Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Estudiantes desmintió la votación en la AFA para otorgarle el título a Rosario Central
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas explican que para los que tienen títulos argentinos hace más tiempo la oferta es menos ventajosa. Hacen mucho hincapié en los tres años de gracia como ventana de negociación entre Gobierno y los acreedores
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Gobierno anunció ante el ente regulador del mercado de capitales de los Estados Unidos, la oferta de canje con una propuesta en la que se propone reestructurar unos U$S66.500 millones de títulos en moneda extranjera bajo legislación internacional. La oferta anunciada el jueves, que alcanza a los acreedores privados con deuda emitida bajo jurisdicción extranjera, implica una rebaja en intereses de U$S37.900 millones (62 por ciento) y en capital de 3.600 millones (5,4 por ciento), con tres años de gracia -sin pagos- hasta 2022.
Los bonos elegibles son en dólares y euros y bajo ley extranjera y el más cercano vence en diez años. Ahora, los acreedores tendrán 20 días para resolver si aceptan o no la oferta argentina, que apunta un período de gracia por tres años y una quita de más de U$S40.000 millones entre capital e intereses.
El propio presidente Alberto Fernández ratificó la intención de pagar de Argentina, pero reconoció que el país se encuentra “en una suerte de virtual default”.
La economía está en recesión desde hace dos años. La inflación en 2019 llegó a 53,8 por ciento y la pobreza supera 35 por ciento y las proyecciones del FMI son de una fuerte contracción este año, del 5,7 por ciento del PBI debido al impacto del coronavirus.
Argentina cerró 2019 con una deuda pública total de U$S324.000 millones (equivalente a casi el 90% del PBI), según cifras del Ministerio de Economía. En total, la deuda con bonistas privados asciende a U$S 121.979 millones (35,9 por ciento del PBI), y con los organismos bilaterales y multilaterales, a U$S72.679 millones (21,4 por ciento el PBI).
El resto es deuda entre organismos del Estado (intra sector público) por U$S116.592 millones (34,3 por ciento del PBI), como el Banco Central, el Banco Nación y la ANSES, que refinancia sus vencimientos para no caer en cesación de pagos.
Además, hay U$S2.406 millones (0,7 por ciento del PBI) de deuda pendiente de reestructuración.
Para Alfredo Ariza-Thomas, economista y Máster en Finanzas platense titular de la Consultora Selenia, “esta oferta es una primera conversación que denota, al menos, voluntad de negociar”. Según le explicó a EL DÍA, “en términos generales, siempre en la hipótesis de ser aceptada tal cual está, implica el ahorro de unos 40 mil millones de dólares”.
Con respecto a los detalles de lo ofertado por el Gobierno, el experto bursátil platense sostuvo que “no se pagan ni devengan intereses por tres años, esto implica ‘per se’ una reducción del 10 por ciento (equivalente a los intereses no pagados durante los 3 años) reducción de 5,5 por ciento del capital (una propuesta generosa) y reducción del 60 por ciento de intereses (propuesta agresiva). Los bonos más nuevos se canjean al 2030 y al 2036, pero con un factor de prorrateo que todavía no se conoce. El excedente del prorrateo se renegocia al 2047”.
Para Ariza-Thomas, “en el animo de los acreedores se diferencia a los ‘viejos’ de los ‘nuevos’ (los que compraron deuda con el gobierno de Mauricio Macri) ya que los ‘viejos’, ya vienen de otra reestructuración (la de Lavagna). En una hipótesis de conflicto o litigio, quienes no acepten el canje tienen 3 años para litigar ‘gratis’ lo cual supone que tienen mas tiempo para presionar. Para tener en cuenta: Perú, acaba de emitir deuda voluntaria -no compulsiva como esta- a una tasa del 2,5 por ciento. La tasa proyectada de crecimiento de Argentina es la mas baja de Latinoamérica: -5.7 por ciento. De todas maneras, el curso de la negociación surgirá de un juego de expectativas, cómo va a hacer Argentina para crecer y pagar en un contexto económico mundial que tuvo un giro dramatico en los últimos 30 días y que va a marcar el rumbo en un entorno desconocido y del cual nadie conoce el final”.
En tanto, Santiago López Alfaro, economista socio de la consultora Delphos Investment, le explicó a este diario que “es similar a lo que esperábamos. Son 10 bonos distintos, hay muchos bonos en cada parte de la curva, hay período de gracia, cupones bajos, y esta oferta está hecha en base a los modelos de sostenibilidad de Argentina y del FMI con un crecimiento real de largo plazo bajo y con la posibilidad de que se pueden pagar estos cupones. Si los fondos acreedores van a aceptar esto o no, no lo sabemos, creo que no estaban esperando un período de gracia en el que no se pague nada al principio; luego quieren un cupón más alto, como ha pagado históricamente la Argentina. Las negociaciones recién empiezan, y las posiciones están así”.
Para Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones, le explicó a EL DÍA que “es una propuesta que para los que compraron bonos en las últimas semanas es no es desfavorable, sí es muy agresiva para los que tienen los bonos hace mucho tiempo y tuvieron todo a la baja. Dependerá mucho cómo coticen esos bonos cuando esté reestructurada la deuda , que tasa de descuento van a tener, porque de eso depende mucho su valor. En un escenario de estrés financiero los bonos estarían los más cortos cotizando en niveles de paridades similar a lo que hay hoy en el mercado. Creo que hay algún margen para mejorar la oferta porque los tres años del período de gracia el cupón no capitaliza y eso es algo que van a buscar mucho los acreedores y quizá sea una carta de negociación que tiene el ministro Martín Guzmán. Acá no es importante lo que nos parezca a nosotros desde el punto de vista del análisis, sino de quienes son los grandes tenedores de la deuda bajo ley extranjera y su posible aceptación”.
Alfredo Ariza Thomas (Economista y Máster en finanzas Titular de la Consultora Selenia).- “En una hipótesis de conflicto o litigio, quienes no acepten el canje tienen 3 años para litigar ‘gratis’ lo cual supone que tienen mas tiempo para presionar”
Diego Martínez Burzaco (Director de MB Inversiones).- ““Es una propuesta que para los que compraron bonos en las últimas semanas es no es desfavorable, sí es muy agresiva para los que tienen los bonos hace mucho tiempo y tuvieron todo a la baja”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí