

Un nuevo problema para el rey juan carlos i de españa / archivo
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un nuevo problema para el rey juan carlos i de españa / archivo
Madrid
El rey emérito Juan Carlos I ocultó en dos bancos suizos millones de euros en acciones de grandes empresas españolas, a través de cuentas de la Fundación Zagatka, la sociedad que supuestamente utilizó para ocultar el cobro de comisiones ilegales, publicó El Confidencial.
Este diario digital aseguró que durante casi dos décadas el padre del actual monarca fue accionista del BBVA, Santander, Iberdrola, ACS, Ence, Abertis, Endesa, Acciona y Repsol, entre otras empresas, y que el titular de estas inversiones era la fundación Zagatka, dirigida por su primo Álvaro de Orleans.
Según los documentos a los que tuvo acceso El Confidencial, las cuentas de la fundación en los bancos suizos Credit Suisse y Lombard Odier registraron movimientos de compras de “importes millonarios” de acciones con el dinero que ingresaba de presuntas operaciones de comisiones ilegales de intermediación.
De esta forma, la fundación invertía automáticamente esas comisiones en bolsa y productos financieros para tratar de obtener nuevos rendimientos.
Cuando se efectuaban ventas parciales de esas acciones, el dinero obtenido era empleado por Juan Carlos I para pagar vuelos privados, estancias en hoteles o simplemente disponer de efectivo.
Entre las operaciones realizadas, el periódico detalla una del día de Reyes de 2009 con la que la fundación Zagatka adquirió 35.000 acciones de Iberdrola por importe de 235.136 euros o el ingreso seis días después de 1.500 euros por el dividendo generado por 15.000 participaciones del Banco Popular y otros 5.200 euros por una bonificación en títulos del BBVA.
Además de empresas españolas del Ibex, la fundación Zagatka registró operaciones con fondos de inversión internacionales como la aseguradora suiza Swiss Re, la petrolera Total, o Eon, compañía alemana de energía.
En 2015, el 44 por ciento del patrimonio de la Fundación eran participaciones de empresas con una administración de activos que sumaba 13,1 millones de euros. Y en agosto de 2018, último dato que ofrece El Confidencial, el peso de las acciones de las cuentas de Zagatka había subido un 59 por ciento, si bien la valoración había disminuido hasta los 7,8 millones.
Juan Carlos I, que en junio de 2014 abdicó a favor de su hijo Felipe VI y se convirtió en rey emérito, ha vivido en los últimos tiempos un deterioro de su imagen por una cascada de informaciones sobre posibles negocios oscuros, después de haber disfrutado durante años de gran prestigio en la sociedad española, y desde agosto de este año vive fuera de España.
Desde su abdicación perdió la inviolabilidad (fueros especiales) que le reconocía la Constitución como jefe de Estado y en la actualidad tiene abiertas tres investigaciones por parte de la Fiscalía española, una relacionada con un presunto blanqueo de capitales, otra por una cuenta en Suiza atribuida a él y el posible cobro de comisiones por las obras del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca (Arabia Saudí), y una tercera relacionada con el uso de tarjetas opacas a otro nombre.
Respecto de la causa por coimas de Arabia Saudita, según explicó el diario La Tribune de Ginebra, Juan Carlos I habría recibido en un banco suizo en 2008 una transferencia de 100 millones de dólares de la monarquía saudita.
La justicia helvética también investiga las cuentas bancarias del monarca, que a principios de agostó se exilió en los Emiratos Árabes para, según sus declaraciones, “facilitar el ejercicio” de funciones de su hijo y heredero Felipe VI.
Ante el escándalo generado en España, el abogado del rey emérito aseguró días después que su cliente seguía a disposición de la justicia española.
Por ley, el jefe de Estado goza de inmunidad durante su ejercicio de funciones por lo que Juan Carlos I solo puede responder por presuntos delitos tras su abdicación.
En el caso de la investigación relativa al uso de cuentas bancarias a nombre de terceros, se trata de hechos cometidos a posteriori por lo que, si se demostrara que el exmonarca utilizó ese dinero de espaldas a la agencia tributaria, podría enfrentarse a acusaciones por blanqueo de capitales.
Coronado justo después de la muerte del dictador Francisco Franco (1975), el rey Juan Carlos jugó un papel clave en la transición democrática de España. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí