
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los relevamientos realizados sobre el grave problema que plantea la gran cantidad de chicos que perdió el vínculo con la escuela, en una situación que se vuelve especialmente crítica en los barrios y que es demostrativa, además, de las limitaciones tecnológicas que existen para garantizar el acceso de niños y adolescentes a la educación, convierten en imperiosa la necesidad de abordar el problema y buscar alternativas para resolverlo en el menor plazo posible.
Está claro que fueron este año la pandemia y el no dictado de clases presenciales los motivos determinantes del fenómeno, aún cuando las consecuencias negativas comienzan a hacerse sentir con mayor nitidez en esta época. Uno de los ejemplos mencionados en los sondeos aludió a la gran cantidad de chicos que, además de perder el vínculo con las escuelas, se sumaron al cartoneo con sus familias, tal como lo determinó un estudio realizado por la organización no gubernamental Solidaridad.
Lo cierto es que la preocupación por el impacto de la pandemia en el acceso a la educación de los chicos de barrios vulnerables platenses se ubicó en el centro de la atención la última semana a partir de tres estudios. El primero lo desarrolló la Municipalidad local y pone el acento en que dos de cada cinco adolescentes de sexto año abandonaron el colegio desde el inicio de la pandemia y que la mitad de los chicos de los sectores más postergados de esos barrios no tienen clases a diario con un docente desde que se inicio la cuarentena. Sin poder contar, además, con los elementos tecnológicos necesarios para mantener un nexo con la escuela.
El segundo de los estudios estuvo a cargo de la mencionada ONG en barrios vulnerables de la periferia platense y reveló que la mayoría de los chicos consultados tiene una mala conexión de Internet, que sólo alcanza a lograrla eventualmente a través de datos y mediante dispositivos que comparten con otros familiares. El 26 por ciento reconoce no haber tenido contacto con su docente en los últimos 15 días y más de la mitad informó que no había logrado enviar su tarea a tiempo.
Por último, otro estudio actualizado anualmente por la Universidad Católica de La Plata muestra cómo las limitaciones en la conectividad son estructurales en los barrios y se asocian a malas conexiones tanto como a las limitaciones en el acceso a dispositivos y a las instalaciones eléctricas deficientes.
Mientras tanto, expertos en pedagogía advirtieron que la recuperación del terreno perdido durante lo más estricto del aislamiento podría demandar meses en el caso de los chicos que quedaron más rezagados. En ese sentido, una conocida pedagoga platense advirtió que “la recuperación de un chico que quedó rezagado en circunstancias normales demanda dos semanas. Creo que habría que concentrarse en los próximos meses de manera prioritaria en restablecer el contacto con los chicos que se alejaron de la educación por la pandemia”.
LE PUEDE INTERESAR
Con varios frentes abiertos
LE PUEDE INTERESAR
El acuerdo de Ecuador con el FMI
El informe publicado ayer en este diario abunda en otras conclusiones igualmente preocupantes. La falta de contacto con las escuelas, los numerosos casos de deserción, la crisis socioeconómica que impulsa a muchos chicos a buscar changas para ayudar a sus familias, presentan ante la sociedad un desafío ciertamente inmenso, que debe ser enfrentado.
En materia de educación, no son pocos los que tienden a creer que sus efectos positivos se sienten a largo plazo y, por ello, no faltan políticas y concepciones que resultan ser erróneas e inconducentes. La experiencia histórica que tuvo la Argentina –la de la educación pública impulsada a todo trance a partir de Sarmiento y seguida por otras administraciones, además de haber sido tomada como modelo no hace muchos años por países como Corea del Sur- demostró que en el transcurso de sólo una generación se pudo pasar de un virtual estado de analfabetismo mayoritario a la excelencia de todos los niveles educativos.
Esa educación fue, básicamente, la base que sirvió como trampolín del despegue de nuestro país y que lo convirtió en sexta potencia mundial en pocos años. Ahora debe cubrirse este penoso bache causado por la pandemia y no debe perderse un minuto en restablecer, para toda la comunidad de chicos y jóvenes, la íntegra obligatoriedad y las múltiples ventajas del sistema educativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí