

este año se consolidó la tendencia por carreras tradicionales/ el dia
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
este año se consolidó la tendencia por carreras tradicionales/ el dia
Marcelo Rabossi
Doctor en Educación y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella
En 1942 Joseph Schumpeter acuña el término “destrucción creativa” para describir como las empresas con prácticas modernas y más eficientes desplazan a aquellas que seguían manteniendo viejas rutinas. Hoy, este proceso avanza a pasos agigantados. Pero no es para asustarse, sino para reconvertirse. Un estudio hecho para Inglaterra y Gales evidenció que durante los últimos 140 años, la incorporación de tecnología había generado más puestos de trabajo que los destruidos.
Sin embargo, para no sufrir los aspectos negativos del impacto de la modernidad, un país debe formar un capital humano capaz de incorporar las nuevas tecnologías como complemento y no como sustituto de las labores humanas. Asimismo, todo es cuestión de proporciones. Si no formásemos filósofos, por ejemplo, quedaríamos huérfanos de pensamiento crítico de reflexión profunda. Todas las profesiones son necesarias ya que cumplen funciones sociales distintas y complementarias.
Sin embargo, el país muestra una escasez de capital humano capaz de aprovechar sus ventajas comparativas naturales y tecnológicas. Se forman solo 50 ingenieros en computación por año y 355 matemáticos. Por otro lado, casi 6.000 psicólogos y 19.000 abogados egresan cada año. En términos comparativos, sobre-invertimos en la formación de recursos humanos que poco aportan al crecimiento económico. Y no significa aquí frustrar preferencias personales sino estimular el gusto por ciertas carreras que hoy se perciben complicadas, largas o masculinizadas.
Numerosos estudios muestran que la elección de una carrera es producto de la “pasión” por ciertas profesiones, sea por el ideal de ayudar al mundo o consecuencia de un mandato familiar implícito. Asimismo, la expectativa salarial es un argumento que se repite. Por otro lado, la complejidad académica percibida por ciertas carreras ahuyenta potenciales alumnos. ¿Qué hacer entonces?
La preferencia por una carrera universitaria no nace de la nada ni se gesta de un día para el otro. La baja formación cuantitativa sesga a nuestros alumnos a la hora de elegir una profesión. Según las pruebas Aprender tomadas a alumnos de 5º año, casi el 70% ni siquiera alcanzó el nivel satisfactorio en su desempeño matemático. Así, en parte, se comprende el porqué las ciencias aplicadas y exactas no se encuentran entre las preferidas. Sepamos que el mundo ha ingresado en la 4ª Revolución Industrial, aquella de la matemática, robótica, la nanotecnología y la inteligencia artificial. Es hora de que nuestros docentes y alumnos también.
este año se consolidó la tendencia por carreras tradicionales/ el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí