
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Por una propuesta vecinal, el servicio del agua se metió en el Concejo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO. Parque Saavedra, plan de obra y tema de debate: qué dicen los vecinos
Un motociclista en terapia intensiva tras chocar contra un auto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La semana pasada superó los U$S 23.000 por unidad, casi el triple de su valor a comienzos del año
El Bitcoin, la criptomoneda más conocida del mundo, superó la semana pasada los U$S 23.000 por unidad, casi el triple de su valor a comienzo de año, y cierra así el 2020 con récord de cotización, al tiempo que se consolida como una opción de inversión, aseguran los especialistas de mercados.
“El 2020 ha sido el año del cripto y del Bitcoin, no sólo en la Argentina sino en la región y el mundo”, aseguró a la agencia oficial de noticias Andrés Ondarra, country manager de Bitso, para quien el crecimiento del Bitcoin de las últimas semanas es distinto al pico del 2017, cuando “era una tecnología muy nueva, con más inversores que buscaban ganancias de corto plazo”. “Ahora el Bitcoin ya es un activo aceptado y validado por lo principales fondos de inversión del mundo, como Blackrock, que salieron a reportar que están incluyendo Bitcoin en sus carteras”, aseguró Ondarra, aunque dejó en claro que sigue siendo un activo “de alta volatilidad”.
La seguridad en su operación, el carácter limitado de sus unidades y la facilidad para ser usada tanto como reserva de valor como para operaciones cotidianas hizo de la primera criptomoneda en circulación un verdadero “éxito”, aunque muchos le achacan “su alto nivel de volatilidad”.
Lanzada tras la crisis financiera mundial de 2008 por un programador de software anónimo identificado como Satoshi Nakamoto, la criptomoneda tuvo un pico en su cotización a finales de 2017, cuando alcanzó los U$S 19.511 en medio de una euforia generalizada, que la llevó a finalmente perder un 70 por ciento en el transcurso del año siguiente.
Sin embargo, desde entonces, ha mantenido un comportamiento más homogéneo con tendencia alcista hasta que, a finales de octubre, tras cotizar a U$S 13.000 por unidad, trepó casi un 80 por ciento en apenas dos meses.
Otro de los motivos que aportaron a darle mayor estabilidad al Bitcoin fue que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) empezó a otorgar licencias bancarias a entidades que operan fundamentalmente en criptoactivos o a ser custodios de criptomonedas a bancos tradicionales, como el J.P. Morgan.
LE PUEDE INTERESAR
Los dólares “bursátiles”, debajo de la cotización del “turista”
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. pone en marcha las “capitales alternas”
El atractivo por las criptomonedas, aseguran, llega también por su potencialidad de uso en diversas formas de inversión -como plazos fijos o fondos T+0, que pagan un interés de entre el 6 y 1 por ciento anual en dólares- o como medio de pago o transferencia. De hecho, la empresa multinacional de servicios de pago Paypal anunció que incorporará en pocos días a Bitcoin para comprar, vender y pagar en unos 26 millones de comercios en el mundo.
“Empieza a haber una capilaridad más amplia en los usos de las criptomonedas, tanto para inversión como para usos cotidianos”, sentenció Ondarra.
Las criptomonedas están respaldadas por la tecnología blockchain, una suerte de libro contable que permite llevar registro de su movimiento, controlar la creación de nuevas y garantizar las transacciones, y que se replica en múltiples servidores, lo que lo hace casi imposible de hackear.
Si bien el universo de criptomonedas es inmenso -hay más de 5 mil en circulación- la más conocida es Bitcoin, la primera en aparecer y cuyo precio se define por oferta y demanda, y luego las llamadas stablecoins o monedas estables (como DAI, entre otras) cuya cotización sigue casi uno a uno al valor del dólar. El cálculo que hacen en el mercado cripto es que cerca de ocho de cada diez argentinos que compran criptomonedas eligen aquellas consideradas estables y no las que varían de precio con oferta y demanda, como Bitcoin u otras, explican.
En ese sentido, aunque el mercado de criptoactivos es anónimo, los especialistas coinciden en que la cantidad de usuarios creció en forma exponencial en 2020.
Desde Paxful sostuvieron que Argentina fue el país de la región que más nuevos usuarios registró en 2020: más del 1.000 por ciento en usuarios y 450 por ciento en volumen operado. “Ya desde 2019 había interés creciente de los argentinos para proteger sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias. Esto se acrecentó a raíz de la pandemia”, afirmó la consultora Magdiela Rivas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí