

A los 60 años, Jean-Claude continúa siendo una presencia poderosa / EFE
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
El Gobierno, atrapado entre el veto y el malestar de los gobernadores
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
VIDEO. Dos delincuentes robaron un auto en Olmos y quedaron filmados
La China Suárez y Mauro Icardi en Estambul ¿se comprometieron?
El Gimnasia de Orfila sale a la cancha ante Instituto: hora, formaciones y TV
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
La promo más espera por los usuarios de Cuenta DNI se activó este sábado
¿Se congelan los proyectos de los gobernadores en Diputados tras la media sanción?
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Melchor Romero celebra su 141º aniversario: es la segunda localidad que se fundó en La Plata
La economía del variopinto: datos oficiales, viajes al exterior y bolsillos flacos
Clausuraron un taller mecánico y detuvieron a dos personas en Los Hornos
Liberaron en La Plata a siete cotorras y un gavilán tras su recuperación en el Bioparque
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Súper-IVA
Tensión en la frontera: lincharon a una mujer argentina en Bolivia acusada de un robo millonario
Tras quedar eliminado de Wimbledon, Djokovic mostró su faceta más tozuda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El héroe de acción del cine de los 80 llegó a las seis décadas: ingresó a la industria sin saber inglés, cayó luego en desgracia y se reinventó en el siglo XXI
A los 60 años, Jean-Claude continúa siendo una presencia poderosa / EFE
Jean-Claude Van Damme conquistó el cine de acción a base de patadas de karate, aperturas imposibles de piernas y puñetazos a diestro y siniestro y ahora llegó a los 60 años. Y, a juzgar por algunos de sus últimos trabajos, ha decidio “retroceder nunca, rendirse jamás”, y seguir manteniendo su imagen de tipo duro, aunque agregando un poco de comedia a su repertorio.
“El Músculos de Bruselas” nació en la capital belga, concretamente en Berchem-Sainte-Agathe, el 18 de octubre de 1960. Jean-Claude Camille François Van Varenberg, que es su verdadero nombre, comenzó en el mundo de las artes marciales siendo un niño, con 11 años, de la mano de su padre.
Con 12 años, según el portal de famosos IMDb, continuó con su entrenamiento en el Centro Nacional de Karate. Tras cuatro años, alcanzó el equipo nacional. Cuando cumplió la mayoría de edad ya tenía experiencia en combates y siguió compitiendo hasta principios de la década de los ochenta. En esa época decidió mudarse a Estados Unidos y, sin saber inglés y unos pocos miles de dólares en el bolsillo, se instaló en Los Ángeles.
Por sus adicciones y otros problemas, Van Damme cayó en desgracia, pero se reinventó
Mientras encontraba su camino a la fama, encadenaba castings con trabajos temporales que le iban saliendo. Uno de ellos fue el de portero en el bar del archipopular Chuck Norris, en Long Beach. “No tuve ninguna pelea, gracias a Dios. Tenía labia, fui simpático y no hubo ningún incidente”, dijo el actor a The Hollywood Reporter en 2019.
LE PUEDE INTERESAR
La hija de Michael Jackson lanza su primer disco, hecho de su dolor
LE PUEDE INTERESAR
Ni brujas, ni santas ni muertas (aún)
Van Damme apareció en títulos como “Missing in Action”, de 1984, y protagonizada por el propio Norris; “Retroceder nunca, rendirse jamás”, de 1986; y “BloodSport”, en 1988, en cuyo cartel se le veía en plena patada voladora. Según cuenta el Hollywood Reporter, esta película resultó ser tan mala que le pidieron que volviera a rodarla. Así lo hizo, y la nueva versión fue exhibida en una sala de Nueva York. Tuvo buena acogida, la cinta se salvó de acabar directamente en formato VHS y Van Damme se encaminó hacia el estrellato.
A este título le siguieron otros como “Cyborg”, de 1989; “Corazón de León”, de 1990, o “Doble impacto”, un año después. En 1992 rodó “Soldado universal” y en 1994 “Timecop”, los títulos que más fama le reportaron.
Así se cimentó la carrera de uno de los íconos del cine de acción de fines de los 80 y principios de los noventa, que, mientras tanto, vivía una complicada vida privada: desde 1984 a 1997 se casó y divorció cuatro veces. Sus gustos, sus opiniones en ciertos temas y, en ocasiones, sus salidas de tono, han hecho que en internet corran historias de todo tipo sobre su vida.
Tal vez uno de los que más ha llamado la atención del público fue un episodio de una pelea con el actual presidente ruso, Vladímir Putin. El propio actor confirmó al medio estadounidense que era verdad. Por lo visto ambos se emplazaron para una pelea a la que llegó vestido de forma casual, mientras Putin había acudido en traje. En mitad de la pelea, el actor quiso coger el cacao labial que siempre lleva en una bolsa y toda la seguridad del presidente se le echó encima pensando que tenía una pistola.
Otra de las historias alrededor del actor es la de su rechazo al primer papel que interpretó. Fue en un mediometraje llamado “Monaco Forever”, grabado en 1984, en el que daba vida en una breve aparición a un karateka gay.
Van Damme llegó a Hollywood sin saber una palabra de inglés: se hizo famoso a las patadas
En un programa de la televisión francesa, además, el actor se refirió al matrimonio homosexual en términos poco respetuosos y dijo que el papel de la mujer en la familia es el de encargarse de la casa y la crianza de los hijos. “Tengo muchos amigos que son gais. Si quieren casarse, vale. Pero la cuestión es: si todos los chicos se casan entre ellos y las mujeres entre ellas, ¿cómo vamos a tener hijos?”, aseveró.
Otro de los episodios oscuros en la carrera del actor fue su adicción a la cocaína. En 2018, el director de “Street Fighter”, Steven de Souza, contó a The Guardian algunos detalles del rodaje. Uno de ellos estaba relacionado con el uso de esta sustancia por parte de Van Damme. “No podía hablar de eso en ese momento, pero ahora puedo: A Jean-Claude se le fue la cabeza por la droga”, dijo.
Según publicó el medio británico, en un momento de la década de los noventa su consumo llegaba a los 10 gramos al día y a un gasto que llegaba hasta los 10.000 dólares a la semana.
Finalmente Van Damme habló sobre su adicción en 1998 a la revista Entertainment Weekly: “Yo estaba en la habitación. Escribí en el reverso de un guión mis problemas, mis complejos, mis miedos”, dijo. “Escribí con esa coca, como 80 páginas. Escribí y escribí y casi me desmayo. Estaba en la esquina de la habitación. Me estaba muriendo”, añadió.
Ahora, ya recuperado, no ha dejado de trabajar, siendo sus últimas apariciones en la gran pantalla: el pasado 2019 los filmes “We Die Young” y “Falconman”, y en 2018 “Lukas”, en todos ellos interviniendo como protagonista.
Pero, además, se muestra mucho más maduro, capaz de reírse de aquellos furcios del pasado, forjados por el súbito éxito, tanto en público como en privado. el actor comenzó hace una década a burlarse de lo bajo que había caído en “JCVD”, especie de autobiografía que protagonizaba y donde, por problemas económicos, se veía obligado a robar un banco. Esta veta continuó desarrollándose hasta la excelente “Jean Claude Van Johnson”, serie televisiva donde hace de sí mismo; y también en su cuenta de Instagram, donde habitualmente juega bromas y se hace el tonto. El cambio de rumbo, una verdadera reinvensión de su personalidad pública, ha llamado la atención de muchos productores, y, de hecho, ahora tiene un papel en la próxima “Minions”.
A los 60 años, Jean-Claude continúa siendo una presencia poderosa / EFE
La patada de Jean-Claude Van Damme, marca registrada de su carrera como héroe de acción de los años 80
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí