
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Golpe fallido en un barrio de La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por extranjeros
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LAURA AÓN
Observatorio de movilidad del Gran La Plata (IIPAC-CONICET/UNLP)
El distanciamiento social nos lleva, de manera temporal, hacia una ciudad individual, siendo la ciudad en condiciones normales, particularmente un hecho colectivo. La ciudad individual es insustentable desde lo funcional, desde lo económico, desde lo social y desde lo ambiental y el transporte masivo de pasajeros es un claro ejemplo de ello. Si el ideal de las ciudades sustentables es el uso generalizado del transporte masivo, para reducir la contaminación ambiental y el consumo energético y para lograr recuperar las vías y espacio público para los peatones, en tiempos de pandemia las opciones se reducen y el ideal pasa a ser preservar la distancia y la salud.
Algunas voces académicas hablan de un futuro posible sin transportes públicos masivos por efecto de la pandemia. Estas ideas probablemente se puedan aplicar a aquellas ciudades policéntricas, donde la extensión urbana tiende a ser compacta y tiende a disponer de sus propios equipamientos, espacios de educación, salud, recreación, compras, tramites y demás necesidades de la vida propiamente urbana. La Plata en cambio, es una ciudad desigual en lo espacial y también en lo social, por lo cual sus sistemas de transporte público masivo, conforman un importante sostén de los sectores que viven en condiciones de menor calidad y diversidad urbana.
Desde los años ‘90, los transportes masivos de nuestra ciudad se han replegado pero no han perdido vigencia frente al avance del uso del automóvil por varias razones. Una de ellas es que una parte importante de la población que no dispone de un auto particular, vive en las áreas más alejadas y debe viajar cotidianamente al centro. Otra es que 12.000 personas por día aproximadamente viajan a la capital en transporte masivo.
Por esto es necesario analizar el funcionamiento del transporte público de La Plata pensando en la demanda que resuelven habitualmente y analizando escenarios de completamiento de servicios respetando las medidas del distanciamiento social.
En nuestra ciudad desde hace años, la línea comunal Oeste y la línea provincial 273, han sido las de mayor demanda. Sin embargo no son las únicas que llevan gran cantidad de pasajeros. De acuerdo el Observatorio de Movilidad de la Facultad de arquitectura de la UNLP, los promedios van de 8 a 42 pasajeros por servicio, mientras la mayor parte de las lineas llevan un promedio de entre 20 y 40 pasajeros por coche.
LE PUEDE INTERESAR
Ya son más de mil los positivos en los barrios populares porteños
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: dos casos nuevos en La Plata y otro en Berisso
Estos valores son muy críticos en el contexto de la necesidad de distanciamiento social. De acuerdo con las disposiciones municipales para el uso de los colectivos en la actual situación, el máximo de pasajeros es de 15 por servicio. Cumplir esta disposición implica incrementar la cantidad de servicios diarios, lo cual ofrece varias dificultades, una de las más críticas es la capacidad del sector empresario de incrementar la cantidad de servicios y con ello la cantidad de unidades circulando, chóferes, seguros, mantenimiento y demás costos fijos.
Este problema puede implicar una mayor demanda de subsidios por parte de los concesionarios. Otra dificultad es cómo calcular el incremento necesario de unidades, que es probable que sea variable y progresivo en el tiempo, a medida en que se vayan habilitando más actividades. El problema es crítico y requiere analizar de manera cuantitativa y cualitativa las componentes criticas de la demanda de la población y los costos del transporte.
Algunas cuestiones positivas del actual contexto se pueden incluir en escenarios urbanos futuros. Una es la idea de ciudades más tranquilas, menos congestionadas, con menos prisas, menos cantidad de actividades urbanas presenciales. Otra idea es la del transporte público menos denso garantizando a la población el derecho de viajar sentados y cómodos. Una última es el protagonismo que ha ganó la importancia de las actividades de proximidad, por la preocupación de reducir oportunidades de contagios y de encuentros masivos de personas. Esta es una idea que se filtró en la agenda pública y puede ser la semilla de un futuro proceso de planificación de descentralización urbana y de consolidación de los barrios para una ciudad más justa y más sustentable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí