Aumentará el gas
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aumentará el gas
Después de que el presidente Alberto Fernández adelantara que “a partir de marzo se comenzará a discutir” la actualización de las tarifas de servicios -energía eléctrica y gas natural-, las empresas se sorprendieron ya que de las conversaciones que mantuvieron habían sacado la conclusión de que esa discusión sería mucho antes y apenas venciera la prohibición de aumentar las tarifas que rige hasta fin de año.
Pero por otra parte, también comenzó a mencionarse un posible esquema de incrementos para marzo, o eventualmente abril, que llegaría hasta un 65 por ciento, distribuido por sectores, buscando que el porcentaje de subsidios no suba, un punto requerido por el Fondo Monetario Internacional.
Según publica El Cronista, la suba que se está manejando va desde un 25 por ciento hasta un 65 por ciento (el último porcentaje alcanzaría a los sectores con mayores recursos).
En el Gobierno estiman que hay un 40 por ciento de la población que no está en condiciones de pagar ninguna suba, por lo que los subsidios estarían orientados a cubrir esa demanda. Y también creen que hay entre un 15 y 17 por ciento -los de mayores ingresos- que sí. Por eso, sobre ellos recaería el mayor porcentaje del incremento. Mientras que hay otro 40 por ciento que representa a la clase media, a la que el ajuste tarifario le llegaría atado a la inflación, la cual se estima sea para 2021 del 29 por ciento.
“Los subsidios no los vamos a aumentar en términos del PBI, es un primer objetivo que nos propusimos. Luego, independientemente de la situación y la capacidad de pago de los argentinos, queremos hacer un uso mas eficiente de los subsidios”, aseguró días atrás el secretario de Energía, Darío Martínez.
El funcionario indicó que la idea es “subsidiar al sector que realmente no puede pagar el costo de la energía, pero también dejar de subsidiar a sectores que sí pueden pagarla y que en términos porcentuales de sus salarios es aún menor lo que incide en sus ingresos que en los sectores mas bajos”.
LE PUEDE INTERESAR
No subirían Ingresos Brutos a productores de seguros
LE PUEDE INTERESAR
Un empresario con fuertes vínculos con la política
Así fue que habló de “dos extremos, del 40 por ciento de la población que no puede pagar el costo de la energía, y un 15 a 17 por ciento que pueden pagar ese costo”. En el medio queda “todo un sector con el cual el objetivo es tratar de que pagar la energía no incida en la decisión de adquirir otros bienes y servicios, que no genere recesión en otras cosas. Pero también ese sector puede ir enfrentando una tarifa que evolucione a un nivel que no le consuma de su salario en términos porcentuales cada vez más”, explicó.
Por el lado de las empresas, las palabras del mandatario en cuanto a que recién en marzo se comenzará a discutir una actualización tarifaria generó cierta preocupación, ya que creen que si no se cierra de manera rápida difícilmente luego haya margen para una suba por la proximidad de las elecciones legislativas y terminarían acumulando dos años sin subas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí