Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Santiago, el joven cantautor chileno habla de “Octubre”, un homenaje al estallido social que se vivió el año pasado en su país, una “explosión de creación y de lucha colectiva” que grabó con las Perotá Chingó
Cantautor y guitarrista chileno, acaba de lanzar “octubre”, primer adelanto de su tercer disco en el que, por primera vez, le escribe y le canta a la contingencia social y política
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Benjamín Walker (28), uno de los cantautores chilenos que más ha crecido en los últimos años, gracias a una propuesta musical que abraza el folclore sudamericano con una fresca clave pop en la que se destaca el sonido de su “guitarra de palo”, acaba de lanzar “Octubre”, un homenaje a la revuelta popular que se vivió el año pasado en Chile, que incluye la colaboración del dúo argentino Perotá Chingó.
Desde Santiago, Benjamín dialoga con EL DIA sobre este lanzamiento y su música en general, la disciplina que le ganó a su formación y legado familiar. Hijo de un referente político pero de gran experiencia académica -Ignacio Walker-, y con una familia muy ligada a la Academia, intentó continuar con la tradición y se recibió en la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, sin embargo, nunca ejerció.
“Me considero un creador, un artista y ahí es donde me quiero desenvolver”, admite el también guitarrista en quien quizás su mamá, la cantautora y compositora chilena Cecilia Echenique, tuvo una incidencia directa y lo terminó encaminando hacia el sensible terreno del mundo de las artes.
Cuenta que la música siempre estuvo presente en la casa familiar y, entre las influencias folclóricas latinoamericanas, reconoce que se ha nutrido de músicos argentinos, desde Spinetta hasta Pedro Aznar, desde Aca Seca Trío a Loli Molina, y desde Kevin Johansen a Lisandro Aristumuño con quien su música podría compararse “porque es el punto medio entre recoger la identidad folclórica pero empujarla al sonido más pop o experimental”.
Walker, que en 2018 había recibido una nominación a los Grammy Latino en la categoría a Mejor Nuevo Artista, tenía un 2020 programado de punta a punta con presentaciones más allá de Chile pero, como el mundo, vio sus planes caer y no le quedó otra que aceptarlo no sin manifestar “mucha ansiedad”.
Confiesa que la ansiedad, en su caso, “es un motor muy poderoso” que lo lleva a la acción. “Me di cuenta que, en el afán de autoconocerme, el estar quieto no es una opción: mi cuerpo me lleva a estar haciendo cosas”.
LE PUEDE INTERESAR
Verónica Castro: “Regresar al cine ha sido maravilloso”
El hecho de haberse puesto en fojas cero le dio una oportunidad de oro “para fortalecer un poco la cabeza frente a la expectativa”. Así, por delante, sólo había un camino posible para él: “la creación y la producción musical”.
De repente, su hogar, ese que lo conocía entre descansos, se convirtió en su estudio. “Lo que hice fue armar mi departamento con todo lo necesario para poder producir desde casa”, asegura.
La incertidumbre inicial se transformó en una sorpresa final porque, dice el cantautor, “nunca hubiera pensado que este año iba a publicar dos discos en cuarentena”, como terminó haciendo.
Uno de ellos, el EP “Mal”, lo hizo con sus roomies (compañeras de cuarto), Yorka, Natisú y HAKANNA, músicas chilenas con las que compartió un aislamiento sumamente enriquecedor.
Pero eso no fue todo porque, en el medio, terminó de darle forma a “Brotes (florecen)”, un disco de colaboraciones acústicas con colegas latinoamericanos.
Se trata de una reversión de “Brotes”, su segundo disco de estudio, que nació entre giras y con el que se propuso “honrar un poco el guitarreo que se da entre los colegas en los viajes”, a quienes les propuso registrar versiones muy orgánicas y sencillas de sus temas.
Remarca que haber atravesado este proceso le sirvió internament “a entrar un poco en mí, a agradecer también, a saber bajar la guardia y estar agradecido de lo que uno tiene, de lo que se ha hecho hasta ahora”.
Aunque su carrera es relativamente joven, si se tiene en cuenta que lanzó su primer disco (“Felicidad”) hace ocho años, hace un balance muy positivo. “Ha sido una carrera que me ha traído cosas que me alegran mucho, de la que estoy muy orgulloso”, sostiene.
Una de ellas es la canción “Octubre”, una bisagra en su obra.
“Nunca había hablado de contingencia tan literalmente como ahora porque nunca había sentido una necesidad tan fuerte de referirme a mi entorno inmediato y la realidad que estamos viviendo. Pero el fenómeno de Octubre fue tan fuerte que no pude evitarlo”, revela.
¿Qué fue lo que más lo conmovió de este fenómeno espontáneo para el que los sociólogos aún no encuentran explicación?
“Nunca había visto a mi propia generación tan empoderada y tan decidida a que las cosas como están no podían seguir y fue un fenómeno que nos ha conmovido a todos; que nos dio un sentido de pertenencia en una sociedad tan neoliberalizada como la chilena, que se promueve tanto el esfuerzo individual. Fue muy emocionante volcarse a la calle, conocer a los vecinos, salir a intentar rearmar un poco el tejido social y ver una generación entera comprometida con una lucha: el cambio del modelo que se viene sosteniendo desde la dictadura chilena”.
Ese cúmulo de emociones y sensaciones las trasladó de un tirón a un papel en formato de canción, una canción que, sin ser naif, es de celebración.
“Me emocionó mucho ver a mi generación entera yendo a la calle, creando, ver artistas de todo tipo dejando de lado lo que estaban haciendo, para crear en pos de una contingencia inmediata, que las marchas fueran batucadas y fiestas simultáneas de gente haciendo arte en la calle. Eso me emocionaba y entusiasmaba: hay una sociedad empoderada, creativa, hay una sensación de que somos capaces y de que queremos crear una realidad diferente, queremos ser dueños de nuestras propias vidas. Eso es sinónimo de un sentimiento positivo”, agrega Walker.
“La mecha prendió de un salto / Santiago subió a entender / Cómo se siente / Vivir en el juego de alguien / Que nunca te quiso ver / Tan libremente” canta Benjamín en su invitación a levantarse con optimismo (por eso sus sonidos africanos, bailables) para enfrentar lo que vendrá después de que pase la pandemia y la gente, otra vez, pueda volver a la calle.
En una de esas manifestaciones callejeras, Benjamín se encontró con las chicas de Perotá Chingó, a quienes les mostró por primera vez su canción y ahí mismo nació esta colaboración que se registró a la distancia: las chicas grabaron sus partes en Argentina y el tema se montó en Santiago gracias a este nuevo paradigma que permite el trabajo a distancia.
“Octubre” llegó a las bateas digitales acompañado de un video colaborativo dirigido por Camila Grandi. A través de sus redes sociales, Benjamín convocó a sus seguidores a ser parte de este registro y fue así como comenzaron a llegar cientos de aportes de fotos, videos, bailes e ilustraciones.
“Mi idea fue honrar lo que fue el movimiento, una explosión de iniciativa colectiva que nadie condujo en el que todos hicieron gestos en pos del estallido. Y lo que quisimos hacer con el video fue honrar ese mismo fenómeno: ‘mándenmos bailes, ilustraciones, lo que para ustedes haya sido Octubre’. Y recibimos más de 500 archivos que, para mí, va a ser un registro del que vamos a estar muy orgulloso”.
“Octubre” es el primer adelanto de su tercer disco, un disco que debió haberse publicado este año pero que Benjamín dejó para el que viene. “La contingencia me hizo sentir que no era momento”, aclara aunque advierte que “ya se van abriendo las cosas”.
En las próximas semanas irá lanzando otros adelantos de su nuevo material con el que, seguramente, en 2021 estará debutando con su música en nuestro país, algo que le genera gran entusiasmo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí