
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través de una propuesta relajada, Juan Pablo Skrt y Maite Urbiztondo reflexionan sobre la vigencia de obras del pasado en el contexto actual bajo la lupa del verdadero lenguaje inclusivo que “no es hablar con la e”, dicen
Maite Urbiztondo y Juan Pablo Skrt son los protagonistas de “Canciones de amor igualitario”, primera entrega de una saga interminable que busca indagar sobre los cambios en la forma de cantarle al amor
Juan Pablo Skrt y Maite Urbiztondo, reconocidos intérpretes de la escena local, vuelven a coincidir en el escenario con una propuesta diferente: “Canciones de amor igualitario”.
Se trata de un espectáculo original, concebido, según explicaron los cantantes, como un “mate/concert”, un espacio relajado, casi de charla entre amigos, en el que entre todos se irá desgranando una pregunta: ¿Cuánto de la poesía y la música escrita, que aún hoy cantamos o recitamos, es acorde a los nuevos tiempos, ahora que por fin hemos evolucionado hacia la igualdad de género?
Acompañados por Ignacio Stoppani en el piano, Skrt y Urbiztondo abordan un cuestionamiento actual pero a través de una dinámica divertida y desprejuiciada.
Dice Skrt, en diálogo con EL DIA, que “no tenemos la posta de nada” sino que lo que se proponen es “reflexionar sobre lo que ha pasado con toda esa poesía con música que tanto hemos cantado, y que se sigue cantando, y lo que pasó con esta evolución tan positiva y hermosa que la sociedad tuvo”.
Urbiztondo sostiene que hay canciones que han quedado “anacrónicas, fuera de tiempo” y, en este sentido, la propuesta con la que mañana saldrán a escena desde las 20.30 en el Teatro Dynamo -17 y 68-, busca “ir viendo de qué manera podemos actualizarlas”.
En medio de ese análisis desacartonado, los artistas tendrán discusiones, coincidencias e interrogantes en los que la gente, también, podrá participar, opinando y cantando.
LE PUEDE INTERESAR
“Las facultades”: suspenso, estrategia y seducción en los exámenes finales
LE PUEDE INTERESAR
“Traicionado”: internaron al hijo de Pettinato, “contra su voluntad”
“Hay canciones anacrónicas, fuera de tiempo, sobre las que vamos a ir viendo de qué manera podemos actualizarlas”
El espectáculo parte del análisis de la literatura musical argentina y latinoamericana de los 80, en donde podemos encontrar un “Si te agarro con otro te mato, te doy una paliza y después me escapo”, hasta llegar a autores del folclore más moderno, que parecen haber llegado al nuevo milenio con otro chip, y que cantan, por ejemplo, “Te voy a amar, y me amarás, Te amo, sin principio ni final, Y es nuestro gran amor, Mi ángel de la eternidad”.
Para Juan Pablo Skrt este último ejemplo refleja el verdadero lenguaje inclusivo y “no esa tomada de pelo de hablar todo con la ‘e’ como hacen algunas personas”, una forma que no comparte y sobre lo que advierte: “si alguna vez se acepta, la Academia lo reconocerá”.
Pero apelando a esta forma de hablar, de la que tanto se ha dicho en el último tiempo, los cantantes, en una especie de guiño para los espectadores, presentarán un par de boleros que fueron escritos con la polémica ‘e’, asesorados por una profesora en letras de la UBA.
Reconoce Urbiztondo que “hay un poco de chiste”, sí, pero “no con la temática”, algo que se tomaron bien en serio y en la que vienen trabajando desde hace más de un año, “tratando de ir entendiendo cómo ha ido cambiando la forma de hablar del amor en las canciones”.
Porque ha sido la forma, coincide Skrt, y no el amor lo que se ha transformado: “Tuvimos una evolución en cuanto a entender el amor entre las personas. El amor, como dice Cortázar, es un rayo que te parte y te deja estaqueado en la mitad del patio, sin preguntarte por qué, ni con qué, ni con quién. Lo que cambió fue lo otro, no el amor”.
“El verdadero lenguaje igualitario incluye a todos los géneros por igual, no es hablar con la ‘e’”
De formación académica, y con trayectoria internacional, Juan Pablo Skrt es reconocido por sus participaciones televisivas con el Dúo Los Tenores tanto en “La Peluquería de Don Mateo” de Gerardo Sofovich como en “Polémica en el bar”, además de haber estado en más de diez obras en calle Corrientes, destacándose su papel protagónico en “El Fantasma de la Ópera” de Weber. Actualmente es coordinador académico de la Ópera Estudio del Teatro Argentino.
Cantante y profesora de canto, Maite Urbiztondo fue la ganadora de la edición 2016 del Festival de la Música Italiana de La Plata, que la llevó a actuar en un reconocido teatro de Roma. Con su hermana Julia recorren la ciudad desde hace casi dos décadas, y juntas han protagonizado los últimos espectáculos de la recordada Marta Cipriano al mejor estilo Broadway. Años atrás, Maite se lució en la tevé, al llegar a las finales de la exitosa competencia de Tinelli “Soñando por cantar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí