
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para evitar una eventual epidemia de dengue, el Colegio de Médicos de la Provincia reclamó que se actúe “con anticipación, coordinación y rigor” y que desde los sistemas de salud se ponga en práctica en el país un plan de prevención y control. La entidad aludió a la actual combinación de las altas temperaturas con la humedad reinante que favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
En el comunicado de alerta formulado, la entidad señaló que, la posibilidad de una epidemia del mal debe “ser comprendida como una temática de Estado, la cual requiere de una estrategia integral que trascienda al Sistema de Salud en sí mismo, e involucre a la comunidad, a los municipios y a distintas dependencias de las órbitas provinciales y nacionales”.
Como se sabe, el dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede llegar a ser grave y que provoca fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, así como erupciones cutáneas y síntomas de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes o sangrados.
El Colegio de Médicos publicó una serie de medidas prioritarias de prevención que involucran 4 ejes de acción: el control del vector y la eliminación de criaderos; el fortalecimiento del Sistema de Salud y la vigilancia; establecer una Estrategia de Vacunación Focalizada e incentivar la protección personal mediante el refuerzo de campañas de comunicación pública.
Entre esas acciones, el plan propuesto involucra una campaña nacional de descacharrado como política sostenida durante todo el año. En este sentido, se sugiere la articulación interdistrital que involucre “la coordinación entre gobiernos municipales y provinciales, para asegurar la recolección eficiente de residuos voluminosos, y el saneamiento de terrenos baldíos y espacios verdes”. Asimismo, el documento resalta la importancia de la fumigación focalizada para interrumpir la cadena de transmisión en áreas con casos confirmados y circulación viral activa.
En relación a esta medida, en los últimos años y en distintos ámbitos oficiales se ha restado énfasis a la fumigación –antes considerada imprescindible- ya que dejó de considerársela eficaz para controlar el Aedes aegypti, pues solo mataría a los mosquitos adultos y no afectaría a huevos ni larvas, además de que podría generar resistencia en los mosquitos y causar daño ambiental. De todos modos, el tema de las fumigaciones origina controversias, acerca de si son efectivas o no.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno, entre la búsqueda de apoyo económico y político y los escándalos que queman, como el de Espert
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
El alerta formulado por los médicos de la Provincia no debiera ser desoído y, por lo pronto, la batalla contra los mosquitos y el dengue debe darse con la intensidad que ella demanda, eliminándose los criaderos, promoviéndose trabajos de descacharreo domiciliario y adoptándose las demás políticas preventivas antes de que empiece el verano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí