Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Yamil Ureña: “No me toca juzgar a mi personaje, me toca interpretarlo”

El actor puertorriqueño, protagonista del último éxito de Amazon Prime Video “Súbete a mi moto”, cuenta que tuvo cierta preocupación antes de ponerse en la piel del representante de Menudo, una figura polémica pero también “vulnerable” a la que le tocó dar vida en tres épocas diferentes

Yamil Ureña: “No me toca juzgar a mi personaje, me toca interpretarlo”

El actor puertorriqueño yamil ureña es el protagonista del último éxito de amazon prime video / siul martínez

María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

7 de Noviembre de 2020 | 04:28
Edición impresa

En “Súbete a mi moto”, la gran apuesta de Amazon Prime Video que llegó este año para desempolvar el fenómeno Menudo, su creador, el ambicioso productor puertorriqueño Edgardo Díaz (Yamil Ureña), elige quedarse con el mito de un grupo que logró atravesar décadas y generaciones gracias a sus pegadizas canciones y bailes sexies que hacían delirar a las chicas, por encima de las “sombras” construidas a su alrededor, vinculadas a la explotación infantil, al maltrato y hasta el abuso sexual.

“Aquellos que solo quieran ver la leyenda negra de Menudo, que lo hagan. Pero créeme que lo malo fue mucho menos que lo bueno. Y lo bueno, fue épico” dice en una escena de la biopic esta figura polémica de la vida real ahora puesta en la pantalla, y que no duda en aclarar, como para que no queden dudas, que “Menudo soy yo”.

Cuestionado por sus métodos pero admirado por su hazaña, Díaz inició, en los 70, en un convulsionado Puerto Rico, una fórmula exitosa, la de las “boy bands” que todavía perduran. Para el productor, el éxito de la banda no eran sus integrantes (pasaron más de 30), protagonistas de un desfile de descarte en el que crecer no estaba permitido, sino las canciones.

“La historia de Menudo continúa cada vez que suena una de sus canciones” advierte el empresario musical, único miembro fijo de la agrupación de la que han salido estrellas como Ricky Martin o Draco Rosa, y a partir de quien se cuenta “Súbete a mi moto”.

El encargado de darle vida a Díaz es Yamil Ureña, un actor puertorriqueño que, en su currículum, ostenta haber compartido escenas con la ganadora del Oscar Halle Barry en “Extant”, serie de la CBS producida por Steven Spielberg.

De ascendencia dominicana e hijo de médicos, una carrera que intentó estudiar pero de la que pronto se alejó cuando se dio cuenta de que sus intenciones artísticas eran más fuertes, Yamil lleva más de diez años viviendo en Los Ángeles en donde divide su tiempo entre la actuación y la producción audiovisual.

“Súbete a mi moto”, una de las producciones más esperadas y comentadas de este año, es para él una bisagra, en tanto disfruta de estar “pasando por primera vez la experiencia de estar al frente de un proyecto y de tener que dar la cara, lo que me ha permitido conectar con personas de diferentes países a pesar de lo que estamos viviendo”, asegura desde Estados Unidos durante una charla telefónica con EL DIA.

-¿Cómo estás viviendo el fenómeno que se generó alrededor de “Súbete a mi moto”?

-Ha sido buenísimo pues desde mi casa he podido ver y estar conectado con mis fans allá afuera. Me escriben que están viendo la serie por segunda y tercera vez y eso está bueno porque significa que les gustó (risas).

-Te toca un personaje fuerte, ¿tenías miedo que no gustara?

-No voy a negar que al principio estaba un poquito preocupado porque el personaje es fuerte y no sabía cómo lo iban a tomar, pero la gente ha entendido que yo soy actor, que le pongo mucho empeño a mi trabajo, que he estudiado muchísimo, y respeto mucho la profesión. Les ha gustado la interpretación que hice entonces eso me llena de orgullo porque significa que el sacrificio ha valido la pena.

-Interpretás a tu personaje en tres épocas diferentes. ¿Cómo fue abordar ese desafío?

-Ese fue el mayor reto que tuve y te diría también, la sorpresa que me llevé (risas). Yo tuve alrededor de dos semanas y media desde que recibí los libretos hasta mi primer día de grabación. Entonces, al leer los libretos entendí que no conocía la historia de Menudo, incluso siendo de Puerto Rico yo no sabía que había pasado todo lo que sucedió. Yo iba preparado como actor, porque estoy entrenado, y me encanta el personaje, conecto, pero cuando llego a México (la serie se rodó entre México y Puerto Rico) me entero que íbamos a grabar por locación lo que significa que la mayoría de los días yo tenía que hacer las tres épocas y cada época tardaba entre 45 minutos a una hora de caracterización. Los días eran largos e intensos. Entonces, el reto fue que, obviamente, el personaje va creciendo, y la apariencia física cambia, pero era importante que internamente el personaje fuera creciendo y se mantuviera. ¡A las 9 de la mañana estaba haciendo una escena del 87 y a las 11 estoy en los 90 y luego cambio a los 78! (risas). Fue un proceso que necesitaba más detalle y concentración.

-Con tantos cambios de época en un día, ¿cómo hiciste para no marearte?

-Lo trabajé de una forma especial. Yo mandé a sacar la televisión en mi hotel y en la pared pegué las escenas de la serie e iba todos los días a esa pared a ver qué escenas me tocaban al día siguiente. Así podía mantenerme en cuanto tiempo y espacio y los matices que llevaba el personaje en esa época.

-¿Habías trabajado ya con un personaje real?

-Trabajé en un proyecto basado en la vida real cuando terminé el Conservatorio de Actuación. Digamos que pude mojar los pies en el agua pero esta es la primera vez en la que realmente me pude sentar con todas las herramientas que tengo como actor y hacer una interpretación que, en mi caso, era muy importante sentir que fuese vulnerable, que fuese real y que fuese humano, más allá de las polémicas.

-Muchos actores dicen que por más polémico que sea un personaje tratan de comprenderlo para poder interpretarlo mejor. ¿Cómo fue tu experiencia con Díaz?

-Al final del día, Edgardo Díaz es un ser humano, y a pesar de todo lo que se puede decir allá afuera, a mí no me toca juzgarlo, me toca interpretarlo. Trato de empezar a trabajar con canvas en blanco.

Como productor, que llevo también varios años en la industria, pude entenderlo, por lo menos en el lenguaje y cómo se mueve la industria. Entonces fue tratar de entenderlo a él, no juzgarlo, y dejarme llevar tanto por mis herramientas como actor como mi experiencia en la industria, la visión del personaje, y lo que yo había visto en las entrevistas. Fue un trabajo de equipo. Y fue muy interesante porque, al final del día, es el público a quien le toca decidir. Es un personaje que tiene muchos matices y es lo que engancha a la audiencia, que a veces te odia pero a veces te comprende.

-¿Conociste personalmente a Díaz? ¿Sabías todo lo que había hecho en Menudo?

-Yo he coincidido profesionalmente con él. En 2008 trabajé como productor en una competencia internacional de canto y Edgardo llegó a visitar el set como juez invitado. Entonces, sí, obviamente conozco de lo brillante que es pero no sabía los pormenores de su vida ni del grupo tampoco. Yo soy más de la época de MDO -a fines de los 90, la formación pasó a llamarse así-. Y cuando recibo los libretos es que me doy cuenta que habían pasado tantos integrantes por la agrupación. Porque pasaron tantos integrantes y lo curioso es que el grupo se mantuvo por décadas. Entonces, ¿cómo era posible que cambiaran los integrantes y el grupo siguiera creciendo? Eso es un concepto muy curioso que hoy día no creo que funcionaría.

-Como espectador, ¿qué es lo que más rescatás de esta serie?

-Me gusta mucho como se ve (risas). Me gustaron los elementos vintage, me encantó el trabajo de fotografía que hizo Andrés León Becker. Desde que llegué al set, él estaba como en su propio mundo. Y yo decía, ¡yo quiero estar en su mundo, quiero entender cómo trabaja! Y luego me enteré que era Capricornio, como yo (risas). Le puso mucho empeño, se ve.

Y en cuanto a la historia, sí te puedo decir que me dio curiosidad el poder ver, como espectador, qué era lo que pasaba tras bastidores y cómo se movía la industria en aquel momento y lo que hemos crecido. Hoy a veces siguen pasando cosas en la industria, no es fácil, pero las cosas han mejorado, incluso para los menores de edad. Ya hay más leyes, la mayoría de los padres están más al tanto y pueden proteger a los menores.

-¿Qué enseñanzas te deja la serie sobre la industria?

-Aprendí que hay que tener balance. La industria del entretenimiento se mueve rápido entonces si uno se envuelve la pasa bonito pero hay que tener balance, porque ahora mismo yo estoy haciendo muchas entrevistas, conectado con todos, pero estoy por la pandemia encerrado en mi casa, y deseoso de poder estar con mi familia. Entonces, no he palpado lo que está sucediendo allá afuera. En ese caso, siento que cuando comparta y cuando ya pueda viajar, pues, voy a tener que tener balance.

-Si tuvieras un hijo con intenciones artísticas, ¿ lo dejarías trabajar desde niño?

-Aún no soy padre, ojalá algún día tenga esa dicha, y ya veré, no puedo planificar antes de que suceda. Lo que sí le doy consejo a mis amistades que me preguntan de los hijos es que entiendan que esto es un trabajo. Entonces, si tu vas a poner a un niño, en este mundo porque es bonito, porque tiene talento, tienen que entender que también lo estás poniendo a trabajar desde temprano. Entonces, hay que mantener la inocencia y que tengan el balance. Estás trabajando, qué bonito, vas a tener una carrera, pero no sabes si cuando tengas 18 ó 21 años, va a querer seguir en la carrera o se va a querer esconder. Entonces, hay que darles herramientas para el durante y para lo que decidan hacer los niños en un futuro.

-Como puertorriqueño, ¿tenés algún vínculo con Ricky Martin o alguno de los ex integrantes de Menudo?

-El vínculo que tengo con Ricky es que nacimos el mismo día, 24 de diciembre (risas). Tuve la oportunidad de conocerlo en 2018, durante uno de sus conciertos. Obviamente, antes de que todo esto pasara, y fue un ser humano súper humilde, carismático y cariñoso. Ricky es un ídolo para mí y para todo Puerto Rico.

A quien conozco personalmente es a Robert Avellanet (estuvo en Menudo entre 1988 y 1191), que vive en Los Ángeles. Por cuestiones de confidencialidad no pude hablar con él sobre la historia. Sí, hemos hablado y está contento con que Menudo esté de nuevo en los hogares de todo el mundo. Sé que pronto voy a poder trabajar con él. Dicen que nos parecemos (risas).

-¿Cómo sigue tu carrera de ahora en adelante?

-Más que nunca comprometido en seguir contando historias que me representen, que representen mis raíces y que representen a los latinos. Esta historia nos ha dado la oportunidad de brillar y de enseñarle a la industria que los latinos somos capaces de unirnos en diferentes países, porque tenemos un elenco de Argentina, Perú, México, Puerto Rico, Cuba, Brasil, Colombia. Son pocas las veces en las que se da una producción con tantos acentos y tanta riqueza cultural. Y que sea exitoso nos enseña que se puede. Entonces espero que otras casas productoras nos den espacio para seguir contando nuestras historias. Ojalá me salgan más personajes que me reten.

-¿Te gustaría trabajar en algún proyecto argentino?

-Me encantaría ir a Argentina, y poder trabajar con directores como Daniel Burman o Juan José Campanella, que me gustan mucho. Ojalá se dé alguna oportunidad.

“¿Cómo era posible que cambiaran los integrantes y el grupo siguiera creciendo? Es un concepto que hoy no funcionaría”

“Me encantaría ir a Argentina, y poder trabajar con directores como Daniel Burman o Juan José Campanella”

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El actor puertorriqueño yamil ureña es el protagonista del último éxito de amazon prime video / siul martínez

yamil como edgardo díaz en “súbete a mi moto” / @pedrofloresmx

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla