Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos hablan de la presencia de una “mancha cálida” en el Atlántico, entre nuestra provincia y Uruguay, que pone en riesgo a especies como almejas y merluzas
Las capturas de los pescadores se resienten por la “zona caliente” / shutterstock
Muchos expertos en cambio climático vienen insistiendo desde hace tiempo en el tema del calentamiento de las aguas. Pero ahora, pareciera que esas aguas están demasiado cerca, frente a la costa del Río de la Plata, entre Uruguay y la provincia de Buenos Aires.
Los especialistas alertan que hay zonas calientes que amenazan la biodiversidad, y que están cambiando la dinámica de las especies.
En Uruguay, sostienen que las almejas están muriendo en masa como consecuencia de los impactos del cambio climático.
También, un artículo publicado por el periódico estadounidense The Washington Post refiere que “una misteriosa mancha de agua tibia se ha extendido desde la costa uruguaya hasta el Atlántico Sur”, y que esa zona se ha calentado extremadamente rápido, subiendo más de 2 grados Celsius.
El mismo artículo cita, en base a otros estudios de expertos, que la variación de temperatura podría llegar a marcar hasta 3º C más desde 1880, y que en los últimos 20 años ese calentamiento se ha acelerado.
En nuestro país, Alberto Piola, director de Investigación en el Departamento de Oceanografía, Servicio de Hidrografía Naval y Profesor de Oceanografía en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la UBA, explicó que “hay dos áreas bien definidas: una frente al Río de la Plata y la otra, de mayor escala, que abarca toda el área de la corriente de Brasil”.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan hipertensión en más de la mitad de los argentinos
LE PUEDE INTERESAR
El platense Colagreco en un show de cocina callejera
“El proceso es bastante complejo -añadió- ya que superpuesto a ese calentamiento paulatino generado por la crisis climática se producen saltos interanuales en esas zonas. Tal vez se registra un invierno de 2º o 3º más altos de lo normal y luego, baja. Estos cambios tan grandes en períodos tan cortos hacen que desde la matemática sea muy difícil de calcular la variación”.
Hasta ahora los científicos han detectado varias zonas calientes a las que llaman “hotspots” en el planeta. Y en el Cono Sur, esta es la más importante.
La zona caliente (o hotspot) del Atlántico Sur es parte de una tendencia global: alrededor del planeta, enormes corrientes oceánicas están viajando a nuevos lugares. A medida que estas corrientes se reubican, las aguas se vuelven más cálidas. Los científicos han encontrado áreas similares a lo largo de los tramos occidentales de otras cuatro áreas: el Atlántico Norte, el Pacífico Norte, el Pacífico Sur y el Índico. Están entre las preocupaciones por la riqueza de biodiversidad que tiene cada una de esas áreas.
La primera especie que desapareció, y no sólo de las cartas de los restaurantes de Punta del Este, fue la almeja amarilla en las costas uruguayas.
Y en nuestro país, la merluza, que es una insignia del mar argentino, podría también ser víctima de la crisis climática global.
Sin embargo, la sobreexplotación de la especie hace que se haga difícil precisar las razones del decrecimiento, así como también determinar su mudanza.
“Los impactos en las pesquerías son importantes -asegura Barbara Franco, científica del Conicet- con la corriente brasileña lo que ocurrió es que las especies, como por ejemplo la sardina brasileña (Sardinella brasiliensis) buscan aguas más frías”.
Con todo, hasta ahora la más afectada pareciera ser la costa uruguaya. Un paper de investigación reciente firmado por científicos uruguayos sobre la variación de capturas de los pescadores mostró claramente cómo ha influido esta zona caliente, cuya superficie supera a la de Uruguay.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí