
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No puede menos que ser destacado el hecho de que en los festejos de año nuevo, en los dos principales centros de salud pública de la Ciudad, no se hayan tenido que atender casos de pacientes heridos o con quemaduras por el uso de pirotecnia. Tal el caso de lo ocurrido en el sector de Oftalmología del Hospital Rossi y en la guardia de urgencias del Hospital San Martín.
Lo mismo ocurrió en la ciudad de Buenos Aires, donde las informaciones dan cuenta de que por primera vez en 38 años no se registraron casos de heridos en el hospital del quemado. Y en los centros de salud especializados en oftalmología -el Santa Lucía y el Lagleyze- sólo hubo que atender a 43 lesionados.
Ambas situaciones, seguramente, tienen que ver con las profusas campañas en contra del uso de la pirotecnia a partir de los reiterados informes médicos sobre el perjuicio que provocan en personas hipersensibles, como por ejemplo los que padecen de autismo, a los que se le agregan los grupos defensores de los derechos de los animales por el daño auditivo que ocasionan, fundamentalmente, en mascotas hogareñas.
También se debe contabilizar a favor del no uso de la pirotecnia las prohibiciones vigentes en una cantidad cada vez más apreciable de municipios que se manifestaron en contra de la venta de este tipo de elementos, a lo que se suma la determinación del gobierno de la Nación que recientemente invitó a los estados provinciales a sumarse a la iniciativa de no uso de pirotecnia en actos y festividades oficiales.
Aunque en la reciente celebración del año nuevo el estruendo que se percibió en la Ciudad durante los primeros minutos de 2020 fue notoriamente superior al registrado una semana antes, con el festejo de la Nochebuena, no son pocos los que creen que, amén del resultado de las campañas de concientización ya mencionadas, la crisis económica y el alto precio de los fuegos artificiales, actuaron también como una elemento disuasorio.
Las buenas noticias de esta temporada, con la ya mencionada ausencia de heridos por quemaduras, debe servir entre otras cosas, para redoblar esfuerzos para el futuro.
LE PUEDE INTERESAR
La pesadilla de Irak, rico en sus entrañas y pobre en la superficie
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuándo empieza la década?
Y en ese sentido sería bien visto que cada uno de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires, adhirieran a la norma nacional que impulsa el no uso de fuegos artificiales en fiestas y celebraciones.
Cierto es que desde tiempos inmemoriales tales elementos han despertado una suerte de fascinación, pero también es cierto que las sociedades evolucionan y cambian.
Y un claro ejemplo de ello es el caso de la Ciudad, donde la prohibición en la utilización de bombas de estruendo en los tradicionales muñecos de fin de año, en nada ha empañado una tradición que , como se ha visto recientemente, sigue convocando la atención de miles de vecinos y crece en la calidad de los producciones que se presentan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí