

Analizan flexibilizar el uso del transporte público/web
Conmoción en pleno centro de calle 12: dos autos chocaron y una mujer fue trasladada por el SAME
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno admitió que estudia una flexibilización en las restricciones que rigen en el Gran Buenos Aires para su utilización, teniendo en cuenta que bajaron los casos de COVID
Analizan flexibilizar el uso del transporte público/web
El Gobierno analiza la posibilidad de flexibilizar las restricciones en el uso del transporte público del área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ante la baja de contagios de coronavirus, y habilitarlo para trabajadores de otros rubros, que también alcanzará a nuestra Región.
Así lo anticipó ayer el ministro de Transporte, Mario Meoni, quien confirmó que hasta el momento el servicio “está habilitado “solo para los trabajadores esenciales” y que hace 15 días se permitió “que viajen hasta 20 pasajeros parados en hora pico”.
“Estamos esperando la conclusión del DNU vigente para ver si podemos ampliar ese uso a la totalidad de los usuarios”, señaló el ministro en declaraciones a CNN radio. Y agregó: “Creo que es necesario que vayamos incrementándolo. Hoy, en función de la notable baja en el AMBA, está la posibilidad de que se pueda viajar sin riesgo de contagio”.
El funcionario nacional explicó que “la idea de mantenerlo para esenciales era para poder sostener el distanciamiento social y ese distanciamiento se está pudiendo sostener, porque en el AMBA la evolución de la pandemia está siendo positiva”.
Meoni indicó que “hay muchos sectores que le proveen a los trabajadores el transporte para llegar, pero hay otros que aunque deberían proveerlo no lo hacen” y eso termina “generándole graves inconvenientes a los usuarios que necesitan el transporte público de pasajeros”.
“La voluntad de abrir el transporte implicaría agregar rubros de trabajadores pero no que la gente viaje para ir al supermercado”, aclaró el titular de la cartera de Transporte.
De esta manera, descartó que se trate de una habilitación total del transporte público: ”La voluntad sería hacer como hicimos con el transporte de larga distancia, que se agregan exceptuados, pero no aquellas personas que tal vez van a un centro comercial a hacer una compra y toman transporte público, sería solo para trabajadores”.
Por otra parte, Meoni se refirió a la posibilidad de que haya un aumento de las tarifas de transporte el año próximo y aseguró que, en caso de que se concrete un aumento, “nunca va a ser superior, ni va estar por encima de las posibilidades de pago de los trabajadores teniendo en cuenta cómo fueron evolucionando sus ingresos”.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también fue consultado por el tema y confirmó que “está en estudio” pero que “no hay fecha ni una decisión tomada”, tras lo cual agregó: “Se está analizando todo. Hoy nos parece un poco lejano”.
Además, remarcó que el objetivo de su cartera es ver la forma de hacer que “los costos del transporte no los pague sólo el estado o la gente” y aclaró que “el aumento nunca va a ser superior a la capacidad de pago de los trabajadores”.
Este viernes Meoni recordó que desde marzo de 2019 no hay ajustes tarifarios en el área metropolitana y que hay un retroceso importante en ese sentido. “Claro que se da en el marco de que hay miles y miles de personas en el área metropolitana que han perdido el empleo, que no tuvieron aumento salarial, por lo tanto tenemos que lograr una combinación muy ajustada entre cuánto se aumenta para sostener el sistema y cuánto es el impacto sobre el salario de los trabajadores”, señaló.
“Nosotros esperamos terminar de analizarlo en el transcurso del mes de diciembre, para aplicarlo en los primeros meses del año próximo, naturalmente de la mano del Ministerio de Economía, ya que todos los aumentos tarifarios tienen impacto inflacionario”, dijo.
“Más allá de la cuestión técnica de cuánto cuesta un boleto desde el punto de vista objetivo, tenemos que hacer un análisis integral”, puntualizó. El Gobierno tenía previsto un aumento para el mes de marzo, pero la llegada de la pandemia frenó cualquier posibilidad al respecto”, admitió.
Respecto a las inversiones en el sector adelanto que “en 2021 se van a realizar obras“ y en ese sentido aseveró que se trabaja “con todos los gobernadores” para que lleguen “a lugares de todos los colores políticos”.
Señaló que “el financiamiento que anunciamos para obras ferroviarias, tiene que ver con infraestructura y no con sostener sistemas financieros”, al referirse a los anuncios de préstamos para inversión ferroviaria formulados el viernes junto con el presidente Alberto Fernández.
Los acuerdos contemplan préstamos por 4.695 millones de dólares para intervenir 3.384 kilómetros de vías del sistema ferroviario de carga en 14 provincias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí