
Elecciones en la Provincia: hijos, esposas, ex que buscan volver y famosos en las listas
Elecciones en la Provincia: hijos, esposas, ex que buscan volver y famosos en las listas
Boca iguala 0 a 0 con Atlético Tucumán en busca de los octavos de final de la Copa Argentina
"Detestan el Conurbano": un durísimo cruce entre libertarios y La Cámpora calienta la campaña
La acusada de atropellar y matar a un repartidor en La Plata cayó por robar en pleno centro
Milei anunciaría en La Rural la baja de las retenciones al campo
Varias zonas de La Plata afectadas por un corte de luz: qué dijo la empresa
Con los chicos no: robaron y provocaron destrozos en un club de fútbol de Villa Elisa
Cruce inesperado entre Baby Etchecopar y Luquitas Rodríguez: “Pendejo culo sucio”
Eduardo Feinmann liquidó en vivo a Mario Pergolini en su nuevo programa: “Lindo velorio”
VIDEO. Un nuevo ataque de quemacoches mantuvo en vilo a los vecinos de un barrio de La Plata
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
La buena vida de Vinícius Jr., rodeado de mujeres y lujo en Brasil: playa, fiestas y mucho más
Llanto, insultos y gritos en el cruce entre Nazarena Vélez y Evelyn Von Brocke: "Muy mala mina"
VIDEO. Finalizó la repavimentación de un tramo del Ramal Gutiérrez de la Autopista
Gimena Accardi, tras su separación de Nico Vázquez: "Tengo el corazón cerradísimo"
Epstein en el casamiento de Trump: las fotos que son una “maldición” para el presidente
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcus Rashford llega al Barcelona a préstamo por una temporada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el primer mes de aislamiento, la medida se cumplía casi al pie de la letra. Pero ahora el movimiento de vecinos y vehículos viene en crecimiento y es cada vez mayor el clamor por la reapertura de los comercios. En tanto, la amenaza del virus sigue latente. De un mes a otro se duplicó la cantidad de contagios
Foto Dolores Ripoll - EL DIA
Ni siquiera en la pesadilla más pesimista, los platenses se hubiesen figurado que la Ciudad permanecería por tanto tiempo bajo estricto aislamiento social obligatorio y mucho menos a causa de una pandemia. Lo cierto es que, como si se tratase de una película del cine catástrofe, hoy La Plata atraviesa por el día número 60 de cuarentena ante la amenaza latente del coronavirus Covid-19. Y, a esta altura, la pregunta sigue siendo la misma de siempre: ¿Hasta cuándo? Lo cierto es que la respuesta la tendrán en algún momento las autoridades sanitarias...
Ese interrogante ya se lo formulaban los platenses en abril al cumplirse el primer mes de confinamiento. Por aquel día se contaban en La Plata unos 31 casos positivos de Covid-19. Hoy, treinta días más tarde, los reportes epidemiológicos dan cuenta de 62 casos, es decir, el doble, sin conocer todavía el informe que seguramente se difundirá en el transcurso de la jornada. En este traspaso de un mes a otro en La Plata, hay que hablar del deceso de dos personas internadas en centros médicos locales, una oriunda de Brandsen y otra que falleció tras sufrir un ACV y que era portadora de Covid-19.
En retrospectiva, con respecto a lo que ocurría en el primer mes de cuarentena, cuando los bancos y cajeros automáticos eran completamente desbordados por jubilados y beneficiarios de programas sociales, hoy La Plata ya no presenta esas aglomeraciones desesperadas y dramáticas debido a una serie de medidas de ordenamiento basadas en la terminación del DNI y las iniciales de apellidos.
Pero como contrapartida, el movimiento que se registra en la calle se aceleró notablemente. Por un lado, a partir de la vuelta de algunos rubros comerciales y servicios que fueron incluidos entre las “actividades esenciales”. Pero, por otro lado, también abrieron locales que no cuentan con habilitación pero que buscan sobrevivir a la crisis.
En este contexto que ningún platense hubiese imaginado, los vecinos salen a la calle con sus tapabocas o máscaras faciales e incluso hay una tendencia generalizada a respetar el distanciamiento comunitario, como bien puede observarse en filas de supermercados, casas de cobranza y en sucursales de correo.
A diferencia de lo que ocurría en el primer mes de cuarentena, ahora en la Ciudad late un clamor generalizado de comerciantes, prestadores de servicios y empresas que procuran retornar a sus actividades. Según coinciden, la merma de los ingresos a raíz del parate económico complica el pago de distintos compromisos y pone en riesgo la preservación de las fuentes de empleo.
LE PUEDE INTERESAR
En una zona de Villa de Elvira, el agua se está comiendo el asfalto
LE PUEDE INTERESAR
En Abasto, las cloacas no aguantan más: “El olor es insoportable”
En ese sentido, el "dato negro" es que se vienen registrado numerosos cierres de comercios, algunos de larga tradición en la Ciudad, con graves consecuencias como la pérdida de puestos de trabajo. El panorama dio lugar a algo tal vez inesperado que era el regreso de las protestas callejeras o piquetes, que se vienen replicando día a día.
Pero no sólo reclaman los trabajadores despedidos, sino también propietarios de negocios que buscan por todos los medios evitar ese camino de la extinción. Por caso, dueños de agencias de quinielas y de peluquerías, ya han salido a la calle a protestar.
En ese sentido, en La Plata reabrieron algunas empresas, pero en el comercio y los distintos servicios aguardan decisiones de la Gobernación, a más de una semana de que la Municipalidad elevara el pedido por la reapertura de numerosos rubros que ya delinearon protocolos sanitarios y de seguridad para evitar aglomeraciones.
Como se recordará, la última ampliación de "actividades esenciales" que decretó el Gobierno fue realizada hace más de tres semanas, cuando permitió el retorno de talleres mecánicos, ópticas y casas de cobro.
En tanto, en barrios del Casco Urbano y en la periferia, donde los controles no son tan exhaustivos como en el Centro, hay locales de diversos rubros que funcionan a todo ritmo. Pero además se incrementó la cantidad de vecinos que salen "a dar una vuelta", a diferencia de lo que pasaba en el primer mes cuando el aislamiento se acataba más al pie de la letra.
Al respecto, cabe destacar que en La Plata no rigen las salidas de esparcimiento, a diferencia de lo que ocurre en la capital federal, donde los porteños pueden salir los fines de semana de acuerdo con la terminación del DNI.
Además, en la travesía a este segundo mes de cuarentena, aumentó visiblemente el uso del transporte público y el movimiento de gente en paradas de colectivo y en corredores comerciales, como también es mucho mayor el flujo vehicular en las principales avenidas del Casco Urbano y en los accesos, sobre todo en las zonas Norte y Oeste. Tal es así que hay días en los que La Plata pareciera no estar bajo un régimen de cuarentena si no fuera porque tampoco hay clases en los colegios.
Mientras tanto, a casi dos meses de aquel 20 de marzo, se aguardan los pasos a seguir por parte del Gobierno. Como se sabe, La Plata, junto con el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), conforman la región con mayor riesgo de expansión del coronavirus, por lo que aún permanecen en la fase 3 de la cuarentena, a diferencia del resto del país, donde ya transitan la fase 4, con medidas más flexibles que se acercan un poco más a lo que era el ritmo de vida hasta antes de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí