
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María Martínez Mur (*)
Santiago de Chile.- El chileno Luis Sepúlveda fue escritor, cineasta, ambientalista, estuvo preso durante la dictadura militar y vivió en una decena de países, pero la experiencia que más le marcó fue su estadía en el Amazonas con los indígenas shuar, de la que nació su gran obra: "Un viejo que leía novelas de amor".
Nacido el 4 de octubre de 1949 en la ciudad de Ovalle, 400 kilómetros al norte de la capital chilena, y fallecido este jueves en Oviedo (norte de España) por coronavirus, Sepúlveda estuvo desde joven fascinado por las artes y la política y solía decir que le habían concebido "rojo, profundamente rojo".
Hijo de un militante comunista y de una enfermera mapuche, el autor se crió en Santiago y estudió en el emblemático y combativo Instituto Nacional, bastión de la educación pública chilena y por cuyas aulas han pasado numerosos presidentes, ministros, intelectuales, empresarios, artistas y escritores.
Allí comenzó a escribir inspirado por una profesora de Historia y a los 17 años publicó su primer poemario. Tras superar la secundaria, ingresó en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y se graduó como director.
ADMIRADOR DE ALLENDE Y VIAJERO INCANSABLE
Su militancia política inició bien joven cuando se afilió a "La Jota", nombre popular con el que se conoce a las Juventudes Comunistas de Chile (JJ.CC.) y, tras ser expulsado en 1968, militó en una escisión del Partido Socialista. Profundo admirador del expresidente socialista Salvador Allende, Sepúlveda fue detenido por el régimen de Augusto Pinochet tras el golpe de Estado de septiembre de 1973.
Tras ser liberado, comprendió que debía rehacer su vida lejos de Chile y en 1977 abandonó el país rumbo a Buenos Aires. Pasó por Uruguay, Brasil, Paraguay y Perú, y en Ecuador conoció a los shuar, un pueblo indígena que vive en la selva amazónica. Su convivencia con los shuar le inspiró "Un viejo que leía novelas de amor" (1988), que tuvo un rotundo éxito internacional, con más de 18 millones de ejemplares vendidos, y fue traducida a más de 60 idiomas.
La novela, que se alzó con el Premio Tigre Juan un año después de su publicación, narra la historia de Antonio José Bolívar Proaño, un indígena shuar que decide enfrentarse a la vejez y pasar las solitarias noches amazónicas leyendo las novelas de amor que dos veces al año le lleva un dentista.
ALEMANIA, GREENPEACE Y ASTURIAS
Tras su paso por la selva, viajó a Nicaragua para participar en la Revolución Sandinista que en 1979 derrocó al exdictador Anastasio Somoza. Luego se trasladó a Hamburgo, Alemania, donde vivió más de 15 años y se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Heidelberg. En Alemania fue también donde se empezó a interesar por el ecologismo hasta el punto de que trabajó varios años para la ONG Greenpeace y se embarcó en una de sus naves para luchar contra la caza de ballenas.
A mediados de la década de 1990, se instaló en Asturias (norte de España), donde vivió juntos a su mujer, la poeta Carmen Yáñez, y donde falleció este jueves a los 70 años por coronavirus en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo, donde ingresó a finales de febrero con síntomas de neumonía. Su caso fue el primero de Asturias y los primeros síntomas aparecieron a su regreso de Portugal, donde participó en el Festival Correntes d'Escritas a finales de febrero.
Pese a estar a más de 14.000 kilómetros de distancia, desde Asturias siguió muy cerca la ola de protestas sociales contra la desigualdad que estallaron en Chile el pasado octubre y en una de sus últimas columnas tildó al presidente Sebastián Piñera de "fantoche inepto y de reconocido prontuario delictual". El autor, que cosechó más éxito en el extranjero que en Chile, donde solo se alzó con el Premio Gabriela Mistral de Poesía en 1976, publicó otras obras a lo largo de su carrera como "Mundo del fin del mundo", "Nombre de torero", "Patagonia Express", "Desencuentros", "Diario de un killer sentimental" o "Historia de un perro llamado Leal".
(*) Columnista de Efe
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí