
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un lugar de tierras altas, mucho verde, aire puro y con una historia para recorrer
La espera del tren en la estación de Villa Elisa, punto neurálgico para la ciudad, imagen que se ha repetido por décadas y décadas / Archivo EL DIA
Las tierras altas y el aire puro de Villa Elisa así como de toda nuestra zona -así impresionaron aquellos campos abiertos a muchos porteños que venían de sufrir las trágicas pestilencias de la fiebre amarilla que diezmó a la ciudad de Buenos Aires- convocaron a muchas protagonistas de la llamada Generación del 80, que se decidieron por acompañar a Dardo Rocha en la gesta fundadora de 1882.
Estas tierras pertenecientes al entonces partido de Ensenada se convirtieron en la base del nuevo pueblo de Villa Elisa, que en aquellos años era un rincón con un paisaje predominantemente verde donde personalidades de la aristocracia porteña construyeron quintas que convirtieron en sus refugios de verano.
Tras un fallido intento de urbanización de la zona, en 1887 las tierras pasaron a manos de la Sociedad Anónima “Banco Mercantil de La Plata”, con sede en calle 49 esquina 2 de la capital provincial. Su primer Consejo Administrativo estaba compuesto por: Francisco Uriburu, Francisco Lavalle, General Napoleón Uriburu, Carlos Dorado, Luis Castells, Juan B. Médici y José Pevó.
A fines de 1887, Francisco Uriburu había realizado ante el Departamento de Ingenieros de la Provincia una presentación formal solicitando la aprobación de la traza urbana del pueblo de Villa Elisa. Dicho Departamento elevó su informe con fallo favorable el 8 de marzo de 1888, y el 8 de mayo del mismo año, el Poder Ejecutivo, con las firmas del gobernador Máximo Paz y del ministro de Obras y Servicios Públicos Manuel B. Gonnet, resolvió aprobar oficialmente el trazado urbano del nuevo pueblo.
Francisco Uriburu fue un poderoso político conservador y senador nacional que, en 1888, tomando como base unas 800 hectáreas ubicadas en cercanías de la línea del Ferrocarril Roca, colocó la piedra fundamental a la vez que donó la primera institución del pueblo que nacía, una escuela gratuita y mixta.
Fue en honor de una de sus hijas, Elisa, que bautizó al pueblo en el que además construyó un palacio señorial. Ese palacio, una verdadera joya de la arquitectura que pasó a ser su residencia de descanso, se perdió para siempre al incendiarse en la pasada década del 60. Elisa se casaría después con don Luis Castells, un hacendado español, banquero y promotor de numerosos asentamientos inmobiliarios en la zona.
LE PUEDE INTERESAR
Villa Elvira: la curiosa historia de una muy bella joven vasca
LE PUEDE INTERESAR
Villa Garibaldi: homenaje al aventurero y político italiano
En sus orígenes, Villa Elisa fue un rincón con un paisaje predominantemente verde en donde destacadas personalidades de capital federal buscaban un refugio veraniego. Sobre esta particularidad, hace algunos años, en 1970, el historiador Carlos Moncaut escribió un artículo en el que rescata datos interesantes y algunos personajes de aquellos tiempos.
Dijo el historiador que hacia 1890 había ya varios pobladores afincados. Viniendo de La Plata, y antes de llegar a la avenida Arana -conocida entonces como “Camino o calle adoquinada”-, sobre la mano derecha estaba la destilería de alcohol de Griffero. Sobre la mano izquierda, chalet de Sáenz Peña y sobre esa misma mano, y hacia la esquina con Arana, el chalet de Cabrera. En la esquina de la acera opuesta el Almacén “El Globo” (edificio que todavía hoy se conserva).
Alrededor de la plaza se encontraba, hacia el lado norte, la quinta de Luis Castells (dos manzanas). Sobre la calle lateral, hacia el río, una manzana reservada para colegio y la siguiente para gobierno; del otro lado de la plaza, y frente a la quinta de Castells, las de Médici (tres manzanas), seguidas hacia La Plata, la de Lavalle, con el chalet de Solá en la manzana lindera a la de Médici, sobre la plaza, y el chalet de Ayerza en la manzana siguiente, hacia el sur. Otro chalet edificado frente a la última de las manzanas de Médici era el de Zamboni.
Sigue diciendo la historia que los señores Corvera y Peralta Martínez, al anunciar el remate de 100 manzanas del pueblo (1890), destacan que el loteo abarca la “extensión más central y pintoresca que podría ofrecerse en la aristocrática villa”, y agregan que “los lotes forman una hermosa lomada de tierra especialísima, en muchas partes arboladas, situada a solo cuatro cuadras de la estación ferroviaria y con frente a la avenida principal del pueblo, sobre la calle 13, camino directo por donde correrá -decían- el eléctrico de Quilmes y el circuito de automóviles”.
“Los lotes -expresaban- están rodeados de las hermosas quintas de Castells, Ayerza, Parodi, Solá, Médici, Diehl, Zamboni, Lavalle, Sáenz Peña y otros, a un paso del Palacio Uriburu, de la plaza, capilla y colegio y desde ellos se domina el extenso radio de la Villa, de los alrededores y de la ciudad de La Plata que rápidamente avanza sus líneas de edificación nueva y valiosa lo que hacen de las manzanas que ofrecemos -decían- el punto más codiciado para casas de recreo y para especular después haciendo divisiones en pequeños lotes”.
La espera del tren en la estación de Villa Elisa, punto neurálgico para la ciudad, imagen que se ha repetido por décadas y décadas / Archivo EL DIA
El tradicional arco de Villa Elisa, emplazado sobre el Camino Centenario / Gonzalo Calvelo
La plaza de Villa Elisa, un espacio verde tradicional de la localidad ubicada al norte del partido de La Plata / Gonzalo Calvelo
Una foto histórica del Palacio Uriburu / archivo EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí