

Alejandro Nadal, propietario del tambo / Facebook
La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una familia del interior asegura que les tomaron un campo, lo que desató un tortuoso derrotero judicial hasta llegar a la Legislatura
Alejandro Nadal, propietario del tambo / Facebook
Como en La Plata o Guernica, las usurpaciones tienen sus réplicas en la vasta pampa bonaerense hasta recalar en Cochicó, en el partido de Guaminí.
Es que en esa localidad del interior, a unos 500 kilómetros de la Ciudad, una familia vinculada a la producción agropecuaria sufre una auténtica pesadilla desde fines de 2018, cuando, según denuncian, dos mujeres que entraron como empleadas en un tambo de su propiedad comenzaron a ocuparlo.
A partir de entonces, para la familia de Alejandro Nadal y María Eugenia Vargas se inició una tortuosa batalla judicial para intentar recuperar esas 200 hectáreas. Mientras, las usurpadoras hacen y deshacen a sus anchas: han ingresado gente a vivir al predio, producen leche, se quedan con las ganancias y hasta salieron a vender parte del ganado a través de publicaciones en Facebook. “Incluso, están diciendo que van a hacer una cooperativa”, denunciaban ayer las víctimas.
Mientras la familia sigue su derrotero judicial, en la Legislatura bonaerense ya surgieron pedidos de informes a la Municipalidad de Guaminí para que el intendente, José Nobre Ferreira, explique si se ha contactado con los dueños, arrendatarios y usurpadores. El texto, firmado por el diputado Emiliano Balbín, de Juntos por el Cambio, también le plantea al alcalde si la comuna que gobierna hizo alguna denuncia o presentación judicial. “Hasta ahora, no han respondido nada”, dijo a EL DÍA el diputado radical.
La historia de la usurpación del tambo Don Raúl, ubicado en el kilómetro 205 de la Ruta 33, justo frente al balneario de Cochicó, está plagada de episodios insólitos. Las tierras fueron heredadas por una familia de veterinarios que conformó una sociedad para explotarlas con un tambo que vende su producción a las empresas lácteas del oeste y el sudoeste bonaerense. En abril de 2018, el entonces encargado del tambo hizo entrar a dos mujeres a cumplir tareas como ayudantes. Pero a los pocos meses, el tambero dejó el campo y ambas quedaron viviendo allí. La familia de propietarios y arrendatarios del campo decidió tomarlas a prueba por tres meses para ver si podían encargarse del tambo. Entonces, comenzaron los trámites para formalizar la relación laboral, pero “nunca nos quisieron dar los documentos”, dijo a este diario María Eugenia Vargas, desde su casa en Salliqueló, a 70 kilómetros del campo usurpado. “A partir de ahí empezaron las amenazas de juicio, las extorsiones y las agresiones”, se lamentó.
Al poco tiempo, entraron al predio más personas cercanas a las dos mujeres: “Un hijo, un marido, niños, gente que resultaba ser desterrada de otros lugares por delitos”, enumeró Vargas, y que de 90 vacas hoy les quedan unas 20, pues las usurpadoras ya les vendieron 17 animales de forma ilegal y mataron otros. También, advirtió daños a la propiedad y que, ante el avance en la Justicia, “nos amenazan con sacar toda la hacienda a la ruta, con el riesgo de que haya un accidente vial y seamos nosotros los responsables penales y civiles”.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue sigue bajando, quedó en $164 en la Región y acorta la brecha
LE PUEDE INTERESAR
Desarman Precios Máximos y quedarán sólo los “Cuidados”
Tras varias idas y vueltas en la Justicia, y con un proceso de desalojo abierto, los dueños del campo esperan poder recuperar lo que es suyo, mientras asisten impávidos al remate de su ganado en las redes sociales, desde donde las usurpadoras convocan a más gente a sumarse a la toma para constituir cooperativas de trabajo.
“Nos preocupa seriamente este nuevo modus operandi de toma de tierras que ahora se empieza a aplicar en el interior”, aseveró el diputado Balbín, con una inquietud similar a la que legisladores nacionales y provinciales de Juntos por el Cambio expresaron ayer ante la toma más grande de la Provincia, la del ex Club de Planeadores, en Los Hornos. En este caso, a través de dos presentaciones, que, entre otros, firmaron el diputado nacional Cristian Ritondo y los legisladores provinciales Juan Pablo Allan y Carolina Píparo, exigieron por la “urgente” relocalización de las familias asentadas en las 160 hectáreas que se abren entre las calles 76 a 83 y de 143 a 155, una zona que, advirtieron en Juntos por el Cambio, es “inundable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí