
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
UN DIA MAS, en el streaming de EL DIA: el fentanilo contaminado y las víctimas platenses
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más allá del resultado electoral, para 2020 proyectan saldo positivo en el comercio exterior, con cantidades similares
El desempeño del comercio exterior argentino culminará el año con un superávit de la balanza comercial en torno a U$S12.500 millones y esa tendencia se mantendrá en 2020, para encadenar dos años de mayores ingresos que gastos, según la consultora Ecolatina.
El análisis se da a conocer luego de que se difundiera que en julio pasado hubo un superávit comercial de bienes de U$S950 millones, lo que permitió más que revertir el déficit de casi U$S800 millones del mismo mes de 2018,
De esta manera, se alcanzó casi un año de resultados positivos, algo que no pasaba desde 2012 y da cuenta de cómo la crisis cambiaria que golpea al resto de la economía estimula al sector externo.
El informe destaca que si se hubieran mantenido los precios de julio de 2018, el superávit habría alcanzado U$S1.200 millones, por lo que se observa que la recuperación es efecto de las cantidades y no de los precios, lo que permite pensar que la misma es más sólida.
Para lo que resta del año, Ecolatina proyectó que “seguirá esta racha positiva” y si antes de la reciente crisis cambiaria y financiera, con su correlato negativo en la actividad, se estimaba que el superávit podría rozar los dos dígitos al cierre del año, al momento descuenta que lo superará ampliamente.
“En este contexto, proyectamos un resultado positivo cercano a U$S12.500 millones, producto fundamentalmente de la contracción importadora (cercana al 20%), pero también por un avance exportador (+8%), algo no menor en este contexto global proteccionista y donde nuestro principal socio comercial sigue anémico”, planteó la consultora.
LE PUEDE INTERESAR
La Justicia tomó nota sobre el probable futuro político del país y los jueces cambiaron de bando
LE PUEDE INTERESAR
La posibilidad de una isla
Más allá del resultado electoral, “el año que viene presentará rasgos parecidos”, de modo que se encadenarán dos años de superávit, algo que no sucede desde 2013-2014 y por un monto mucho mayor al de entonces.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en julio la balanza comercial registró un saldo positivo de 951 millones de dólares y acumula un resultado favorable por 6.540 millones de dólares en los primeros siete meses del año.
De acuerdo al informe del organismo oficial, el mes pasado “las exportaciones alcanzaron 5.856 millones de dólares y las importaciones, 4.905 millones”.
Las exportaciones en julio aumentaron 8,3 por ciento respecto a igual mes de 2018, mientras que las importaciones cayeron 20,6 por ciento.
De esta forma, en los siete meses de 2019, las exportaciones alcanzaron 36.608 millones de dólares y las importaciones, 30.068 millones de dólares.
En julio, nuevamente los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden. Estos tres países en conjunto absorbieron 33,2 por ciento de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 52,5 por ciento de las importaciones.
Las exportaciones a Brasil alcanzaron 862 millones de dólares y las importaciones, 927 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 65 millones de dólares.
El déficit comercial con China fue de 301 millones de dólares ya que las exportaciones sumaron 643 millones de dólares, en tanto que las importaciones alcanzaron los 943 millones de dólares.
Asimismo, las exportaciones a Estados Unidos sumaron 437 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 706 millones de dólares. El déficit en este caso fue de 269 millones de dólares.
Para las exportaciones también se destacaron Vietnam (333 millones de dólares), Chile (260 millones de dólares), India (215 millones de dólares), Perú (175 millones de dólares), Suiza (163 millones de dólares), Argelia (162 millones de dólares) y España (155 millones de dólares).
Mientras que para las importaciones se distinguieron Alemania (273 millones de dólares), Bolivia (163 millones de dólares), Paraguay (159 millones de dólares), Italia (112 millones de dólares) y México (105 millones de dólares), entre otros.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí