
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pulmón verde sigue en su laberinto: los baños y algunas de las construcciones están deterioradas. Se ven montañas de residuos y hay calles internas intransitables
un basural endémico. junto a una garita de micros, en el centenario, nunca lo erradican/ c.s
Pese a que hace 12 años la Unesco declaró al Parque Pereyra Iraola como Reserva de la Biosfera, quien por estos días recorra el espacio, se topará con decenas de basurales, árboles caídos, pastizales secos y caminos de tierra imposibles de transitar. O sea, el paisaje de dejadez y suciedad se reiteran en un predio que lleva años sumido en una etapa opaca de su historia.
El parque se extiende por 10.246 hectáreas y se encuentra ubicado entre los municipios de Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata. Es uno de los pulmones verdes mas importantes de la Provincia y un lugar en el que, desde hace décadas, cientos de personas al día eligen para pasar un día al aire libre en un entorno colmado de ejemplares arbóreos de las mas variadas especies. Sin embargo, hace tiempo que se fracasa en el intento de mantenerlo en forma.
El abandono en el que están sumidas amplias zonas provocó que los espacios utilizables para el fin recreativo se concentren en el área que da al camino Centenario, desde el cruce con el camino General Belgrano hasta el límite con el parque ECAS.
Hay mesas y bancos, pero la mayoría se encuentra rota o con faltantes. Baños en condiciones, ninguno
El resto se encuentra en un estado agreste, pero no por eso falto de encanto para quien aprecie la flora en un estado salvaje, sin la menor intervención humana. Quien eche un vistazo encontrará inmensos cardales florecidos en la mas variada gama violeta, esas plantas conviven con especies de margaritas, cañaverales, totoras, juncos, malezas y árboles centenarios que llegan a formar verdaderos túneles por los que casi no ingresa la luz del sol.
El Parque Pereyra Iraola cuenta con más de 132 especies forestales introducidas y flora autóctona como talas, espinillos, blanquillos, ceibos, lianas, sauces, helechos y rastreras que crean un sotobosque. Además hay unas 200 especies de aves, entre ellas cardenales, zorzales, loros, teros, benteveos, carpinteros, calandrias y golondrinas. Esa diversidad hace que, pese a la falta de cuidados, el espacio mantenga un encanto que ni el abandono puede opacar.
Pero no todo es tan bucólico para el que decide pasar varias horas en el parque. Por caso, es imposible encontrar un baño que esté en condiciones de ser utilizado. Para ingresar a las construcciones en las que se encuentran las letrinas hay que sortear especie de laberintos de bolsas de basura y heces, tan desagradable es la instalación que no sorprende que cualquier arbusto sea mas tentador a los efectos de superar una emergencia.
Las piletas tampoco cuentan con canillas, aunque es posible hallar una a pocos metros de los sanitarios.
Cercano a los corrales donde los fines de semana están los caballos de alquiler hay algunas mesas con bancos, pero la mayoría se encuentra rota o con faltantes. Además muchos cestos de basura se ven destartalados.
Poco queda de lo que fue un pintoresco molino de viento holandés, pese a que muchos aseguran que no sería tan caro para el Estado restaurarlo porque gran parte de las carencias son piezas de madera; le falta la totalidad de la cúpula y las aspas son apenas un esqueleto maltrecho. Una de los últimas intervenciones se hizo en 1994.
Uno de los aspectos mas desagradables de ese segmento verde lo constituyen los márgenes del camino y el separador central de carriles en el que, además de inmensos yuyales, se encuentran todo tipo de residuos, muebles viejos, ropa, animales muertos, restos de comida en mal estado, envases de todo tipo y objetos indescifrables para quien observe esa postal desde un micro o un auto.
Lo que es peor es que los refugios de las paradas de micros también están colapsados por la basura y el barro, y cualquier visitante que llegue en transporte público tendrá que ir saltando obstáculos para no terminar de narices entre esos malolientes desperdicios.
El que ingrese al Parque en auto también tendrá que armarse de paciencia para transitar a paso de tortuga por caminos de tierra que hace tiempo no se arreglan. Algunos pozos son tan profundos que muchos autos optan por circular a campo traviesa con el impacto que eso causa en el entorno natural.
Estos aspectos se suman al problema que arrastra el predio, y es que pese a su condición de paseo público, se encuentra desbordado por toda clase de intrusiones y ocupaciones ilegítimas.
En 2018 las autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y del Ministerio de Agroindustria de la Provincia suscribieron un convenio destinado a preservar al Parque. El texto estableció un ordenamiento de tareas en función de las atribuciones y herramientas propias de cada organismo: el OPDS en lo concerniente a la política ambiental y la preservación de los recursos naturales, mientras que Agroindustria en lo relacionado con la promoción y el control de las actividades frutícola, hortícola, forestal, caza y bosques.
Si bien este diario dio cuenta de algunas iniciativas, como la reinauguración de una casona de la Estancia San Juan, que fue reconvertida en un espacio de trabajo para los guardaparques, y en un sitio para desarrollar estudios e investigaciones relacionadas a la reserva, todavía el parque sufre una contracara de vuelcos clandestinos de basura, talas ilegales, ferias y cesiones de tierra poco claras.
Consultadas sobre esta situación, fuentes de la gestión de Agroindustria que acaba de asumir señalaron que encontraron “todas las instalaciones y los caminos en malas condiciones, no entendemos porque están en este estado” y detallaron que por estos días están recibiendo informes del personal a cargo de las distintas áreas sobre las condiciones edilicias de todo el parque, así como “presupuestos de obras que se solicitaron a la anterior gestión y no hubo respuesta”. Y remarcaron: “Estamos en ese proceso, trazando un diagnóstico sobre cómo está la situación del parque para evaluar cómo avanzar”.
En el interior del parque se desarrollan 300 unidades productivas en la cuales viven más de 1.200 personas. También contiene centros de investigación, organismos oficiales y lo que la Unesco denominó “zonas núcleo” de la Reserva de Biosfera, situadas en los sectores que van desde el camino Centenario hacia las costas del Río de La Plata.
Además de su riqueza natural, el predio contiene un invalorable patrimonio arquitectónico. Son, en total, 36 construcciones, exponentes de la época prefundacional de La Plata, muchas de ellas con marcado deterioro.
un basural endémico. junto a una garita de micros, en el centenario, nunca lo erradican/ c.s
el molino holandés, con signos de deterioro / c.s
los baños públicos, una de las peores postales del predio. hace años no los recuperan / césar santoro
las calles internas del parque público también piden urgente auxilio / c.s
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí