

las tomas afectan a casi todos los barrios de la periferia/ archivo
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi no hay zonas donde no se hayan producido tomas en los últimos años, aunque hay algunos sectores más castigados
las tomas afectan a casi todos los barrios de la periferia/ archivo
Villa Elvira, Villa Alba, Melchor Romero, Arturo Seguí, San Carlos, Los Hornos, Altos de San Lorenzo y Villa Montoro son algunos más afectados por el fenómeno de las usurpaciones de terrenos en el Gran La Plata, aunque el flagelo aparece en casi todos los barrios e incluye a puntos tan distantes entre sí como Berisso y City Bell.
Según inician los propietarios que buscan nuclearse en una entidad que los represente, el fenómeno alcanza a todo el país pero se hace más notorio en la provincia de Buenos Aires.
Recientemente, un informe estimó en alrededor de 120 millones de pesos el monto que mueve esta actividad ilegal sólo en el partido de La Matanza, a través de la venta de 4 mil lotes ubicados en 200 mil hectáreas, en Rafael Castillo y González Catán, que son vendidos a 30.000 pesos, aprovechando la necesidad de quienes carecen de vivienda. En esas organizaciones participarían personas que actúan como gestores y “garantizan” al comprador que no tendrá inconvenientes en hacer posesión de la tierra.
Los observadores estiman que las ocupaciones de terrenos, antes protagonizadas por familias necesitadas de vivienda que actuaban espontáneamente, están cada vez más en manos de organizaciones que hacen de ellas una suerte de negocio inmobiliario paralelo.
En algunos de los barrios más afectados ya conocen el método: un grupo de personas llega al predio elegido y en un corto tiempo limpian todo el terreno. Antes de que los vecinos puedan reaccionar ya tienen el área parcelada y se empieza a concretar la toma. Poco después los lotes salen a la venta a través de las redes sociales.
En algunas de esas redes, por caso, propietarios han registrado la presencia de mensajes ofreciendo terrenos a través de una operación sin respaldo legal a precios inverosímiles frente a los que maneja el mercado.
LE PUEDE INTERESAR
Desde principios de año creció el número de casos
LE PUEDE INTERESAR
Lo que establece la Ley Micaela
Por caso, aparecen vendiéndose a precios de entre 20.000 y 30.000 pesos terrenos cuyo valor de mercado asciende a los 20.000 dólares. Incluso se ofrece en algunos casos financiación, con cuotas que ascienden a los 300 pesos.
Otras particularidades del avance de este delito es que avanza sobre todo tipo de área, recientemente, por caso, se dio cuenta en este diario de la toma de un terreno fiscal originalmente destinado a convertirse en plaza y hasta de la usurpación de un sector que es la continuación de una avenida.
Los episodios de toma también dan lugar a momentos de tensión entre los habitantes de los asentamientos nuevos y los vecinos. Esa tensión no se limita al momento de la toma, sino que puede persistir por el efecto de los nuevos asentamientos sobre, por caso, la provisión de servicios de infraestructura como la luz y el agua en los barrios afectados.
Según las normativa vigentes, se considera que una o más personas incurren en el delito contra la propiedad inmueble definido como “usurpación” cuando “por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad despojaren a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él; sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes”.
Con todo, en el ámbito penal la mayoría de las causas no prosperan, dicen los propietarios que buscan nuclearse en una ONG que actualmente está tramitando su personería jurídica.
Las demandas terminan en la justicia civil, donde se inicia un camino incierto, en el que los dueños de los terrenos usurpados, que tienen que hacerse cargo de los costos de los procesos, enfrentan largas temporadas de trámites intentando recuperar su propiedad.
Villa Elvira, Villa Alba, Romero, Seguí y San Carlos, entre las barriadas con más usurpaciones
las tomas afectan a casi todos los barrios de la periferia/ archivo
“Recuperar una propiedad puede llevar hasta 15 años de idas y venidas en la justicia civil. Muchos abandonan desanimados y otros porque no pueden sobrellevar los costos - María Teresa Díaz - Propietarios Usurpados de Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí