
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
En un canal de cable de noticias marcadamente kirchnerista, plantearon una encuesta sorprendente.
La pregunta era: ¿Cuánta libertad estas dispuesto a perder para tener una mejor situación económica?
En China la perdieron totalmente, sin elecciones, ni libertad de prensa, una sociedad muy vigilada y controlada. A cambio, en los últimos 20 años sacaron a 450 millones de personas de la pobreza.
En Venezuela también dejaron que otros decidieran sin ninguna posibilidad de reacción. El poder quedó en manos de unos pocos que sofocan todo tipo de libertad individual.
Pero en economía fueron un desastre, con 1000 por ciento de inflación anual y 80% de pobreza.
No es tan fácil decidir esa pregunta. Sociedades como la alemana desde 1933 pusieron en manos de un líder su destino. Preferían dejar las decisiones en poder de otra persona que idolatraban porque pensaron que era lo mejor para todos. En la historia hay cientos de ejemplos parecidos.
LE PUEDE INTERESAR
Una moral tecnológica
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Resulta extraña en estos momentos esa pregunta.
¿Alguien está pensando en controlar a los argentinos con mano de hierro para concretar una transformación?
¿Quieren dar vuelta la Argentina?
Según el economista Jorge Katz hay cuatro argentinas: una moderna, otra orientada a la explotación de recursos naturales, una más industrial atrasada, que vive bajo la protección estatal, y otra excluida. Todos conviven pero no dialogan.
Las crisis se producen porque son producto de una fragmentación social.
No hay matices entre un gobierno y otro. El que gana tiene el poder y demoniza al que se va, portador de todo lo malo.
Se llego al caso que el que pierde no entrega los atributos del poder, porque explico, sería como una rendición.
Los que perdieron en 2015, señalaron: “Ahora pasamos a la resistencia”.
No hay una casa común.
Lo peor, cada uno cuando gobernó mostró errores graves. Ahora rechazan cualquier idea común.
Los arrepentidos de la corrupción piden por favor que los lleven a otros países. Del otro lado preparan listas para las represalias.
Varias argentinas separadas. No tienen ningún interés en un futuro compartido.
En privado Alberto Fernández , reflexionó mirando los números que traían sus economistas : “Va a ser más fácil cerrar la grieta que arreglar estos números”.
Su principal candidato, Alvarez Agis, le dijo: “En primer termino hay que sentarse a una mesa y llegar a un acuerdo sobre cómo repartimos las perdidas. Las primeras paritarias serían del 35%, dependiendo como termina la inflación. Todo al 35, precios, tipo de cambio y gasto publico. Desde allí bajar 7 puntos por año.
Lo más serio se escuchó cuando advirtió: “Tenemos que congelar la distribución del ingreso el primer año. Los salarios no pueden subir por encima de la inflación. Después si se crece es otra historia.
¿Qué pasará entonces con Hugo Moyano?
¿Se le pondrá limites a las paritarias?
Además, en un clima de inestabilidad económica ¿cómo será la relación entre Alberto si es elegida Cristina y La Cámpora?
Hoy la preocupación mayor es cuántas reservas le van a quedar al próximo presidente. Si hay menos, habrá poco margen de maniobra. Por eso la oposición aplaudió las últimas medidas, donde se ponían límites a la venta de dólares.
¿Habrá crédito para el país y las empresas?
Solo aparecerá el crédito si el futuro presidente muestra un programa económico sólido.
Hoy nadie muestra un plan. Nadie dice qué hará desde enero.
Todos saben que un populismo sin plata, sin nada para repartir, es un peligro.
La única definición segura llegó de Alberto Fernández , al campo: “No hay ninguna posibilidad de bajar las retenciones”. Eso se sabía. Lo más probable es que aumenten, especialmente a la soja.
Hoy se necesita más recaudación para que el Gobierno compre dólares a 60 en lugar de a 45. Esa presión adicional sobre el presupuesto solo se puede resolver de manera dolorosa: menos gasto o mas inflación. La tercera opción que era endeudarse, está clausurada.
El mundo sigue andando.
Sin crédito, sin oportunidades, con presión de los grupos sociales, pagando algo de la deuda y decidiendo quién manda.
Vamos a empezar a conjugar el futuro imperfecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí