
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Consejo de la Magistratura sorteará esta semana los jurados que evaluarán a los postulantes para cubrir los cargos que ocupan de manera provisoria en la Cámara Federal los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, según lo dispuesto por la Corte Suprema en su fallo sobre la legitimidad de sus traslados.
El jueves pasado, la Comisión de Selección del Consejo inició el procedimiento formal de llamado a concurso a los interesados en cubrir dos vacantes de la Sala I de la Cámara Federal, segunda instancia de los juzgados de Comodoro Py, para luego definir una terna que será elevada al Poder Ejecutivo.
Por siete votos a favor y uno en contra, en el mismo trámite, la Comisión quitó los cargos de origen de Bruglia y Bertuzzi de los concursos 366 y 389, ante la eventualidad de que los camaristas deban volver a sus tribunales anteriores al traslado.
La convocatoria, llamativa por su rapidez, al concurso fue en cumplimiento del fallo de la Corte sobre presentaciones conjuntas de ambos jueces, en el sentido que sus traslados eran provisorios y se debía convocar a un nuevo concurso.
Ahora se llamará a los interesados en participar del concurso, aunque antes deberá designarse por sorteo a los jurados que evaluarán a los postulantes, sobre un listado de juristas, académicos y profesores de Derecho con criterio y experiencia probada.
Según precisaron fuentes del Consejo, se buscará que el sorteo sobre el listado de especialistas se haga esta semana o, a más tardar, la próxima para cumplir con el compromiso público de darle celeridad al trámite constitucional.
LE PUEDE INTERESAR
Ya se puede consultar el padrón provisorio
LE PUEDE INTERESAR
Prometen una suba en las partidas a municipios
La convocatoria está abierta a todos los empleados del Poder Judicial que reúnan las condiciones exigidas, incluyendo a los propios Bertuzzi y Bruglia, y consta de tres etapas: un examen oral y escrito, una evaluación de antecedentes y una entrevista personal.
Promediando estos criterios, el jurado establece un orden de mérito, cuya terna ganadora se eleva al Poder Ejecutivo para que elija uno de ellos y, luego, el Senado, con mayoría oficialista, dé su aprobación.
Este trámite complejo, desde que se convoca al concurso hasta que el magistrado asume el cargo suele durar entre dos y tres años, aunque el presidente del Consejo, Alberto Lugones, estimó que podría completarse en seis meses el de las vacantes de la Sala I.
Los magistrados con el traslado cuestionado, luego de pedir a la Corte una licencia de 30 días y una renovación por 5 días más, volvieron a la Cámara Federal y enviaron una nota al Consejo confirmando que van a concursar los cargos que vienen ocupando por traslado desde el 2018.
Además del día preciso del sorteo, el Consejo debe definir si lo hará de manera presencial o virtual, en función de la etapa sanitaria impuesta por la pandemia de coronavirus, pero también en base a las exigencia de transparencia de este concurso, especialmente sensible por sus connotaciones político-institucionales.
El procedimiento cumple con lo dispuesto por la Corte Suprema, que determinó que los traslados -mecanismo por el cual Bruglia y Bertuzzi pasaron del Tribunal Oral Federal 4 de esta capital a la Cámara Federal porteña mediante decreto del expresidente Mauricio Macri- son provisorios y que un magistrado se convierte en titular de un juzgado o una vocalía cuando atraviesa el concurso de rigor.
Por ello, ordenó que se abran nuevos concursos para sendas vacantes y que se les permita participar a los dos jueces en cuestión.
El Consejo de la Magistratura había señalado que los traslados de Bruglia y Bertuzzi, y otros ocho casos más, presentaban irregularidades, por lo que correspondía que consiguieran acuerdo del Senado si pretendían permanecer en los cargos.
En el caso de Castelli, la Corte emitió un fallo distinto y ordenó que se expida sobre el fondo de la cuestión la jueza de primera instancia del fuero Contencioso Administrativo, que había intervenido ante la medida cautelar presentada por el magistrado.
El trámite duraría entre 2 ó 3 años, pero en la Magistratura estiman 6 meses
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí