Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su segunda película, Clarisa Navas filma desde los márgenes romances, amistades y resistencias en un entorno hostil
Renata e Iris, protagonistas de “Las Mil y una”
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Hay contextos, lugares que oprimen muchísimo, y personas que parecen valer menos en ciertos lugares”, explica Clarisa Navas, directora de “Las mil y una”, su segunda película, que se puede ver hoy y mañana en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, de forma gratuita a través de su plataforma, y que llegará la próxima semana a Cine.Ar. “La película se arma contra eso”, sigue la realizadora correntina; “Cuando todo un sistema te dice que no valés, que no se puede, que son todos imposibles, ¿cómo hace alguien para armarse contra eso? ¿Qué posibilidades tienen en relación al amor, a abrir la vida, a hacerla más vivible?”
Allí, en esas búsquedas de felicidad en entornos hostiles, es que Navas narra una historia de amor, la de Iris, una tímida jugadora de basquet, y Renata, misteriosa y rodeada de rumores, calumnias y críticas. Una historia de amor jaqueada por las violencias que abruman en ese barrio correntino al margen, Las Mil, y soportable solo gracias a las cofradías, frágiles, invencibles, que se conforman en esos espacios.
Pero no hay en Navas un inocente rescate de esas resistencias: sin caer en miserabilismos, con el pincel sutil trazando imágenes complejas, habilitadas por la experiencia vivida, y buscando “construir imágenes éticas de un espacio así, que muchas veces aparece representado por la marginalidad y los actos delictivos”, igual la tragedia late, es una posibilidad para cualquiera de los protagonistas, que simplemente se abrazan entre ellos “como una forma de sobrevivir. La vida de Renata es una de tantas”, analiza la directora, “son historias que se repiten: hay ciertos lugares de riesgo y muchas veces las personas son forzadas a encarnar esos lugares”.
Navas explica que uno de esos espacios es ese barrio olvidado, uno de tantos en tantas provincias, donde ella se crió. “El cine que me interesa hacer parte siempre del territorio, un lugar local desde donde pensar las problemáticas que tienen que ver con una pregunta latinoamericana pero también con un hacer de la periferia, tratando de descifrar qué pasa con los cuerpos en un lugar donde son todo el tiempo amenazados, arrasados y lo que eso comporta. Esto anudado a una experiencia de vida, porque yo me crié en esos lugares", comenta Navas, y revela que “transité historias muy similares a las que transitan los personajes”.
Es por eso que “Las mil y una” y sus historias poco visitadas nacieron de una urgencia de Navas: “Tenía una necesidad de construir este cine desde la periferia”, explica. “Tratamos siempre de filmar desde el margen, historias que nos convoquen de forma personal”, agrega la directora, y relata que filmar en Las Mil era su deseo pero que también “suponía un desafío muy grande: siempre plantear una filmación altera los modos y ritmos cotidianos de un lugar, y mi idea era contraria, quería un rodaje diferente a toda esa lógica, que empoderara a la gente del lugar, y no que sea algo que altere. Así que armamos un esquema que pudiera posibilitar eso, con mucha ayuda de las y los vecinos”.
Esa colaboración con los habitantes del espacio se palpa en una película interpretada por actores profesionales de la región, y en la que debuta como actriz la protagonista Sofía Cabrera, basquetbolista y amiga de Navas que “había atravesado una adolescencia muy parecida a la mía”.
Navas y Cabrera jugaron durante años juntas al básquet, y cuando comenzó a pensar “Las Mil y una”, la directora pensó en su ex compañera de picados. “Tiene una inteligencia espacial y deportiva muy grande, y en algo ese campo del deporte para mi se vincula a una inteligencia para actuar, para poder estar presente con el cuerpo en las escenas, poder reaccionar”, cuenta Navas.
La presencia de Cabrera, su personaje Iris, siempre vestida con musculosas, siempre picando la pelota, vuelven a instalar, como en su primera película, “Hoy partido a las 3”, al deporte como un escenario de libertad, donde se ejercen ciertas resistencias. Pero Navas hace cine desde los cuerpos y los entornos, no desde los discursos, y la propia idea de que el deporte opere como una vía de escape de todo es debatida en los pasillos de Las Mil, en una escena del filme.
“Creo que muchas trayectorias de vida se pueden modificar por el deporte… como así también no, algunos han encontrado un camino más luminoso y otros no. La película habilita esa pregunta”, dice al respecto la realizadora correntina.
La cancha de basquet es en la película, además, una de varias resistencias posibles: alrededor de Iris se agrupan otros disidentes, dispuestos a resistir los embates de la realidad junto a ella.
“Hay una resistencia que se suele dar, por suerte, en la periferia. A mi me pasó, la película es un poco un homenaje, a mis mejores amigos: una se agrupa casi por sobrevivencia con otres que son parecidos, personas que comparten ese mismo estar, que atraviesan los mismos rechazos y violencias. Esa resistencia que se arma es casi un deseo de sobrevivir natural”, dice al respecto Navas: esta resistencia, una energía vital que ya recorría su primera película, es la que les permite a los personajes y a “Las Mil y una” explorar el deseo aún cuando todo alrededor oprime, violenta.
Y es lo que ha conseguido que “Las Mil y una” sea colocada en esa extraña categoría llamada cine LGBTQ: “Indica más la manera en que se ve, que lo que es la película”, opina de la categoría Navas. “Siento que muchas veces se necesita clasificar para poder entender, y con eso se reduce mucho ese mundo, esas personas, como siempre que aparecen las etiquetas. Yo no la considero una película LGBTQ: obviamente, hay una defensa de modos de estar que tienen que ver con la disidencia, pero eso no la hace una película LGBTQ. Hay muchas otras preguntas que pensar, como por qué existen estos barrios, cómo se da la vida en estos lugares, por qué hubo ingenieros, arquitectos, gobiernos, que planificaron la vida de ese modo, en esos lugares, con una mezquindad gigante. También puede ser una película del colectivo, pero creo que es mucho más que eso”.
Es para mostrar todas estas preguntas que Navas no negocia dirigir desde su Corrientes, lejos de Buenos Aires, donde en cine como en el resto de las cuestiones parecería ocurrir todo: ella y su cine también resisten en entornos hostiles.
“Creo que en consonancia con la historia y con los personajes, hay mucho de esa resistencia, de un hacer cine que parte antes que nada de una necesidad de hacer más vivible la vida de quienes las hacemos”, dice al respecto Navas. Ese cine, cierra, “es un posicionamiento político, ético, que nos reporta felicidad, como también angustia: no sabemos si vamos a hacer una próxima película, y mientras tanto hay que trabajar de mil quinientas cosas para sostener ese tiempo de escribir, de ensayar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí