
VIDEO.- Los dos polos de la elección en La Plata: votar a los 100 y a los 16, con la misma emoción
VIDEO.- Julio Alak votó en La Plata: "Es importante que la gente vaya a votar"
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Un ciclista pelea por su vida tras ser embestido por un auto en la Ruta 2
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La AFIP había hecho proyecciones a diciembre de 2019. Pero serán más por el cambio de la fecha para calcular el gravamen
Después de que el proyecto de ley de aporte extraordinario para las grandes fortunas obtuviera media sanción en la Cámara de Diputados, el Gobierno nacional admitió ayer que pagarán el impuesto a la riqueza más contribuyentes que los 9.300 estimados inicialmente.
Fue la titular de la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP) Mercedes Marcó del Pont quien reconoció que “el ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el universo alcanzado”.
La funcionaria indicó que para la liquidación de este impuesto, los contribuyentes alcanzados “van a tener que hacer una declaración jurada y presentar cuál es el patrimonio”. Y reconoció que habrá diferencias con la presentación de mitad de año de Bienes Personales “por la valuación de esos activos”.
De estos números finales podría surgir que la cantidad de contribuyentes que pagarían el aporte podría ser mayor al estimado inicialmente.
“Cuando vemos qué sector de los contribuyentes estaría alcanzado por este aporte con datos a diciembre del año pasado nos da el 1 por ciento de los contribuyentes. Es un impuesto progresivo y partimos de que la forma más sostenible y consistente de financiar al gasto público es a través de impuestos y no del endeudamiento”, dijo Marcó del Pont.
Por otro lado, la titular de la AFIP sostuvo que el proyecto “no afecta la producción”. “Nadie va a tener que vender sus máquinas. El aporte no afecta la producción. Recae sobre la riqueza de los individuos que está financiarizada”, dijo Marcó del Pont en una entrevista radial, al ser consultada sobre el proyecto de ley que obtuvo media sanción en la Cámara Baja y ahora pasó al Senado. Se trata de un nuevo impuesto que alcanza a las personas con patrimonios mayores a $ 200 millones, y que ha recibido críticas de sectores empresariales y del campo.
“Tampoco será necesario que vendan los campos -agregó Marcó del Pont. Nosotros observamos que aquellas personas humanas que declaran inmuebles rurales y deberán pagar el aporte, sus campos representan en promedio el 2,7 por ciento de su patrimonio. Los datos muestran que esos individuos tienen disponibilidades líquidas que son 25 veces superiores al impuesto que deben pagar”, agregó la titular de la AFIP.
Marcó del Pont indicó que “en general los campos productivos están en cabeza de sociedades” y que cuando se trata de personas físicas “en el universo de los que declaran bienes inmuebles rurales, en general nos da que tienen medios líquidos para pagarlo”.
Por otra parte, señaló que “la rebaja de los impuestos más progresivos que implementó el gobierno anterior no redundó en más inversión y empleo. Sino en más timba financiera”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí