Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los lingüistas destacaron que hubo muchos términos dominantes, gran parte vinculados a la pandemia, como “coronavirus”, “confinamiento” o “distancia social”
Abundaron este año las palabras relacionadas al COvid-19. en ese caso, un cartel que dice “Avoid local lockdown” y pide evitar las aglomeraciones y mantener la distancia social / web
Este fue un año memorable para el mundo por innumerables aspectos. Y el Diccionario inglés Oxford, toda una referencia en el idioma de Shakespeare, no pudo nombrar su clásica palabra tradicional para resumir a 2020 (una tarea que realiza siempre a fines de cada año).
En cambio, la entidad optó por analizar la rapidez con la que evolucionó el idioma en estos meses marcados por las catástrofes ecológicas, los procesos políticos y sociales y, por supuesto, la pandemia de coronavirus. Y elaboró una lista de 48 palabras dominantes.
En su informe, el prestigioso Diccionario señaló que de inmediato quedó en evidencia la imposibilidad de acomodar al año 2020 perfectamente en una sola palabra. Y subrayó que el lenguaje se adaptó “rápida y repetidamente”.
El documento, titulado “Palabras de un año sin precedentes”, emplea un término que en sí mismo experimentó un gran incremento en su uso durante estos meses.
“Es algo sin precedentes y un poco irónico: en un año que nos dejó sin palabras, 2020 ha estado lleno de nuevas palabras como ningún otro”, detallaron los lingüistas.
“A una enorme velocidad, el mundo angloparlante acumuló este año un nuevo vocabulario colectivo relacionado con el coronavirus que, con una inusitada rapidez, se convirtió en muchos casos, en una parte esencial del idioma”, señaló el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Meghan Markle y el dramático relato del aborto espontáneo que sufrió y su duelo profundo
LE PUEDE INTERESAR
Propuesta de Biden para nacionalizar a 11 millones de indocumentados
Evidentemente, una de las palabras más usadas en 2020 es “coronavirus”, y los fenómenos que trajo a la vida cotidiana, como “confinamiento”, “distanciamiento social” y “teletrabajo”, entre otros.
El reporte hace un recorrido del año, detallando las palabras más importantes en ciertos meses en función de los picos en el uso. Va desde “incendios forestales” (bushfire) en enero, cuando Australia sufrió su peor temporada de incendios desde que se lleva registro, hasta “absolución” (acquittal) en febrero, cuando finalizó el “impeachment” (juicio político, otro término muy empleado) al presidente estadounidense Donald Trump.
A partir de marzo, los términos vinculados con la pandemia de coronavirus empiezan a dominar el universo idiomático. Estos incluyen “COVID-19”, una palabra totalmente nueva que había sido registrada por primera vez el 11 de febrero. También sobresalen “confinamiento” (lockdown), “distanciamiento social” (social distancing), “reapertura” (reopening) y “WFH” (work from home), “teletrabajo” en inglés.
En junio, explotó el uso de la frase “Las vidas negras importan” (BLM - Black Lives Matter), movimiento en defensa de los derechos de los afroamericanos, mientras que el boicot a las figuras públicas por haber dicho o hecho algo incorrecto derivó en “cancel cultura” (cultura de la cancelación).
Asimismo, se aceleró el uso de “BIPOC”, abreviatura de “Black, indigenous and other people of color” que significa “negros, indígenas y otras personas de color”.
“Correo” (mail-in) y “bielorruso” (belarusian) fueron señaladas como las palabras del mes de agosto. La primera se refiere a la votación por correo para las elecciones estadounidenses, y la segunda alude al presidente bielorruso Alexander Lukashenko y las protestas que se desataron tras su controvertida reelección para un sexto mandato.
“Moonshot”, el nombre que el gobierno del Reino Unido le dio a su programa de pruebas masivas de coronavirus, aparece como relevante en septiembre. En tanto, en octubre se destacan “Cero neto” (net zero) y “superpropagador” (superspreader).
“Cero neto” hace referencia a la promesa del presidente chino, Xi Jinping, de que su país será carbono neutral para 2060. Superpropagador, una palabra que data de la década de 1970, según el Diccionario Oxford, experimentó un aumento de utilización tras una serie de casos de COVID-19 en la Casa Blanca.
También se hizo popular este año la palabra “covidiot” para referirse a las personas que niegan la pandemia y violan las medidas de seguridad y prevención.
En comparación con el intenso 2020, el Diccionario Oxford había nombrado “emergencia climática” (climate emergency) como palabra del año en 2019 y “tóxico” (toxic) en 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí