

Bobbit ahora es Lorena Gallo
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bobbit ahora es Lorena Gallo
Más de 25 años después de que su historia impactó al mundo, la ecuatoriana Lorena Gallo, más conocida como Lorena Bobbit, tomó la decisión de cortar con el pasado y contar una vez más su experiencia de abuso y su radical impulso para poder ayudar a más mujeres con la cinta “I was Lorena Bobbit”, en la que relata su proceso de superación.
“Escapar al abuso no es un suceso, sino un proceso”, dijo la activista en conferencia de prensa sobre las críticas que la mayoría de las víctimas de violencia doméstica y sexual afrontan al ser cuestionadas sobre por qué no logran salir de una situación de abuso.
Con esto presente, Gallo decidió contar de propia voz su historia al producir y narrar la película “I was Lorena Bobbit”, que llegará a las pantallas de Lifetime el 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
En esta entrega se rinde homenaje a las víctimas y supervivientes de violencia machista.
Gallo consideró que es necesario seguir contando estas historias y tener esa conexión con muchas víctimas y sobrevivientes.
“Para mí significa que esta situación de violencia doméstica es real, es lo que sucede en Estados Unidos, en todo el mundo y en América Latina tenemos el maltrato aceptado”, aseguró Gallo.
LE PUEDE INTERESAR
La China y Vicuña meten el dedo en la llaga
LE PUEDE INTERESAR
Karina, en llamas contra los “músicos cagones”
Lorena Gallo fue víctima de abusos por parte de su entonces marido, el ex marine estadounidense John Bobbit.
Violaciones, maltrato físico y psicológico, entre otras cosas, fue lo que Gallo tuvo que soportar por cuatro años hasta que un día decidió terminar con los malos tratos y en un acto impulsivo cortó el miembro de su esposo mientras él dormía.
Tiempo después, Gallo se enteraría que sufría el síndrome de abuso doméstico y que eso la orilló a cometer dicho acto, pero en aquel entonces los medios de comunicación fueron poco sensibles ante el suceso ocurrido en 1993 al ridiculizar con bromas el sufrimiento de aquella mujer. A la par, su abusador, John Bobbit, aprovechaba la fama que la tragedia le había traído como actor de pornografía.
El objetivo de la cinta, dijo, es seguir ayudando a las víctimas y a las sobrevivientes a romper el silencio ante la violencia sexual que viven las mujeres latinas y de muchos lados.
“Es una epidemia social la que estamos viviendo”, mencionó Gallo, quien actualmente preside la Fundación Lorena Gallo, un espacio de apoyo a las víctimas de violencia doméstica.
En la conferencia también estuvieron presentes Carmen Larios, vicepresidenta de Lifetime; Mónica Godoy, antropóloga con maestría de Estudios de Género, y Mabel Bianco, presidenta y fundadora de La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
Esta última resaltó el trabajo que Gallo realiza con su fundación y la fortaleza de contar su historia, aunque es consciente que el problema no está erradicado.
Bianco consideró que lo que vivió Lorena ahora “es distinto, hay otra sociedad, hay otra conciencia” y dijo que “la lectura que le damos a la película es que es una contribución fundamental para desnaturalizar la violencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí