

Rosa Reinoso (Gimnasia) y Agustina Boyezuk (Estudiantes) / Roberto Acosta
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Boyezuk, referente de Estudiantes, y Rosa Reinoso, capitana de Gimnasia, hablaron del tema con este medio
Rosa Reinoso (Gimnasia) y Agustina Boyezuk (Estudiantes) / Roberto Acosta
Lautaro Segura
lsegura@eldia.com
El deporte femenino está luchando cada vez con más fuerza por la profesionalización. El año pasado fue el turno del fútbol y, ahora, quien toma la posta es el vóley. Agustina Boyezuk, referente de Estudiantes, y Rosa Reinoso, capitana de Gimnasia, dijeron presente en la redacción de este medio para hablar del tema.
-¿Cómo están viviendo este iniciativa que salió de las jugadoras de luchar por la profesionalización del vóley femenino?
-(Reinoso) Lo vivimos día a día lo que se sufre por no ser un deporte profesional en la parte femenina. Si bien no somos principales a nivel nacional de esta movilización, apoyamos totalmente y ayudamos a Nati Espinosa en la divulgación en redes y comunicarse con quien sea para que el proyecto se haga realidad.
-(Boyezuk) Todas estamos de acuerdo que profesionales lo somos por cómo nos lo tomamos. Entrenamos de lunes a sábados a doble turno. El problema es que lo tomamos como profesionales pero no somos validadas de esa forma, y el masculino si. Este proyecto encara es Espinosa toma la posta con Juli Lescano , Tato Rizzo, Eli Rodríguez, quien nos representan en el vóley internacional para llevar los reclamos que vienen de hace años. Hay que cambiar desde la base, porque soy profesora en juveniles y en los clubes el peor horario lo tienen las mujeres y la prioridad siempre es el deporte masculino, por ejemplo.
-¿Qué es lo que más desgaste de la no profesionalización?
-(Reinoso) Es como cualquier trabajador precarizado que no tenés las condiciones necesarias. Nos rompemos una rodilla y no tenemos aportes ni obra social. Si bien algunos clubes lo implementaron, la mayoría no. La que no estudió o no trabaja de otra cosa se le hace imposible sostenerse económicamente.
LE PUEDE INTERESAR
Schwartzman se metió en los octavos de final
LE PUEDE INTERESAR
Unión y el Pincha se ven las caras en el reinicio Federal
-(Boyezuk) Nosotras terminamos la Liga y no pasa un mes y arranca el Metropolitano, un torneo recontra importante. Tenemos nuestros viáticos y es lo que nos sostiene, así que una no puede descansar. Hoy en día, en Argentina, sos mujer y deportista no podés dedicarte ciento por ciento a eso. Hoy un varón, jugando Liga Nacional en Argentina, se mantiene con lo que gana. No tiene la necesidad de hacer otra cosa.
“Es como todo trabajo precarizado. Nos rompemos una rodilla y no tenemos aportes ni obra social”
Rosa Reinoso
Jugadora de Gimnasia
-¿Qué sienten cuándo se dice que el vóley femenino no vende?
-(Reinoso) Dicen que no vende, pero basta con ver nuestros clásicos que se llena de gente. Además la cantidad de federados femeninos duplica a la cantidad de federados masculinos.
-¿La clasificación de Las Panteras otra vez a los Juegos Olímpicos ayuda en esta lucha?
-(Boyezuk) Es como el dilema de si fue primero el huevo o la gallina. Si no das condiciones, es difícil obtener resultados; pero sino conseguís resultados, no te dan condiciones. Es un tire y afloje. A nivel nacional tiene que ser política de Estado apostar al deporte masculino y femenino por igual.
La Liga Argentina 2020 se pondrá en marcha hoy (ver cuadro aparte) con la presencia de Estudiantes, Gimnasia y Banco Provincia. Además de hablar de la profesionalización del vóley femenino, Reinoso y Boyezuk anticiparon la competencia.
-¿Cómo se prepararon para el torneo?
-(Reinoso) Muy bien nosotras en Gimnasia, entrenando doble turno la mayoría de los días de lunes a viernes y un turno el sábado. A la mañana mucha técnica y ejercicios específicos y gimnasio de pesas. A la tarde más global, más parecido al partido.
-(Boyezuk) Estamos muy contentos de estar en Uno, en nuestra nueva casa. Tratando de acomodarnos al nuevo espacio y entrenando doble turno algunos días, no todos. La mayoría a la mañana un turno largo de 9:30 a 14. Entrenamos de lunes a sábados.
“El problema es que lo tomamos como profesionales pero no somos validadas de esa forma”
Agustina Boyezuk
Jugadora de Estudiantes
-¿Se pusieron objetivos a nivel grupal?
-(Reinoso) Nosotros tenemos un nuevo asistente, Martín Ambrosini, y nos propuso ir de pasos. Primero llegar a ser primeras en la zona, después tratar de ganar los cruces y, obvio, como último objetivo llegar a las finales.
-(Boyezuk) Ir paso a paso. Tenemos un equipo joven, que es una característica que tiene Estudiantes desde que se inició el proceso de Eduardo Rodríguez, la apuesta a las juveniles. Es un grupo de pibas con experiencia en Selección y le da algo lindo al equipo. Pero buscamos ir paso a paso y, obviamente, superar lo hecho en la Liga pasada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí