
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Clásicos de juveniles: el Pincha le ganó la pulseada al Lobo
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este domingo 7 de septiembre del 2025
A votar abrigados que sigue el frío en La Plata, aunque se espera un sol de primavera
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Forzaron el portón trasero y vaciaron las oficinas de una concesionaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La soja sigue en alza y registró ayer una nueva suba en el mercado de Chicago, con lo que alcanzó un máximo de 432,66 dólares la tonelada, el más alto de los últimos seis años. Aunque todavía lejos del récord de 2012, cuando superó los 650 dólares por tonelada.
Varios factores contribuyen a la disparada de precios, que en lo que va de noviembre acumula un incremento de 45 dólares. Entre los principales aparecen la fuerte demanda del grano, con una mayor presión de China, cuyas compras de soja crecieron más de un 40 por ciento en octubre, a lo que también se suman los problemas climáticos en varias zonas productivas de Brasil y la Argentina, por la falta de precipitaciones.
Así lo explicó el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Juan Pablo Gianatiempo: “El precio del commodity se ve impulsado por la fuerte demanda del poroto estadounidense por parte de China con la consecuente caída en los stocks, por el clima seco existente en los países productores de Sudamérica y la debilidad del dólar frente a la principal canasta de divisas”. Y en ese sentido, agregó que “hay un gran aumento de la demanda de China por su reactivación económica, al poder superar rápidamente al coronavirus”.
Gianatiempo subrayó que el gigante asiático “busca recomponer el stock de cerdos, ya que la gripe porcina africana les quitó prácticamente el 50 por ciento del rodeo” y que la soja comprada a Estados Unidos tiene como destino alimentar sus animales.
De acuerdo a datos aportados por la corredora de granos Grassi, durante octubre China logró aumentar la producción de cerdos en un 27 por ciento, lo que explicaría, en parte, el aumento de la demanda.
Pero a las compras chinas también se sumaron las de Brasil, que debido a que ya comercializó casi toda su cosecha con destino a China, debió iniciar compras a Estados Unidos para abastecer a su industria.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar oficial dio un saltito y el blue bajó un escalón
LE PUEDE INTERESAR
Los precios mayoristas subieron 4,7% en octubre
En el plano local, el precio de la soja disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario subió 145 pesos hasta los 28.145 pesos la tonelada, mientras que en dólares la oferta fue de 352 la tonelada.
No obstante, los productores locales son cautos ante el favorable contexto internacional que, según aseguran, no pueden aprovechar en su plenitud por el impacto de las retenciones y la brecha cambiaria. Sin embargo, admiten que los mayores precios están compensando una baja del 24 por ciento de los volúmenes exportados de granos, oleaginosas y derivados.
Gracias a la mejora de los precios internacionales, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que hasta marzo del año próximo podrían ingresar al país unos 11.275 millones de dólares por la exportación de 33,5 millones de toneladas de granos y subproductos como aceite de soja, lo que representaría un 9 por ciento más en la comparación interanual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí