

Laura Carranza junto a sus alumnas en el taller que dicta en el Club Hípico de City Bell
Francos alertó a la oposición del "daño que hace insistir con estas leyes"
No para de llover en La Plata y en los barrios ya reportan serios inconvenientes
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
Con el aura de Maradona: la camiseta de Boca del '81 fue elegida como la mejor de la historia
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Con un fallo en contra y apelación, escala el caso Ian Moche en la Justicia
Nación habilitó la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ceramistas locales crean objetos únicos por placer, pero también para comercializar en talleres, ferias y locales
Laura Carranza junto a sus alumnas en el taller que dicta en el Club Hípico de City Bell
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Tazas, cazuelas, macetas, cuencos, bandejas, floreros, apliques... Cualquier enumeración se queda corta a la hora de repasar las inagotables posibilidades de creación que ofrece el mundo de la cerámica. En nuestra ciudad, este potencial es expresado por una caudalosa comunidad de artistas y artesanos que trabajan ese material noble y duradero que se tiñe con avidez de los colores deseados para ponerle onda a tus espacios. Algunos hacen lo suyo como pasatiempo, y para otros se ha convertido en un medio de vida: los venden en ferias, en locales, en sus propias casas, e incluso conciben producciones de vajilla para cocineros famosos.
“Fue muy grande la emoción cuando me contactaron del canal Gourmet para hacer la vajilla de algunos de los programas. Hoy en día la están usando Osvaldo Gross y Felicitas Pizarro, entre otros. Siempre miré sus programas con recetas, los he admirado siempre... y de repente me estaban pidiendo los platos o las fuentes para presentarlas en cámara. Fue un sueño hecho realidad”. Candela González Arzac (44), citibelense, madre de 4 hijos, esposa -su marido es parte de su pyme- y ceramista desde los 4 años, disfruta de la concreción de un sueño: “Nunca pensé que este hobby que tuve desde chica, porque mi mamá decidió mandarme a hacer alguna actividad artística, se convertiría en mi medio de vida. Hoy lo es, y me hace completamente feliz”.
Candela “atiende” en su casa-taller, en donde permanece gran parte del día produciendo: horno, lija, esponjas, pintura, procesos de esmaltado y secado forman parte de su rutina diaria, que alterna con sus actividades cotidianas en el hogar. “Todos saben que vienen y me encuentran. Vienen a buscar un regalito, se quedan. Nunca me gusta decir que son clientes, porque con la mayoría entablo otro tipo de vínculo, más coloquial, sé de sus vidas. Algo que no es buscado, pero se da...”, cuenta quien es de profesión maestra jardinera.
“Dejar de trabajar en el jardín fue una decisión muy difícil, pero yo sentía que tenía que hacerlo. No fue todo mágico. Al principio me sentía hundida: con casi 40 años, sabía que no quería eso, pero tampoco sabía qué iba a hacer” admite: “Comencé a cocinar, a hacer algo de pastelería para amigos y conocidos... Después armaba desayunos que la gente me encargaba para regalar. Y ahí fue cuando empecé a sumarles mis tazas, mis lecheritas, y comenzaron a llegarme pedidos cada vez más frecuentemente. Hoy tengo un horno muy grande, y produzco un horno por día”, dice la artista, que aún hoy sigue haciendo los desayunos, cocinando para ellos y entregándolos en persona. Además, vende objetos en locales decorativos de muchas ciudades del país.
“Nunca pensé que este hobby que tuve desde chica se convertiría en mi medio de vida. Hoy lo es, y me hace feliz”
Candela González Arzac
Ceramista y maestra jardinera
LE PUEDE INTERESAR
Tarot: como interpretar los arcanos menores
LE PUEDE INTERESAR
Vinos dulces: los preferidos de las mujeres y los jóvenes
Otra de las platenses que se han perfeccionado en el arte de moldear, hornear y pintar objetos es Laura Carranza (44), quien tiene su taller en el Club Hípico de City Bell. Desde allí crea piezas de decoración o vajilla para restaurantes de la zona. Y tanto gustan sus platos, fuentes y bowls que hay quienes se los alquilan para eventos. Laura, además, dicta clases en su espacio.
“Mi primer contacto con la cerámica lo tuve en la Anexa, mi escuela primaria, donde teníamos taller. Hacíamos piezas con ‘chorizos’ y modelábamos. Y me reencontré recién en la facultad de Bellas Artes, cuando empecé a estudiar Artes Plásticas, eligiendo Cerámica como orientación básica. Se podía elegir entre escultura, pintura, grabado, escenografía o cerámica. Me gustaba mucho, sobre todo alfarería en torno, oficio que no dejé nunca más y espero no hacerlo. Seguramente tiene mucho que ver el profesor que estaba y está al frente de la parte de Alfarería, Marcelo Moviglia, con quien comparto el taller”.
La línea de tiempo de Carranza arranca como un juego y habla de un presente en el que combina hacer vajilla para restaurantes y enseñar junto a uno de sus maestros con la crianza de tres pequeñas: Juana, Charo y Elena. “La mayor complicación de este oficio son los tiempos del proceso, que pueden durar hasta un mes, entre que preparás la arcilla, levantás las piezas, las retorneás, las horneás, las esmaltás y las volvés a hornear. Mucho trabajo y la magia del fuego. No se necesita mucho más”, advierte.
“El taller se fue equipando de a poco. La mayor inversión está en el horno y el torno, para producir vajilla hecha a mano para restó, bares y particulares también”, puntualiza: “Agregamos cursos de cerámica, en los que la producción de vajilla y otros utilitarios es lo que más se hace. Se trata de objetos para usar cotidianamente, cuencos, jarras, platos, tazas, macetas, teteras... También tenemos el taller de niños, donde se combina lo utilitario con el modelado. Se juega más ahí y aparecen cosas increíbles. Son genios”.
“Nunca vi a este oficio como a un hobby. Siempre la idea fue poder dedicarme de lleno a la cerámica, pero no es tan fácil. Hubo que trabajar paralelamente de otras cosas: de moza, empleada administrativa... Y hoy sólo me dedico a la cerámica y lo vivo como un lujo, lo disfruto mucho”, se alegra Laura: “Respecto de la venta, ahora es más fácil con las redes, desde donde vendemos y mostramos. Antes había que hacer feria o ir personalmente a los negocios a ofrecer. Ahora me parece heroico pensar en embalar y trasladar todo eso”.
“La mayor complicación de este oficio son los tiempos del proceso, que pueden durar hasta un mes”
Laura Carranza
Ceramista y artista plástica
Como en la obra de todo ceramista, donde se difuminan las fronteras entre la artesanía y el arte, Laura busca imprimir su sello en sus piezas. “No sé cómo definiría mi estilo, es muy simple lo que hago: gres en torno, con muy poca decoración, el esmalte habla por sí mismo, y por supuesto la creación del chef después completa el proceso, pero no lo veo como algo a definir. Son platos de oficio, hechos a mano, sin mayores pretensiones”, dice la emprendedora.
Con barro y fuego, con la destreza de sus manos y la impronta singular de la artesanía bien entendida, el talento puesto al servicio de lo funcional, los ceramistas platenses crean, crecen y ponen su obra al alcance de todos. Pequeños lujos domésticos.
Laura Carranza junto a sus alumnas en el taller que dicta en el Club Hípico de City Bell
Candela González Arzac vive de la cerámica hace 4 años
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí