

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Se corre el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: Colapinto marcha 13°
La Campora es la oposición de Kicillof y los intendentes que no coordinan con ellos la campaña
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover por el momento en La Plata: ¿cuándo mejora el tiempo en la Región?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo dijo durante un encuentro en el que estuvo presente el ministro de Economía, Martín Guzmán
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó hoy el compromiso de "resolver el tema de la deuda de manera ordenada y redefiniendo prioridades", durante un seminario organizado por el Vaticano, en el que el papa Francisco dijo que "no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables" y del que también participó la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Al exponer en el seminario “Nuevas Formas de Solidaridad”, organizado por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Guzmán aseguró el compromiso del gobierno argentino por “hacer un esfuerzo y resolver el tema de la deuda de la manera más ordenada” y explicó que la iniciativa no aplicará austeridad fiscal sino que, en su lugar, “se redefinieron prioridades”.
Así saludó el Papa a Georgieva y Guzmán. pic.twitter.com/uuMKNNbAGM
— ElCanciller.com (@elcancillercom) February 5, 2020
“No funciona aplicar austeridad fiscal para pagar deuda en una situación de deuda insostenible; al contrario, hace la situación peor, por lo que debemos cambiar ese camino que el país transitaba”, sostuvo el funcionario en su disertación, que brindó en inglés.
Previamente, el Papa en su intervención había instado a la comunidad internacional a "encontrar modos de reducción, dilación o extinción de deuda compatibles con el derecho a la subsistencia y el progreso".
"Es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas. No es lícito, en cambio, exigir su pago cuando impusiera de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre a poblaciones enteras", aseveró el pontífice argentino.
LE PUEDE INTERESAR
La oposición, con chicanas para Kicillof: "¡La plata estaba, shinwenwencha!"
En ese marco, Francisco llamó a "la acción" de los pueblos para aliviar la carga de la deuda de las naciones más endeudadas y aseguró que las deudas no pueden ser pagadas con "sacrificios insoportables".
"Es un punto humano y exhorta a todos los pueblos a ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo a través de políticas coordinadas destinadas a fomentar el financiamiento de la deuda, el alivio de la deuda y la reestructuración de la deuda, según corresponda", expresó.
Por su parte, en su discurso, Guzmán señaló que "la manera en que este Gobierno se acerca al tema es interesante porque estuvimos pensando durante años cómo aproximarnos a esta situación dada la complejidad del panorama internacional y ahora lo estamos poniendo en práctica”.
El ministro evaluó que “está claro que las cosas no están funcionando bien en términos globales: la inequidad está aumentando y llevó a tensiones sociales y políticas y tenemos un sistema de reglas que impide la innovación”.
“El mismo sistema de reglas que hace muy difícil a países que sufren problemas de demanda, en los que las deudas se vuelven insostenibles, está claro que debe haber un cambio en las reglas de la economía global y esto tiene que ver con el desbalance de poder y el uso poco saludable del poder”, añadió.
El funcionario argentino señaló también que “la arquitectura financiera internacional para la resolución de crisis de deuda soberana es altamente deficiente”, ya que “hay una protección para los acreedores en caso de que las cosas salgan mal”.
“El problema es que cuando las cosas salen mal no hay esquema formal que diga específicamente cuándo es el momento en que el deudor debe dejar de hacer las transferencias al acreedor, no hay un esquema formal para resolver esta situación de una manera ordenada”, criticó.
Ese panorama “trae mucho sufrimiento” porque “lleva mucho tiempo a los países en crisis empezar a abarcar el problema y retornar al crecimiento”, consideró el ministro.
“Ese contexto aumenta el desempleo, la pobreza y la desigualdad; la evidencia es abrumadora y esto es lo que sucede. Hubo mucha discusión en los últimos años en foros internacionales pero no avances muy grandes”, concluyó.
Más temprano participó del seminario el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, quien señaló que "América Latina es un ejemplo vivo de que la teoría del derrame nunca funcionó".
"Esa teoría, aplicada a la democracia, no está funcionando: 8 de cada 10 latinoamericanos no está satisfecho con cómo funciona la democracia en sus países y piensan que el gobierno está en manos de unos pocos que no trabajan por el bien común", aseguró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí