

archivo
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un estricto control, toma de temperatura a los trabajadores, diferentes horarios de ingreso y evitar el intercambio de herramientas son algunas de las recomendaciones contenidas en el protocolo aprobado semanas atrás por la provincia de Buenos Aires para la reactivación de las obras de la construcción.
En el mismo se establece que, ante la presencia de síntomas compatibles con los de coronavirus, hay que “dar aviso inmediato a jefatura de obra y al delegado; llevar a la persona al punto de aislamiento provisorio definido, evitar todo contacto y solicitar asistencia a la autoridad sanitaria de la jurisdicción”.
Se especifica que se hará un “estricto control” de las personas que ingresen a la obra, se les preguntará a los trabajadores sobre la existencia de alguno de los síntomas, se les tomará la temperatura y quienes presenten 37.5° o más “no podrán ingresar al a obra”.
El documento también incluye el modo en que se deberán realizar las salidas para la compra de insumos o alimentos y se aclara que sólo podrá salir un único trabajador por cada 10 trabajadores.
“La fila de acceso a la obra será con una separación como mínimo entre trabajador de 1,50 metros”, se añade y se especifica que, para evitar aglomeraciones, “los empleados de las empresas subcontratistas deberán tener diferentes horarios de acceso a la obra”.
A la vez, se sugiere lavado de manos, desinfección de teléfonos celulares, evitar saludos y besos, y reuniones grupales, no compartir vasos, botellas, utensilios o cubiertos ni mate, y que aquellas tareas que requieran de acciones colaborativas entre trabajadores se realicen “evitando cualquier tipo de contacto entre las personas”.
LE PUEDE INTERESAR
Analizan algunas mudanzas
LE PUEDE INTERESAR
“Todos queremos reactivar”, afirman desde la Comuna
Se detalla asimismo que el empleador “debe proveer el suministro de insumos de limpieza e higiene personal (se propone utilizar lavandina y alcohol líquido)”, designar personal para limpieza y desinfección de objetos y superficies, y que se deben ventilar los ambientes de trabajo.
En las obras deberá haber jabón líquido, toallas de papel o secador de aire eléctrico y se deberán cumplir las frecuencias de limpieza establecidas; las mesas del comedor deberán estar forradas con nylon “para poder desinfectarlas fácilmente antes y luego de cada turno de comedor”; y habrá turnos para usar comedores y vestuarios.
El protocolo aclara también que los elementos de protección no son reutilizables y que las herramientas, máquinas de mano y equipos de trabajo deben ser limpiados en profundidad “antes de devolverlos en pañol”.
Finalmente, se aclara que se deberá evitar el intercambio de herramientas y equipos sin antes desinfectarlos, ya que a través de los mismos los operarios pueden contagiarse de COVID-19.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí