

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las celebraciones comenzaron este sábado en España y se extenderán hasta 2022, cinco siglos después del histórico viaje finalizado por Juan Sebastián Elcano
La primera vuelta al mundo en barco, iniciada bajo el mando de Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por Juan Sebastián Elcano en 1522, comenzó a ser conmemorada este sábado en España y se extenderá a lo largo de tres años con exposiciones, obras de teatro, cursos, regatas y publicaciones especiales sobre la histórica travesía.
Si bien las actividades arrancaron oficialmente en Sevilla, el primer acto fue la bendición de la bandera del buque escuela “Juan Sebastián Elcano” en la iglesia en la que rezó Magallanes con sus marineros en la víspera de zarpar.
A cinco siglos del inicio de la expedición, el sábado partió del Puerto de Sevilla el “Pros”, un velero de 21 metros de eslora con una tripulación heterogénea que replicará el itinerario de 44 mil millas náuticas (81.500 kilómetros) de la expedición española.
Así, una réplica exacta de la Victoria, la única nave que completó la épica gesta, recorrerá varios puertos para dar a conocer la hazaña de los marinos hace cinco siglos, y el buque escuela Juan Sebastián Elcano programó dos cruceros de instrucción que coincidirán con las efemérides claves de la expedición entre 2019 y 2020 en aguas del Atlántico, y entre 2020 y 2021 en el Pacífico.
Como bien se sabe, la primera circunnavegación de la historia -llevada a cabo por el portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano- fue una hazaña en todos los aspectos -naval, técnica y humana-, que necesitó mucha preparación y acumuló unos datos que aún hoy siguen asombrando al mundo.
El recorrido empezó exactamente un 10 de agosto de 1519, cuando partieron de Sevilla cinco naves para encontrar la vía desde América a las islas Molucas de Indonesia (la “especiería”) cruzando el océano Pacífico -nunca antes atravesado- y que finalizó con el regreso de un solo barco el 8 de septiembre de 1522.
LE PUEDE INTERESAR
Casi dos de cada diez embarazadas sufre hipertensión gestacional
LE PUEDE INTERESAR
Correr para ayudar, una tendencia que suma participantes en la Región
Si bien el número de hombres que zarparon no está del todo claro, los historiadores coinciden en que la tripulación oscilaba entre 239 y 260 hombres, pero lo que sí es certero es que solo 18 volvieron. Por el camino, muchos murieron de hambre y de enfermedades como el escorbuto. Otros en guerras como en la que falleció el capitán de la misión, Fernando de Magallanes. Asimismo, 53 se quedaron en Indonesia para intentar volver de nuevo por el Pacífico y otros 13 fueron arrestados en Cabo Verde justo antes de volver a España.
Según cuentan los investigadores en el tema, los expedicionarios calcularon que la travesía iba a durar dos años y para alimentar a los hombres cargaron 500 toneladas de provisiones que, a mitad del viaje, ya habían sido consumidas. Salvo por la leche, dado que para poder tener este alimento llevaron siete vacas a bordo.
Como se dijo, para recordar y homenajear a la histórica travesía hay actividades pautadas para los próximos tres años, y está previsto que en el transcurso del tiempo se sumen más, que podrán consultarse en un web creada especialmente en www.vcentenario.es.
En tanto, en los próximos meses se inaugurarán exposiciones en museos; entre ellas “El viaje más largo”, una muestra de Acción Española en el Archivo de Indias de Sevilla, que se inaugurará el 12 de septiembre con el objetivo de demostrar la importancia de la primera vuelta al mundo para la evolución de la sociedad y el hombre. El Museo de Swakopmund de Namibia y la Sociedade Geográfica de Lisboa, en tanto, también programaron exposiciones sobre el viaje.
De acuerdo a lo informado, las artes escénicas también participarán de la conmemoración con la obra “Sphaera Mundi-Naumon”, de La Fura dels Baus, que dará la vuelta al mundo con una “eco-nave” con la ópera “Magallanes: no hay rosas sin espinas”.
Entre los numerosos simposios y encuentros que durante los próximos meses ahondarán en el hito social que supuso la travesía, se destaca también el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano, que se celebrará del 16 al 20 de septiembre en La Rábida (Huelva, costa suroeste de España) y al que asistirán más de 100 especialistas de iberoamérica, España y otros países europeos.
Para completar las actividades, están previstas la emisión de sellos y monedas conmemorativas de la hazaña.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí