según promedio de Ámbito. Por su parte, el dólar en el Banco Nación se mantuvo a $70, mientras que en el canal electrónico cerró a $69,95.
El billete se movió en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa sumó nueve centavos y cerró a $68,09 en una rueda en la que operó nuevamente demandada y con los valores anclados en torno al precio de venta establecido por el Banco Central.
A la espera de que el Gobierno pague el vencimiento de la deuda que opera mañana por U$S 503 millones o entre en un “default selectivo” (luego se conoció que extendió por 10 días los plazos de negociación con acreedores) al el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoró un 4 por ciento, a 41.388.50 puntos, a contramano de la tendencia negativa manifestada en la bolsa de Nueva York.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado sancionó las primeras leyes con debate virtual
En el segmento de la renta fija, los principales títulos soberanos en dólares operaron dispares, con subas lideradas por el DICA (1,4 por ciento), y bajas encabezadas por el AY24 (-1.1 por ciento).
En tanto, el riesgo país argentino, que elabora la banca estadounidense JP Morgan, registraba un alza del 0,6 por ciento, hasta los 2.798, puntos.
En cuanto a la negociación, si bien se han acercado posiciones en los últimos días para reestructurar U$S65.000 millones, aún existen diferencias entre la oferta inicial del Gobierno y las contraofertas como para cerrar un trato.
En tanto, Wall Street cerró a la baja, un día después de tocar un máximo de dos meses, debido a una nueva serie de tensiones entre Estados Unidos y China que plantearon dudas sobre el acuerdo comercial que alcanzaron previamente este año las dos mayores economías del mundo.
El Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0,4 por ciento, a 24.474,12 unidades. El S&P500 cedió un 0,8 por ciento, a 2.948,51 unidades, y el Nasdaq Composite bajó un 1 por ciento, a 9.284,88 unidades. La mayoría de los 11 sectores del S&P cerraron con pérdidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí