La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cine del japonés, que bajo superficies inocentes esconde el asombro y los horrores del mundo, se encuentra en Netflix
La fascinación del animador japonés por los aviones está registrada en sus películas / archivo
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Casi todo vuela en el cine de Hayao Miyazaki: la animación es para el animador japonés un vehículo para acariciar lo imposible, lo fantástico, un vehículo para elevar los espíritus. Pero es un vehículo humano, y por ende, trágico en el fondo, condenado al final.
Esa dualidad está escrita en el ADN del cine de Ghibli y empapa cada aventura del cine de Miyazaki de una melancolía nunca expresada en palabras. Hoy una marca mundial que ofrece casi todo su catálogo en Netflix, el estudio fue fundado por Miyazaki y su mentor, Isao Takahata, intentando escapar del rumbo que la animación estaba tomando, y abandonar el trabajo para la televisión, que implicaba fechas de entrega y privilegiaba cantidad sobre calidad. Todas las semanas, después de todo, había que tener un episodio listo para emitir, y el fin justificaba ciertos medios que el orfebre Miyazaki consideraba inaceptables, vicios industriales que ensuciaban la máquina de volar de la animación y aplastaban la imaginación, como le ocurriría a su brujita Kiki, años más tarde.
No es de extrañar entonces que Ghibli tome su nombre de un avión italiano, el Caproni Ca.309 Ghibli: el apellido de Caproni y los aviones como máquinas de ensueño y muerte regresarían a las pantallas de Ghibli en “El viento se levanta”, película-manifiesto de Miyazaki que cierra el círculo, donde el cineasta vuelve a establecer que animación y aviones vuelan en paralelo y trazan trayectorias igual de dicotómicas, igual de ambiguas, bellas pero amargas.
Pero aunque los aviones regresaran de forma explícita en “El viento se levanta”, el vuelo siempre ha estado presente en el cine de Miyazaki: ya en “Nausicaa” y “Castillo en el cielo”, su última película sin Ghibli y la primera del estudio, respectivamente, Miyazaki dejaba claro su deseo de diseñar objetos hermosos que desafiaran la lógica. Luego haría y nadar a Ponyo (y nadar es como volar bajo el agua, ¿no?) y volar, claro, a su brujita valiente pero oprimida, Kiki, que explicaba que las brujas “volamos con el espíritu”.
El vuelo ha sido tema en otro filme seminal de Miyazaki: “Porco Rosso”, donde el tono burbujeante de las aventuras previas del cineasta da lugar a un tempo más pausado, embebido de nostalgia y empapado de “Casablanca”, sobre un piloto que tras ver morir a su compañero en la Primera Guerra, es víctima de un hechizo que lo transforma en un cerdo que, durante el período de entreguerras, se convierte en un cazarrecompensas de esos que dice poco de su pasado. Vieja escuela.
La tragedia de la guerra rodea “Porco Rosso”, y de hecho las guerras del pasado y del futuro (la Primera y la Segunda Guerra Mundial) encierran los hechos, anuncian al espectador que las violencias del pasado volverán a repetirse, pero la película encuentra en los intersticios de ese claustro trágico esperanza en la amistad, las conexiones y la valentía. Aunque los tiempos sean duros, y nada esté del todo claro, Miyazaki propone siempre, montado sobre las alas maravillosas de las melodías de Joe Hisaishi, que hay que seguir.
LE PUEDE INTERESAR
The Beatles: a 50 años del día que apagaron la luz
Esa es, de hecho, la premisa de “El viento se levanta”, primera cinta abiertamente adulta de Miyazaki, que abre con una cita de Paul Valery: “El viento se levanta. Debemos intentar vivir”.
Allí, Miyazaki traza una oda a lo artesanal: su protagonista sueña con construir aviones, máquinas que eleven el espíritu de los hombres, y día y noche estudia, dibuja, perfecciona su arte con sudor y sangre, milímetro a milímetro, hoja por hoja, probando y errando. Es un alter ego del director, encorvado sobre su mesa de trabajo con más de 70 años (hoy tiene 79), dibujando con paciencia, una por una, las miles de celdas de animación que conforman cada una de sus películas, sabiendo, como el maestro de sushi, que su última pieza, la que cargue sobre ella la sabiduría de todas las piezas que la precedieron, será su obra maestra.
Y el maestro desconfía de las formas nuevas, de los trucos modernos: “Never-ending man”, el documental que retrata su última salida del retiro (se encuentra ahora realizando una nueva película) revela cómo, sabiendo que a su edad sería casi imposible realizar otro filme animado a pulso, Miyazaki intentó un acercamiento a la animación por computadora. Rápidamente se frustró: las máquinas calculaban algorítmicamente cómo se debían mover las criaturas según los criterios de la física y la ciencia, pero Miyazaki quería imbuir a cada fotograma de sentido, a cada movimiento de emoción, sin importar el realismo. Echando el realismo por la ventana, de hecho: creando mundos imposibles que desafiaran las leyes. Volando. Por eso, decidió hacer igual su película (esta vez, sí, la última, promete), pero conforme a las reglas de la vieja escuela, incluso sabiendo que en el tiempo que antes terminaba diez minutos de filme (un mes) ahora completa un solo minuto.
Y por eso, su oda a la artesanía, “El viento se levanta”, es una elegía. Su protagonista, Jirō Horikoshi, diseñó el avión de combate Zero, que fue usado en el ataque a Pearl Harbor durante la Guerra del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Sesenta años más tarde, comenzaría la revolución del cine animado por computadoras que convertiría la delicada orfebrería de Miyazaki (y a él mismo) en antigüedad. Ambos aman un arte que la modernidad y el progreso han desvirtuado, a sus ojos: la aviación, la animación, son hijas de la modernidad, pero, como traza a la perfección la obra maestra “Princesa Mononoke”, el progreso ha prometido elevar los sueños humanos a la vez que amenaza con acabar con todo.
¿Qué se puede hacer, entonces, ante el avance implacable de la fea, opresiva modernidad? “El viento se levanta”, insiste, siempre, Hayao, con melancolía y valor. “Debemos intentar vivir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí