

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José María Tau (*)
José María Tau (*)
Escribo durante “aislamiento social preventivo y obligatorio” dispuesto por el Decreto 297/20. No es toque de queda, porque no está impuesto por un enemigo, aunque si con motivo de ese enemigo invisible a simple vista, desconocido hasta hace pocos meses, que habita la frontera entre la vida y la materia inerte. Un virus.
Ya no tiene sentido especular. No importa ahora quién sacará provecho de esta “tercera guerra mundial“, a la que aluden ciertos mensajes refiriéndose al origen y presuntos beneficarios de esta pandemia. El peligro está aquí y debemos conjurarlo. Ni siquiera sirve lo que pensábamos hace tan sólo semanas. Los miles de muertos hubieran detonado la agenda de cualquier gobierno. ¿Quién hubiera imaginado este escenario hace sólo unos días?
En la película “Setiembre”, Elaine Stritch, una mujer intensa que sobreviviera a muchas tragedias, al mirarse en el espejo comenta que ve reflejado en su rostro dolores, fracasos y alegrías, pero hay algo que ya no encuentra: el futuro.
En esta hora, sólo la responsabilidad podrá permitirnos ver reflejado el futuro. Y responsabilidad tiene que ver con conciencia de deber.
En una nota anterior aludíamos a la conquista que representó la Declaración Universal de Derechos Humanos, para recordar que habla también de deberes humanos, lo mismo que la Declaración de Bogotá, que ese mismo año 1948 fundó el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Allí señalábamos que, lamentablemente, el discurso sobre los derechos humanos suele omitir todo deber hacia uno mismo, hacia los demás, hacia la sociedad en su conjunto, el ambiente y las futuras generaciones. Se invoca hoy un derecho a todo, pero la palabra deber se silencia en política, en los medios y hasta en las aulas (a los niños se les manda hacer no ya deberes, sino “la tarea”). Tampoco concebimos seriamente un “deber” relacionado a la responsabilidad por la misma humanidad, antes de cualquier norma religiosa o jurídica.
LE PUEDE INTERESAR
Todo pasa y todo queda...
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La ley 27.561 dispuso la emergencia sanitaria y, declarada por la OMS esta pandemia, el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260 el día 12 de este mes la amplió por un año, adoptándose otras muchas medidas excepcionales para evitar una catástrofe.
Lamentamos se haya perdido la oportunidad de aludir siquiera en sus considerandos -o en los del Decreto N° 297 anunciado la noche del jueves- a los deberes del artículo 29° de aquella Declaración Universal. Respetar las medidas de prevención ampliamente difundidas es ya una obligación impuesta coactivamente por el estado. Pero una ética social mínima reconoce deberes humanos más allá de los jurídicos. Y tales medidas constituyen un deber humano, hacia uno mismo y hacia los demás. Se trata de cortar la cadena de contagio.
Debemos despertar conciencia de esta pandemia. Pero también evitar que se profundice el pánico. Y aunque discernir en la web no sea nada fácil, un deber no menor es evitar difundir versiones de fuentes desconocidas, o ni remotamente validadas, que profundicen la onda alarmista o aumenten la confusión.
Otro sería paliar la angustia de quienes más sufren la medida de aislamiento. Los que más padecen su impacto: enfermos, ancianos, personas que carecen de viviendas dignas, internados, presos, o que simplemente no cuentan con televisión por cable, smartphone, Netflix, Flow y tantos otros medios para entre-tenerse mientras permanecemos físicamente aislados.
Ni hablemos de quienes, o por un servicio público ineficiente, o por no poder pagar ese servicio para su vivienda, carecen de agua para cumplir la más elemental de las medidas de higiene y prevención.
Tampoco de los que viven en la calle, o los que viven “de” la calle. ¿Acaso hasta hace pocos días uno de cada tres argentinos no era pobre? Hoy la solidaridad se constituye en deber.
Por último, no utilizar esta pandemia para discriminar. De lo contrario, no sólo desconoceríamos los deberes humanos en su esencia, sino también caeríamos en la más aberrante de las prácticas, esas que han llevado a la humanidad a las mayores catástrofes.
(*) Abogado, vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica
“Un deber es evitar la difusión de versiones de fuentes desconocidas y no debidamente validadas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí