
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El valor del m2 de construcción está en mínimos históricos. Y con la pandemia cambiaron los hábitos. Afirman que las familias quieren salir de los departamentos y resignan la cercanía al centro para ganar espacio, parque y pileta
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La demanda de lotes se vio incrementada en nuestra Región porque está acompañada de un bajísimo costo histórico de la construcción. Hoy construir una casa o edificio es muchísimo más barato que al inicio de la pandemia, ya que el dólar blue, el que marca el ritmo del mercado inmobiliario y la construcción, saltó de los $79 que costaba el 9 de marzo -antes de la pandemia – a los $172 en que cerró el pasado viernes en nuestra Ciudad. Es decir, la disparada del paralelo durante las últimas semanas hizo que los costos para construir se ubiquen hoy en mínimos históricos, cercanos a los U$S400 a U$S500 para una obra estándar.
Los especialistas coinciden en señalar que la compra de lotes en áreas suburbanas tomó impulso en los últimos meses, alentada por los bajos costos en dólares de la construcción y el interés que generó la pandemia por viviendas más amplias y con espacio verde. Hay mucha más demanda de terrenos y se nota la necesidad de la gente de cambiar el estilo de vida. Y el teletrabajo empujó a la gente a buscar espacios más amplios, ventilados, con verde y con pileta. Poder trabajar en home office hizo que las necesidades se replanteen: la gente busca un lugar verde que es suyo, más espacio interior, abandonar la ciudad y mudarse a lotes en la periferia, barrios privados y countries, porque en muchos casos la distancia entre el trabajo y la casa ya no es un problema de la mano del trabajo a distancia.
Los hombres y mujeres del mercado inmobiliario explican que el público que consulta por lotes en general son familias con chicos que pasaron a priorizar los espacios verdes y el aire libre a cambio de vivir más lejos.
Mariana Valverde, martillera de Valverde Propiedades, le explicó a EL DÍA que “los precios de los lotes no tuvieron bajas porque la construcción se está convirtiendo en sumamente atractiva por el precio en dólares, que ha bajado, que sumado al lanzamiento de los Procrear hace que haya una mayor demanda de terrenos en las afueras por el trabajo a distancia (home office), por eso la baja de precios de lotes fue casi nula y sí fueron importantes las bajas de precios en viviendas construidas. En la zona de City Bell, Gonnet o Villa Elisa, los precios son más altos porque es una zona que creció mucho en comparación con la zona sur. Por ejemplo, en Sicardi son más baratos y un 10 por 30 puede costar U$S25.000, en cambio uno similar en zona Norte cuesta entre 50.000 a 55.000 dólares y, además, se están desarrollando muchos barrios cerrados”.
En tanto la martillera Mirta Libera, de la inmobiliaria homónima y presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia, le contó a este diario que “En las crisis los lotes son lo primero que empieza a venderse, la tierra es siempre lo que más defiende el valor, en especial cuando las zonas son muy interesantes. Los lotes han bajado muy poco de valor, en especial los más chicos, de 200 a 300 y hasta 400 m² de superficie. En los desarrollos buenos hay un poco de rebaja en lotes más caros, de 50 a 55 dólares el metro cuadrado bajaron en algunos casos a 35 o 30 dólares. Una buena opción son zonas como Bavio y Magdalena, que están a apenas 30 minutos de La Plata, porque tienen buenos lotes con forestación y buenos accesos están en 35 dólares el m² y hay más económicos, pero con un entorno diferente. Si tienen servicios, la proximidad a los caminos de salida y el asfalto, acceso a comercios, son más caros. Con respecto al Norte, los valores son más altos y varían, desde 170 dólares el m² a 150, algunos han bajado un 10 o 15% en algunos casos, y City Bell y Villa Elisa son más caros pero en Arturo Seguí hay loteos con valor muy bajo, similares a los económicos del sur, a 2 o 3 dólares el m², pero no tienen servicios, el entorno es más descampado, y están más lejos. La venta de terrenos es interesante porque el desfasaje del dólar hace que sea conveniente construir, algunos resignan tiempo porque está barato construir”.
Por su parte, el director ejecutivo de Camesi (Cámara argentina de servicios inmobiliarios), Mariano García Malbrán, le explicó a este diario que “los precios de los lotes no bajaron y se espera que empiecen a subir porque hay un boom de la construcción. Por el valor del metro cuadrado en dólares creo que no van a bajar, aunque en general los precios publicados están un 10 por ciento por encima del precio de cierre de la operación”.
LE PUEDE INTERESAR
Pese a las expectativas negativas sobre la economía, sube la confianza empresaria
LE PUEDE INTERESAR
Dólares y salarios en el sube y baja de la mano de la política
“En la zona sur (parque Sicardi) de la Ciudad, el precio promedio del m2 está en los U$S50/60; en los countries de Ruta 2 el precio del m2 va entre los 15 y 30 dólares; en los countries de zona norte los valores oscilan entre los 90 y 150 dólares, hay algunos lotes en Grand Bell 1 que valen U$S250 el m², en Lomas de City Bell se consiguen terrenos de mil metros a 85 o 90 mil dólares, en Grand Bell 2 por 100 mil dólares los del mismo tamaño, en Haras del Sur y en Campos de Roca se consiguen por 15 dólares o menos el m², en Miralagos entre 25 y 30 dólares el m². En lugares de zona norte exclusivos como Gonnet o City Bell entre caminos los valores son de 160 a 200 dólares el m², un poco más alejados fuera de caminos o en Villa Elisa podés comprar por 90 a 130 dólares el m², variando según el entorno y los accesos”.
El portal Reporte Inmobiliario determinó que cada metro cuadrado para la construcción de un edificio de viviendas llegó a principios de octubre a los $65.729, lo que equivale a menos de U$S383 dólares al cambio paralelo si se toma en cuenta el cierre del viernes en nuestra Ciudad, cuando cotizó en $172.
Esos valores del metro cuadrado a construir equivalen a una “cifra no vista ni siquiera en el año 2002”, destaca Reporte Inmobiliario. Se trata de un momento de oportunidad para la construcción, dado que cuando comenzó octubre el costo en dólar blue era de U$S447 por metro cuadrado. En 26 días se desplomó más de 60 dólares.
Con el nuevo precio del metro cuadrado, la construcción de una propiedad de 300 m2 queda en poco más de U$S100.000.
De acuerdo a una encuesta realizada por la red de oficinas adheridas a Remax a sus clientes, el 87,18% de los encuestados dijeron que están dispuestos a pagar más por una propiedad que tenga terraza, patio, balcón o espacio verde. Después de haber vivido un contexto de aislamiento, el 80,62% declara que a partir de ahora prefieren elegir una casa para vivir y ya no un departamento por más metros 2 y comodidades tenga.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí