Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
S. Palacios, M. Romero, D. Príncipi y M. Penas (*)
La Argentina durante los últimos 45 años ha sufrido un constante deterioro cultural y económico que ha impactado en la educación y comportamiento de sus habitantes. Es innegable el aporte (negativo) realizado por los responsables de la última irrupción del orden constitucional (dictadura 1976-1983). A partir de su fin, palabras como orden, norma, autoridad y disciplina se transformaron en vocablos reservados a los “golpistas” de los 80, los “neoliberales” de los 90, “fachos”, “gorilas” y otros tantos apodos creados para descalificar a personas que, con la lucidez de los “viejos” valores, advertían que esto nos conduciría más tarde o temprano a la anomía. Cabe recordar que las normas las planteamos nosotros mismos por intermedio de nuestros representantes y las tomamos como válidas para, en definitiva, poder todos convivir en paz y en forma organizada en una sociedad.
La otra cara de la moneda que se fue gestando es el creciente desafío al cumplimiento de las normas dictadas por gobiernos que, según los mismos votantes al otro día haber ido a sufragar, eran corruptos o represores o entreguistas. El pueblo aprendió muy rápidamente a cuestionar, primero, la razonabilidad de la norma y, luego, lógicamente su validez. Entonces llegamos al día de hoy, donde cada uno de los ciudadanos está convencido que tiene la capacidad tanto intelectual como la legitimidad moral para realizar su propia evaluación de la situación concreta y así decidir sí cumple o no la norma. La norma rara vez es coherente según la justificación de los incumplidores seriales.
Es entonces que en las ciudades debemos conducir nuestros autos previendo que alguna moto o bicicleta no respete un semáforo en rojo o aparezca en contra mano sin ningún tipo de remordimiento personal y/o advertencia/sanción por parte del estado; peatones que cruzan con luz roja; interminables dobles filas a la salida de los colegios; escupidas impunes a policías; senadores y/o diputados que no sesionan más de tres veces por año; y así podríamos seguir enumerando las continuas desobediencias o incumplimiento de las normas que, como ya se ha dicho, nosotros mismos fijamos para convivir en paz en sociedad. Esta propensión a “revisar” constantemente la razonabilidad y validez de las leyes es –lamentablemente- una la conductas más “reconocidas” en nuestros conciudadanos a nivel mundial.
Como siempre ocurre en nuestro país, una crisis global se suma para extremar la gravedad de las propias, estructurales y coyunturales. En esta ocasión irrumpe un virus que escaló al grado de pandemia: el COVID-19. Y en pocos días nos vemos obligados a volver a utilizar las “malas palabras” que durante años nos enseñaron a denigrar o directamente a negar. Debemos cumplir estrictamente las normas que se fijaron al disponerse una dura cuarentena, porque sería –en principio- la única herramienta urgente y general para prevenir la grave amenaza. Deberíamos respetar las decisiones y recomendaciones emanadas del Estado y los especialistas que actúan dentro del sistema de salud, que buscan el bien colectivo para protegernos de este enemigo invisible. Principalmente debemos, para sufrir lo menos posible, proponernos un orden y disciplina a fin de que este verdadero enemigo común no se infiltre en nuestras casas.
Lamentablemente se observa mucho desequilibrio en el cumplimiento de la cuarentena. Tal vez el mismo que existe en el resto de las manifestaciones sociales. La pérdida enorme de cultura que lleva a la anomia es también falta de respeto y amor por el prójimo; por un vecino, un compatriota. El peligro también está en nuestras acciones que no respetan al otro y al resto de la sociedad. ¿Los que insultan y golpean a maestros, estarán cumpliendo con las reglas de convivencia que impone la cuarentena? La anomia es muy cara en términos sociales. Y el hecho que existen sectores que cumplimos las reglas, dictadas por un gobierno que votamos o no, es lo que garantiza una buena ciudadanía y éxito en esta batalla. Tenemos un aliado, y es que más allá de las medidas rápidas y sanitariamente acertadas, el impacto del COVID-19 en la Argentina es mucho menor que en otros países. Pero un patrón de contagio grande en una sociedad anómica seria letal.
¿Será que debido a nuestra crisis en la educación formal e informal, en la desatención que también le damos en el seno de los hogares y familia, no alcanzamos a dimensionar el real peligro al que nos estamos enfrentando?
LE PUEDE INTERESAR
La perniciosa afinidad del coronavirus con los pulmones
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Una ciudadanía fuerte es también el mejor anticuerpo. La conciencia de vivir en sociedad, ser solidarios con el vecino y todas sus circunstancias, no requeriría mecanismos forzados para regular nuestras conductas. Por eso hay que sumar democracia y participación más activa en todas las instituciones. Una sociedad que se siente parte y protagonista no necesita de mecanismos de coerción para cumplir la ley o las recomendaciones de expertos o del gobierno.
Este es un debate futuro y necesario. Atarnos a la ley es ser cultores de la convivencia. Defender a los que sufren es parte del compromiso de una ciudadanía fuerte. Y son muchos los que sufren en salud, en trabajo, en su economía familiar, y por el delito marginal y violento. Educarnos para ser mejores ciudadanos permitirá reproducir anticuerpos para protegernos de cualquier crisis o virus. La anomia, es la pandemia a vencer después de la pandemia. Para hacerlo no necesitamos vacunas sino un debate de la sociedad, abierto, sin intereses corporativos que lo limiten. No es lo mismo matar que construir. No es igual odiar que amar. No es lo mismo aportar y donar, que robar. Debemos terminar con debates frívolos que intentan reproducir anomia bajo un disfraz de virtudes. Tenemos nuestra propia pandemia dominando nuestra conducta social desde hace muchas décadas. Es hora de derrotarla.
(*) Fundación Ciencia+Democracia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí