Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

La Maurette: “En todas sus formas, el amor nos enseña sobre la vida”

Cantante, compositora y actriz, a quien muchos conocieron por su personaje “Vico” en “Rebelde Way”, dice que se siente “motivada por la creatividad” y acaba de lanzar “Somos Love”, primer anticipo de su nuevo material

La Maurette: “En todas sus formas, el amor nos enseña sobre la vida”
María Virginia Bruno

María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com

14 de Noviembre de 2020 | 04:18
Edición impresa

Dueña de una voz dulce y profunda, La Maurette tiene sus energías puestas en su nuevo single “Somos Love”, una historia de amor, ese sentimiento al que nunca “deberíamos dejar de escribirle canciones”, según dice en diálogo con EL DIA.

Porque para la cantante, compositora y actriz, “en todas sus formas el amor nos enseña sobre la vida y sobre uno mismo. Al amarme, sé lo que quiero y lo que no, se poner los límites para no llegar a lastimarme. También se qué cosas puedo ceder y cuáles definitivamente no. Amando a otros, aprendés mucho sobre la tolerancia, la paciencia, el respetar las diferencias de cada uno como también los procesos individuales. El no poseer”.

Así, en este momento de su vida, en el que el amor hacia su hija Emma es el que más le enseña, en tanto posibilidad de reflejo y auto-entendimiento, “Somos Love” nació de un tirón, un día de esos cualquiera en el que la inercia la llevó a estar tocando la guitarra tirada en su cama. Bella postal.

La artista cuenta que el tema se le vino a la cabeza en inglés, su primer idioma -a los tres meses, Victoria Maurette se mudó con su familia a Estados Unidos-, y la grabó en una nota de voz de su teléfono para no olvidarse.

Con la intuición de que algo bonito podía llegar a salir de ese impulso creativo, se lo llevó a UJI (Luis Maurette), su productor y también hermano. Él tuvo la misma sensación y juntos empezaron a buscarle un universo sonoro para vestirla.

“La melodía se fue transformando y las letras cambiaron al trasladarlas al español”, cuenta La Maurette que, para recordar el proceso incial pero también como una evocación de su infancia nómada -que también la llevó a vivir a Ecuador y México, antes de su regreso definitivo a Buenos Aires en su adolescencia-, sólo dejó en inglés “love”, una de esas palabras que ya no necesitan traducción.

“Todos sufrimos pero vos y yo volamos con el viento / vamos a jugar entre los dos, vamos a saltar para volar sobre el desierto / vos y yo ya somos love / vamos a perdernos en el tiempo” canta La Maurette en su torbellino de sonidos contemporáneos.

“Somos Love”, cuya esencia le apareció en un sueño en donde las figuras en espiral bailaban a su alrededor, llegó acompañado por un videoclip dirigido por Belén Asad, quien le imprimió una estética colorida, luminosa y relajante, muy agradable de ver.

“Siempre tengo imágenes en mi cabeza para cada canción e intento usar esas inspiraciones a la hora de planear la estética del clip. Siento que une todas mis facetas, en donde muestro mi música, armo un equipo que pueda plasmar todas esas imágenes e inspiraciones y actuó en frente de cámara esas emociones que una vez escribí”, explica la artista sobre el proceso en el que puede aunar sus yoes.

“Somos Love” será parte de “Eterna”, el EP que lanzará el año próximo y que incluirá “Ojos abiertos”, el simple que se conocerá el próximo 27 de noviembre, además de otras dos canciones.

Mientras tanto, “motivada por la creatividad”, también está empezando a producir su próximo disco, el que sucederá a “Get together” que incluye versiones de temas clásicos de los años 60 de bandas y solistas como Velvet Underground, Creedence Clearwater Revival, The Turtles y otros, que fue producido por Tweety González, con el apoyo de Daniel Grinbank, quien la convocó para esa aventura.

Para La Maurette, “el desafío más grande de ese disco fue encontrarle la identidad a cada canción”, en tanto, “no quería hacer la réplica exacta” sino que “le fuimos buscando el sonido, la vibra, mezclando mi impronta con la de todos los que vinieron a participar del disco. Fue muy lindo poder compartir y aprender de gente que ha dejado su marca en la historia de la música nacional”.

Con el inicio del milenio, Victoria comenzó su carrera artística cantando en bares porteños donde fue descubierta por la productora Cris Morena, quien la convocó para formar parte del elenco del reconocido programa de televisión “Rebelde Way” (2002-2003), exitosa tira juvenil en la que encarnó el papel de “Vico” y con la que, de la mano de la banda Erreway, realizó shows musicales por Argentina, Israel, Perú y Ecuador.

-A la distancia, cómo analizás tu paso por “Rebelde Way”. ¿Lo disfrutaste en su momento? ¿Lo sufriste después?

-Disfruté muchísimo de trabajar en “Rebelde Way”. Por ahí en su momento no sabía que estaba participando de algo que iba a ser tan grande. Por suerte, no sufrí el después, siempre tuve la suerte de que las oportunidades se me presentaron, y pude abrir camino hacia el cine y la música que eran sueños que tenía. Me parece que lo que sufrí fue la exposición del programa en su momento. Fue mi primer trabajo profesional como actriz en televisión y fueron muchas las exigencias que sentí al estar tan expuesta.

-¿Te molesta que te sigan preguntando por ese proyecto?

-No me molesta que me pregunten, tengo días y días pero en general no me molesta. Me siento afortunada de haber participado en el programa. Me asombra cómo sigue vigente y los seguidores fieles que tiene.

-¿Cómo ha sido el rebote desde que Netflix decidió sumarlo a su catálogo?

-Fue impresionante cómo se vio el programa durante la cuarentena. La cantidad de seguidores que subí en este tiempo es muy loco y ahora tengo muchos seguidores de 13, 14 años. Muero de ternura. Mi hija no lo vio todavía porque me parece muy chica para verlo pero compañeras de ella que tienen hermanas más grandes siempre le comentan algo y no pueden creer que soy su mamá. Se renovó el público y el fanatismo.

“Rebelde Way” fue el inicio de un desarrollo profesional que la llevó a formar parte de otras experiencias interpretativas, entre ellas, varios roles protagónicos en el cine de género que la llevó, incluso, a ganar el premio a mejor actriz en el VIII festival Buenos Aires Rojo Sangre por su papel en “Left of Dead”. Considerada en el circuito internacional de los filmes de terror como “la scream queen argentina”, más adelante llegaron otros comentados proyectos como “27 El Club De Los Malditos” de Nicanor Loreti y “Los Olvidados” de Los Hermanos Onetti.

Dice que del cine de género la seducen sus posibilidades, el hecho de sentir “que no hay límites” porque “siempre estás al borde y podés interpretar todo tipo de fantasía o demonio desde el aspecto físico y psicológico”. En charla, cuenta, hay algunos proyectos para el año próximo.

Y mientras exploraba diferentes terrenos desde la actuación, Victoria fue indagando también en la materialización de una identidad sonora propia, cuyas influencias encontró en su pasado dinámico, marcado por los cambios de paisaje, sonidos, culturas y amistades. Durante su infancia, la música representaba unión y los ritmos latinos de fondo generaban un clima festivo de baile en su casa, de lo que no pudo evitar echar mano a la hora de crear su propia estela marcada por el grunge, el pop y el R & B pero también con reminiscencias de Hip Hop, rock, salsa y merengue.

-En 2009 lanzaste tu disco debut, “Victoria”. ¿Te sigue representando ese álbum, esa Victoria?

-Ese disco sigue representando una parte de mí, o es más el recuerdo de ese proceso y lo que significó, que guardo con cariño. Como fui descubriendo y encontrándome en generar mi propia música. Esa Victoria hoy es más grande, tiene otra seguridad, un camino recorrido, habla de otros temas. Cada disco, cada canción es una dinámica diferente. Mi disco debut fue un proceso interno terapéutico, se podría decir. Necesitaba canalizar ese momento oscuro que estaba transitando en mi vida personal y convertirla en música. Sacar todo eso afuera como para poder sanar.

Agradecida por haber podido transitar la pandemia con salud, comida y trabajo, “que hoy no es poca cosa”, y abrazada a la “paciencia”, La Maurette celebra hacerle frente a “lo artístico con bastante actividad, componiendo y planeando mucha música para el futuro”.

“‘Rebelde Way’ fue mi primer trabajo profesional y fueron muchas las exigencias que sentí al estar tan expuesta”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla