

Un supermercadista porteño con especiales medidas de prevención para atender / ap
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Prohibirán por 30 días el acceso a personas no residentes que en los últimos 14 días circularan por regiones endémicas. También cerrarían el Paso San Francisco de Catamarca, que comunica con Chile
Un supermercadista porteño con especiales medidas de prevención para atender / ap
El Gobierno anunció ayer que se intensificarán los controles en el ingreso de extranjeros que provengan de zonas con circulación de coronavirus. Y hoy ya comenzó a regir la decisión.
El Ministerio de Salud de la Nación dictó anoche una resolución que prohíbe el ingreso al país por 30 días de los extranjeros no residentes que hayan transitado por “zonas afectadas” por coronavirus en los 14 días previos a su llegada.
La resolución, publicada anoche en el Boletín Oficial, asegura que el plazo de vigencia de 30 días podrá abreviarse o extenderse conforme la evolución de la situación epidemiológica.
La misma indica además que la Dirección Nacional de Migraciones “podrá establecer excepciones a efectos de atender circunstancias de necesidad debidamente fundadas”.
El ministro de Salud, Ginés González García, había afirmado más temprano que su cartera y el ministerio del Interior pondrñian más frenos al ingreso de extranjeros que en los últimos 14 días hayan estado en zonas con circulación viral” de coronavirus.
“Tiene que ver con mayores controles en el ingreso de extranjeros en puntos como Mendoza o la ciudad misionera de Iguazú, donde hay alta circulación de turistas provenientes de zonas con circulación de Covid-19”, dijo González García tras una recorrida por el Instituto Malbrán.
Por su parte, el gobierno de Catamarca solicitó a la Nación el cierre del Paso Internacional San Francisco, que la conecta con Chile, por al menos un mes en el marco de las medidas de prevención por el coronavirus.
La petición se sustenta en la recomendación del ministerio de Salud catamarqueño y en virtud del alerta sanitario por el Covid-19 que declaró como pandemia la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la cantidad de contagios y su localización en 114 países.
“Todavía estamos en la fase de contención -dijo el ministro de Salud de la Nación- esto no quiere decir que el virus esté contenido, sino que hasta ahora sólo enfrentamos casos que vinieron de otros países o que tuvieron contactos estrechos con estos”.
“Todas las medidas tienen que ser graduales y acordes a la realidad de cada territorio; tenemos que actuar a la velocidad a la que avanza el virus y por eso establecimos que si una escuela tiene un caso sospechoso debe cerrar el aula y si tiene un caso confirmado debe cerrar la escuela; además cada jurisdicción puede disponer las medidas que considere oportunas”, enfatizó.
González García afirmó que “este tema es la máxima prioridad del gobierno, se han asignado recursos y estamos trabajando en conjunto con todas las provincias, no solo en esta fase de contención, sino ya trabajando en la próxima que esperamos que no llegue pero para la que ya estamos preparando todo lo necesario”.
El ministro dijo que “la idea es agilizar el trabajo de este laboratorio (el Malbrán) y descentralizar en al menos 35 laboratorios, pero eso no es tan sencillo porque hay que capacitar a esos equipos”.
“Hoy el Malbrán demora doce horas desde que llega la muestra hasta que emite un diagnóstico, con las muestras que vienen de las provincias eso se puede demorar un poco más porque en origen tienen que descartar influenza y después trasladar la muestra hasta acá”, indicó.
También entre las medidas tomadas, la Administración de Parques Nacionales (APN), dispuso el cierre y suspensión de actividades en todas los parques del país con áreas de uso público que dependen de su jurisdicción, ante la situación sanitaria de público conocimiento con relación al coronavirus (Covid 19), informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Desde el organismo, que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se dispuso esta restricción de acceso para evitar aglomeraciones de público en el marco de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
Previo a esta resolución, la APN constituyó un comité específico para coordinar las acciones referidas a este tema.
Durante toda la jornada se estuvo trabajando sobre las medidas a adoptar en base a las recomendaciones del Ministerio de Salud sobre “prevención de infecciones respiratorias en empresas y organismos con atención al público”.
También sobre lo dispuesto por el “Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020 de Emergencia Sanitaria, así como sus modificaciones”., que finalmente se tradujo en la resolución adoptada por la APN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí