
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
La oposición consiguió el número de diputados para discutir el rechazo del veto sobre discapacidad
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Alarma en la Provincia por brote de influenza aviar en productos avícolas: suspenden exportaciones
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Pensar el envejecimiento: mujeres que comparten experiencias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por lo general, en nuestro país este producto no tiene muy buena prensa, pero pese a ello, existe un pequeño nicho de consumidores que los eligen para beberlos y disfrutarlos
Haciendo un poco de historia, en Argentina los vinos de solera sanjuaninos, mistelas y licorosos dejaron de producirse en masa a comienzo de los ‘80 y sólo sobrevivieron algunas marcas líderes.
Al inicio de los ‘90, los buenos vinos dulces naturales empezaron a resurgir apoyados por una serie de factores: moda, capacidad de innovación y sentido a la oportunidad. Esto fue determinante en la decisión comercial de las bodegas para comenzar elaborar en cantidad el estilo llamado tardío. Luego, fue el turno de los fortificados y passitos o dulces botrytizados.
Los vinos dulces naturales siempre están levemente encabezados pero en general, no superan una graduación alcohólica de 12,5 por ciento. Esta es la principal diferencia con los otros vinos dulces fortificados que pueden llegar a tener hasta 19% de alcohol, como algunos oportos.
En nuestro amplio mapa vitivinícola nacional se elaboran diferentes vinos dulces, especialmente con uvas blancas aromáticas como las Gewürztraminer, Torrontés y Riesling.
Los vinos tardíos se realizan con uvas sobremaduras, llegando a la bodega con más azúcar de la que pueden fermentar y con armas y sabores específicos. La mayoría son blancos, elaborados con Sauvignon Blanc, Torrontés y Chardonnay.
Los fortificados, tuvieron su experiencia con el lanzamiento de la etiqueta Malamado, de la bodega Familia Zuccardi que ya subió al escalón de los de alta gama. Sin embargo, los vinos tipo Oporto, se encuentran más arraigados. Estos, tienen una marcada dulzura con un grado de alcohol equilibrado.
LE PUEDE INTERESAR
Kombucha: el refresco natural que es furor en Estados Unidos
LE PUEDE INTERESAR
La BA Semana de la Moda se vistió de verde
Los passitos o dulces botrytizados se elaboran con uvas maduras que luego se deshidratan en paseras. En ese tiempo, la uva pierde hasta un 40% de su agua y se produce como si fuese un vino estándar, conservando una alta acidez, con sabores y gustos exóticos, propios de las uvas pasas.
Los vinos dulces naturales por lo general, no superan una graduación alcohólica de 12,5%
Con respecto al perfil del consumidor de estas clases de vinos dulces, el pequeño nicho está dominado por mujeres, quienes son las que se inclinan hacia este sector.
Pero además, la elaboración de este tipo de producto está orientado a un público que no bebe vino y de alguna manera, el objetivo es atraparlo con este segmento para introducirlo en el consumo vitivinícola. No deja de ser una estrategia comercial de las bodegas para incrementar a personas al mundo vitivinícola.
“La gente que ingresa a nuestra vinoteca, suele elegir vinos tintos pero los que se atreven a los blancos no tienen incorporado el consumo de dulces o tardíos, porque los consideran para acompañar a algún postre o para cocinar”, sostuvo el propietario de una vinoteca céntrica de nuestra ciudad. A lo que agregó, “en nuestro caso, son muy pocos vinos de ese estilo que ofrecemos porque generalmente, se pueden adquirir en supermercados, salvo casos de bodegas que producen en poca cantidad pero de buena calidad en ese segmento”.
Un estudio realizado por la consultora Knack, para el Fondo Vitivinícola, da cuenta de que el 28 por ciento de la población argentina bebe bebidas alcohólicas, pero no consume vino.
Este segmento está compuesto por jóvenes de 18 a 25 años, que se vuelca principalmente a categorías como cerveza o fernet.
Del estudio surge que este sector ha declarado que para comenzar a beber vino, éste debería cambiar su sabor. Es probable que un tono más suave y menos graduación alcohólica les resultara más “amigable” a sus paladares.
Sin lugar a dudas, más allá de este público joven, es un desafío importante impulsar vinos más livianos y refrescantes para que puedan competir con otras bebidas de moda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí