En la imagen satelital se puede ver cómo disminuyó la contaminación en La Plata y su adyacencias / UNLP
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Menos transporte público y particular redundó en mejoras ambientales. La Plata, entre las zonas favorecidas por el fenómeno
En la imagen satelital se puede ver cómo disminuyó la contaminación en La Plata y su adyacencias / UNLP
Uno de los efectos colaterales de la cuarentena fue la mejora lograda en la atmósfera. Una investigadora local informó que a un mes de iniciado el aislamiento social obligatorio se registró un drástico descenso de gases contaminantes, en particular en el área céntrica de la ciudad, donde los niveles cayeron hasta un 52%.
La evaluación del impacto en el medioambiente tras la limitación en la circulación de las personas y, consecuentemente, del parque automotor en las calles, se llevó a cabo desde el Centro de Investigación del Medioambiente (CIM) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y al CONICET
La licenciada Soledad Represa, que investiga este tema explicó que “el dióxido de nitrógeno (NO2) es uno de los principales contaminantes emitidos por los vehículos motorizados. Es un contaminante secundario, subproducto de la quema de combustibles fósiles a altas temperaturas. Cuando el oxígeno y el nitrógeno reaccionan se produce el monóxido de nitrógeno (NO) que, posteriormente, se oxida originando el dióxido de nitrógeno”.
Según detallan en el informe, es importante tener en cuenta que el dióxido de nitrógeno es un gas tóxico que afecta la salud de la población y contribuye al fenómeno de smog fotoquímico característico de las metrópolis. Una forma indirecta de evaluar esta reducción de emisiones es medir la concentración de NO2 presente en la tropósfera, la capa baja atmosférica.
Para llevar a cabo el trabajo se analizaron las imágenes satelitales del sensor TROPOspheric Monitoring Instrument (TROPOMI) de la misión Sentinel-5P del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA). Mientras que al momento de evaluar los cambios se compararon los niveles medios recuperados en la semana laboral previa a la cuarentena -del 9 al 13/3- y en la primera semana de la cuarentena -del 16 al 20/3-.
Al combinar datos para un período específico de tiempo, 5 días en este caso, la variabilidad meteorológica se promedia, permitiendo ver el impacto de los cambios debido a la actividad humana. Represa aclaró que “es importante remarcar que la caída porcentual en las concentraciones puede diferir de la caída real en las emisiones. Para profundizar en este análisis, es necesario implementar modelos de química atmosférica en combinación con técnicas de modelado inverso. Pese a esto, esta metodología nos otorga una mejor idea del impacto que tiene el cese del tránsito vehicular sobre la calidad del aire”, agregó la investigadora.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 52 mil detenidos por romper el aislamiento
LE PUEDE INTERESAR
Con sello platense, regresa una misión sanitaria desde China
En el caso de La Plata se comparó la primera quincena de marzo con el mes de cuarentena, comprendido entre el 16 de marzo y el 11 de abril. Si bien este es un estudio preliminar, se observa un descenso marcado en las concentraciones de NO2 troposférico, en particular en el área céntrica de la ciudad, donde los niveles de este contaminante caen hasta un 52%.
La contaminación atmosférica en las grandes ciudades de la Argentina se “redujo significativamente” a casi un mes del decreto que determinó el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 19 de marzo pasado para mitigar el avance del coronavirus, aseguró, por su parte, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
“Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NO) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del Aislamiento Obligatorio”, afirmó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE, quien realizó los mapas.
García Ferreyra agregó que “es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina (Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán) se observan valores de magnitud similar para el momento previo al aislamiento, pero cuando se los compara con los registrados sobre el área metropolitana de Buenos Aires y conurbano bonaerense, resultan entre 5 y 6 veces más bajos”.
Por su parte, Leonel Mingo, coordinador de campañas de Greenpeace Argentina dijo que “la reducción de la contaminación no debe ser consecuencia de una pandemia”.
Por otro lado, agregó que la hipermovilización humana -que también alimenta al cambio climático por la quema de combustibles fósiles, por ejemplo- favoreció la propagación de la pandemia que atravesamos y que hoy nos obliga al encierro”.
“Es por esto que mientras atravesamos esta crisis debemos revisar nuestras prioridades y exigir a los gobiernos el diseño de planes de recuperación que prioricen nuestra salud, bienestar y un ambiente sano. Concentrar la producción de energías a partir de fuentes renovables, es un ejemplo, posible y conveniente, en un país con potencial eólico y solar como la Argentina”, indicó.
El coordinador de campañas de Greenpeace en Argentina también alertó que con “el aplazamiento de las principales reuniones internacionales como la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), crucial para la implementación efectiva del Acuerdo de París, y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), corren riesgo las principales decisiones internacionales que necesitamos para enfrentar otras dos emergencias: el cambio climático y el colapso de los seres vivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí