Turistas en la Piazza del Duomo, en el centro de Milán, tras el establecimiento de la cuarentena / AFP
¿Se destraba el endeudamiento en Provincia? Senadores también convocaron a sesionar
En fotos | Miles de jóvenes vivieron otra jornada llena de música en Plaza Moreno al ritmo de OLGA
"El ídolo popular Sir pecho frío": Toviggino no para y otra vez descargó su furia contra Verón
Conmoción en La Plata: un hombre apareció muerto en la vereda frente a su casa
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Gimnasia: se oficializó la primera lista para las elecciones
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno decidió aislar a más de 15 millones de personas en el norte de la península para frenar la expansión de la enfermedad
Turistas en la Piazza del Duomo, en el centro de Milán, tras el establecimiento de la cuarentena / AFP
ELLA IDE/MIGUEL MEDINA
MILÁN
Vastas áreas del norte de Italia se despertaron ayer bloqueadas después de que el gobierno decidiera aislar a más de 15 millones de personas para frenar la propagación del coronavirus, una medida excepcional que desconcierta y angustia entre otros a los habitantes de Milán, capital económica del país.
“Nos han catapultado a una situación de incertidumbre, de angustia”, reconoce desde Milán Pina Antinucci, psicoanalista, en una charla por teléfono con la AFP.
“Quisiera saber si estoy contagiada, que me hagan los análisis y saber si tengo ese huésped indeseado que ocupa nuestras casas, mentes y vidas”, dice.
Como la mayoría de los milaneses, Antinucci reconoce que es un momento difícil para esa ciudad, motor económico del país, por lo que desde hace dos semanas trabaja por internet con sus pacientes.
La ciudad, que ayer disfrutaba de un sol agradable, estaba casi desierta. La poca gente que se atrevía a salir respetaba la distancia de más de un metro; algunos caminaban, otros corrían.
LE PUEDE INTERESAR
Guaidó y una marcha para “despertar” a la oposición
LE PUEDE INTERESAR
A través de la TV, el Papa expresó su cercanía con enfermos del virus chino
“Esta medida tenía que ser tomada antes. Aquí el comercio no se detiene nunca”, comentó con tono pesimista Luigi, dueño de un restaurante, entrevistado por el noticiero de información continua RaiNews.
Los habitantes de Milán, alertados el sábado por los medios italianos, se están resignando a una vida lenta.
Ayer, las principales plazas y estaciones de tren y metro (subte) vivieron una jornada tranquila, sin ninguna manifestación de pánico, ni controles de policía.
Los aeropuertos permanecían abiertos, aunque está prohibido abandonar las áreas en donde rige la cuarentena, llamadas “zonas rojas”.
Dentro de esta área, donde reside una cuarta parte de la población italiana, los museos, los centros deportivos, las piscinas, los clubes nocturnos, las salas de juegos y los pubs deben permanecer cerrados.
Por la cuarentena, museos, centros deportivos, clubes nocturnos y pubs deben estar cerrados
Los bares y restaurantes pueden permanecer abiertos con la condición de que se respete la distancia de seguridad (un metro entre dos personas); de lo contrario los obligan a cerrar.
Milán, sede de la bolsa de valores italiana, tiene poco menos de 1,4 millones de habitantes, pero diez millones de personas viven en toda la región de Lombardía, el corazón económico e industrial de la península.
“El virus obliga a cerrar el corazón del país”, tituló ayer el diario La Stampa. “Cerrada la mitad de Italia”, resumió Il Messaggero.
Con más de 350 muertos, Italia, con una población de 60 millones, ocupa el segundo lugar detrás de China por el número de muertes relacionadas con el coronavirus, y el tercer lugar detrás de China y Corea del Sur por el número de contagiados.
“La policía tiene el derecho de pedir una justificación” a los ciudadanos que se trasladan, advirtió el jefe de gobierno Giuseppe Conte al ilustrar el decreto en la madrugada de ayer.
Los más preocupados son las personas de otras regiones, muchas de ellas abandonaron el sábado por la noche la zona en cuarentena ante el temor de quedar bloqueados, según explicaron los medios italianos. “No sé si mi mujer podrá viajar a Roma. Hoy llega a Milán de un viaje turístico en Asia y no sé si la pondrán en cuarentena”, comentó Sergio.
Desde ayer a la mañana, el movimiento de una cuarta parte de la población del país está estrictamente limitado e incluye provincias tales como Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rímini, Pesaro, Urbino, Alessandria, Asti, Padua, Treviso y Venecia.
“Te lo ruego: quédate en casa, sal sólo por razones esenciales”, instó el profesor de virología milanés Roberto Burioni en su cuenta de Twitter.
“Es una locura”, reaccionó ante los informes de prensa que daban cuenta de centenares de personas huyendo en vísperas de la cuarentena.
Antes de la firma oficial del decreto, los medios de comunicación italianos divulgaron los principales puntos. Una fuga de noticias considerada “inaceptable” e irresponsable por parte del jefe de gobierno, Conte. “La publicación de un borrador desató sólo incertidumbre y confusión”, lamentó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí