Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando el virus comenzó a hacer pie en América Latina y en Europa ya era un desastre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a clamar por “test, test y más test”. Su director, el biólogo Tedros Adhanom Ghebreyesus, había asegurado que “para ganar, debemos atacar el virus con estrategias agresivas y bien dirigidas: hacer el test a cada caso sospechoso, aislar cada caso confirmado y hallar y poner en cuarentena a cada una de las personas con las que estuvo en contacto estrecho”.
La propia OMS había puesto de ejemplo a la política que adoptó Corea del Sur, con la implementación de 11.100 test por millón de habitantes, una de las más altas del mundo. En Alemania, en tanto, se realizaron más de 1,7 millones, a razón de 20.600 por millón de habitantes. Ahora bien, ¿para qué sirve testear masivamente? Según apuntan los expertos, para que el distanciamiento social sea más efectivo. Si sé con certeza qué personas portan el virus, puedo aislar a esas personas de manera más estricta y así controlar su circulación.
En tren de analizar los casos exitosos en otra parte del mundo, muchos especialistas aseguran que entre los países que más test por millón de habitante realizaron no está ninguno de las grandes potencias: están las islas Feroe, Islandia, Luxemburgo, Bahrein y Lichtenstein, entre otros. ¿Las razones? Son países chicos, ricos y con menos de un millón de habitantes.
Alemania, si bien se actuó muy rápido, lo pudo hacer gracias a que de manera muy temprana (el 16 de enero) desarrolló sus propios kits diagnósticos y porque ya tenía 85 laboratorios públicos y privados listos para la tarea. El control de la epidemia en ese país viene siguiendo las recomendaciones del Robert Koch Institute (RKI), el instituto público de biomedicina más importante del país. El primer caso apareció en Alemania en enero, y las primeras medidas que se tomaron fueron de contención y de protección, sin cerrar ninguna escuela. Recién el 13 de marzo, cuando los casos confirmados estaban prácticamente duplicándose cada dos días, se cerraron las escuelas en algunos estados y dos días después, el 15 de marzo, se cerraron las fronteras con los países vecinos.
Otro ejemplo que suele mencionarse a la hora de hablar de los testeos masivos es, como se dijo, el de Corea del Sur, un país desarrollado que produce sus propios kits diagnósticos y tiene una industria biotecnológica de las más importantes a nivel mundial. Además de la enorme cantidad de recursos del que pudo disponer el gobierno surcoreano, los expertos mencionar un factor clave y que no todos suelen tener en cuenta: la idiosincracia. El primer caso en ese país se confirmó el 20 de enero. Ese mismo día, el gobierno coreano aisló a la persona infectada y rastreó todos sus contactos para aislarlos. A partir de ese momento, la cantidad de casos fue incrementándose de manera controlada a razón de unos 20 positivos diarios. Entre la aparición del primer caso y el 19 de febrero -es decir durante el primer mes de la pandemia-, Corea había realizado 10400 tests, más o menos los mismos que lleva realizados Argentina en su primer mes de circulación de coronavirus. La gran diferencia, se apunta, es que cada testeo estuvo acompañado de un sofisticado sistema de seguimiento de los casos confirmados, que consistió en cruzar datos de los infectados con los del resto de la población para ver con quiénes se cruzaron, testearlos y, así, ponerlos en cuarentena.
Tampoco, se señala, nadie que mire el ejemplo coreano puede obviar que Corea es el país con mayor proporción de gastos con tarjeta de débito/crédito del mundo. Tampoco que es uno de los países con más cantidad de teléfonos celulares por persona del mundo y que tiene una tecnología de vigilancia pública incomparable con cualquier país latinoamericano: desde 2018, Corea tiene más de un millón de cámaras de vigilancia instaladas en lugares públicos.
LE PUEDE INTERESAR
El caso Véneto y su política de testear a todos los habitantes
LE PUEDE INTERESAR
Ratifican en CABA la prohibición de salir a correr
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí