

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El coronavirus que causa la actual pandemia mundial, el SARS-CoV-2, "no fue construido en un laboratorio ni manipulado a propósito", concluyó un estudio de científicos del Scripps Research Institute de Estados Unidos tras realizar un análisis de los datos genómicos del virus.
"Nuestros análisis muestran claramente que el SARS-CoV-2 no es una construcción de laboratorio o un virus manipulado a propósito", dice concluyente el artículo publicado recientemente en la revista Nature Medicine.
Sobre la base de los estudios estructurales y experimentos bioquímicos, los investigadores encontraron que el SARS-CoV-2 "parece" tener un dominio de unión al receptor (RBD) (la parte que se adhiere a las células que infecta) que se une con alta afinidad a una enzima denominada ACE 2 que está presente en humanos, hurones, gatos y otras especies.
Sin embargo, "los análisis computacionales predicen que la interacción no es ideal y que la secuencia RBD es diferente de las que se muestran en el SARS-CoV (el coronavirus anterior que apareció en China en 2002) para ser óptimas para la unión del receptor", indicó el trabajo.
Esto significaría que el SARS-CoV-2 puede haber generado otra interacción diferente a los comportamientos de los anteriores coronavirus que habían afectado a humanos, lo que para los científicos "es una fuerte evidencia que no es producto de una manipulación intencionada".
Otro argumento de los investigadores para refutar la teoría de la creación en el laboratorio es que "los datos genéticos muestran irrefutablemente que el SARS-CoV-2 no se deriva de ningún esqueleto de virus usado previamente".
El artículo propone dos posibles caminos del nacimiento del virus: "selección natural en un huésped animal antes de la transferencia zoonótica", esto es que se haya formado en un animal y luego haya pasado a los humanos; o "selección natural en humanos después de la transferencia zoonótica", es decir que haya "saltado" a un cuerpo humano y se haya adaptado allí.
En referencia al primer escenario, los investigadores plantearon que "como muchos de los primeros casos de Covid-19 estaban vinculados al mercado de Huanan en Wuhan es posible que haya una fuente animal presente en este lugar".
Y explicó que "dada la similitud del SARS-CoV-2 con los coronavirus similares a los del SARS-CoV es probable que los murciélagos hayan servido como reservorios, aunque el coronavirus que ellos tienen no se comporta igual; también es similar el coronavirus que tienen los pangolines, unos mamíferos comunes en zonas tropicales de Asia y África.
"La comprensión detallada de cómo un virus animal saltó los límites de las especies para infectar a los humanos de manera productiva ayudará a prevenir futuros eventos zoonóticos. Por ejemplo, si el SARS-CoV-2 se preadapta en otra especie animal, existe el riesgo de futuros eventos de reaparición", aseguraron los científicos.
En ese sentido, agregaron que "por el contrario, si el proceso de adaptación se produjo en humanos (...) es poco probable que despeguen sin la misma serie de mutaciones".
La semana pasada, altos funcionarios de China deslizaron en declaraciones públicas y en sus redes que el virus podría haber sido llevado a este país por Estados Unidos.
En ese sentido, el propio vocero de la Cancillería china, Zhao Lijian, escribió el 12 de marzo por la noche en Twitter que "podría haber sido el Ejército de Estados Unidos el que trajo la epidemia a Wuhan", aunque no mostró ninguna prueba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí