VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El debate por el Presupuesto bonaerense , que se inició en la Legislatura el viernes pasado a partir el envió del proyecto firmado por el gobernador Axel Kicillof, ya tiene un primer capítulo de polémica. Desde la oposición pusieron la lupa sobre la obra pública prevista en la iniciativa, y advirtieron que en el listado no se incluyen obras claves en municipios que los intendentes venían negociando con el gobierno provincial.
En el caso de La Plata, señalaron legisladores de Juntos por el Cambio, el Ejecutivo no incluyó por ejemplo la obra de ampliación de la Ruta Provincial 36 en un tramo crítico que atraviesa la Ciudad, como tampoco la finalización de la pavimentación del Camino Centenario, que fue discontinuada el año pasado.
“Lo que hemos visto hasta ahora es que lo que tiene que ver con las obras en los distritos, hay una previsión muy pobre de la Provincia. Sobre todo en ciudades importantes como La Plata, donde vimos que muchas de las obras que veníamos reclamando, que tienen que ver con vías provinciales, como la Ruta 36, no están previstas”, dijo ayer el diputado platense Daniel Lipovetkzy. Y agregó: “Ese va a ser uno de los temas de negociación en los próximos meses”.
“Lo que vemos con preocupación es que Nación transfirió en los últimos meses un gran cantidad de fondos a la Provincia que no a han sido coparticipados a los municipios. Y eso implica que tengamos hoy un Estado provincial con muchos recursos y municipios con escasísisimos recursos. Eso no puede ocurrir”, agregó el legislador.
El proyecto de Presupuesto fue girado por el gobierno bonaerense el viernes pasado a la Cámara de Diputados y prevé un total de gastos de $ 1,9 billones, lo que representa un aumento de gasto real del orden del 6% respecto de lo que el Ejecutivo espera ejecutar este año.
En este rubro, el dato que destacaron desde el gobierno de Kicillof es el aumento del gasto de capital, es decir de la obra pública.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte bonaerense prorrogó las medidas de emergencia
LE PUEDE INTERESAR
Cotizaciones
Se pasa, indicaron, de un nivel de entre 4 y 5% del total durante el gobierno de María Eugenia Vidal (es el monto ejecutado) al 9% del total propuesto. Las prioridades serán las rutas, viviendas y lotes con servicios, cárceles y alcaidías e infraestructura sanitaria, que se llevan la mayor cantidad de recursos.
El tema de las obras amenaza entonces con ubicarse en el centro de la pulseada entre el oficialismo y la oposición, cuyos intendentes vienen denunciando el atraso por parte de la Provincia en el giro del dinero del Fondo de Infrestructura Municipal comprometido este año.
Ayer, las primeras voces que salieron a sentar postura desde las bancadas de Juntos por el Cambio en Diputados y el Senado fueron en ese sentido.
“Queremos que haya federalismo en serio y que se disponga reralmente recursos para los 135 municipios, como hacía (María Eugenia) Vidal, que no hacía diferencias entre intendentes de un espacio político y otro”, dijo en ese marco el diputado Alex Campbell.
“Cuando se discrimina a un intendente de Cambiemos, en realidad se está discriminando a los vecons”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí