

Víctor Torres y el director musical Pablo Druker, en un ensayo
¿A Espert sólo lo banca Milei? El Gabinete le sacó apoyo tras no responder la pregunta del millón
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Operativo de saturación en Tolosa: identificaron a casi 90 personas y más de 50 vehículos
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Víctor Torres y el director musical Pablo Druker, en un ensayo
Con la puesta de “Un re in Ascolto”, una ópera con música de Luciano Berio y libreto de Italo Calvino, el Teatro Argentino de La Plata continuará su temporada lírica en espacios externos, esta vez en la Usina del Arte, ubicado en el barrio porteño de La Boca, y con entrada libre y gratuita.
La obra se presentará mañana, a las 20, y el domingo, a las 19, en el auditorio del recinto ubicado en Agustín Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza, en la bajada de la Autopista, en carácter de estreno americano.
“Un re in ascolto” se suma a la serie de estrenos que produjo el Argentino en los últimos años, que incluye las óperas “De materie” de Louis Andriessen, “Written on skin” de George Benjamin, “El gran macabro” de György Ligeti y “Candide” de Leonard Bernstein: éstas serán las primeras representaciones en el continente de esta obra de Berio que se estrenó el 7 de agosto de 1984, en el Festival de Salzburgo (Austria), con la Filarmónica de Viena dirigida por Lorin Maazel. Como se sabe, el italiano es uno de los grandes compositores del siglo XX, con un marcado protagonismo en el movimiento de vanguardia posterior a la Segunda Guerra Mundial. De otras obras suyas, como Sinfonía y Coro, se ofrecieron recordadas versiones en el Teatro Colón, pero nunca se había interpretado en el país una de sus óperas.
Berio creó numerosas obras experimentales y se lo considera uno de los pioneros de la música electrónica, además de ser uno de los exponentes perfectos de una “obra abierta”, en el sentido de que tanto su interpretación como su audición no eran cerradas sino múltiples y virtualmente inagotables.
“Un re in ascolto” es un material donde la música es la narradora, con un sonido impactante y original que Berio prefirió denominar “acción musical”. El libreto está ligado a un texto del mismo nombre de Italo Calvino e incorpora también, entre otras fuentes, elementos de La tempestad de Shakespeare y El mar y el espejo, comentario de este drama realizado por W. H. Auden. Los aportes de Calvino incluyen frecuentes referencias a las acepciones del término “ascolto” (escucha) distinguidas por Roland Barthes.
La música en sí misma, suerte de ejercicio de síntesis de partituras de todos los tiempos, tiene un desarrollo dramático. “Un re in ascolto” representa cabalmente una época en la que el arte era arriesgado, irradiaba optimismo y promovía la colaboración entre las mentes más brillantes. Por eso su rescate significará sin dudas un gran acontecimiento.
Berio la compuso entre 1979 y 1983 y refirió su asunto del siguiente modo: “La historia describe las experiencias de un monarca que tomó conciencia de las calamidades que se desarrollaban a su alrededor y fue testigo impotente de la progresiva desintegración de su reino y de su poder”.
Ese soberano, llamado Próspero, está de algún modo relacionado con el protagonista de La tempestad, la última tragedia de Shakespeare. En un clímax emocional, los personajes cantan con desgarro los sentimientos de desesperación y soledad que padecen en el mundo. Sólo sobre el final la música se torna más reposada para reflejar la resignación y la pérdida de las ilusiones de estas criaturas.
“El título siempre me interesó y, más allá de su valor artístico, que por si solo es un acontecimiento, su estructura permite conciliarlo con las posibilidades de la sala. Por momentos jugar con el código dramático de una ópera y por otros ubicarse en una situación cercana a un concierto”, afirmó Martín Bauer, director del teatro y en este caso a la vez encargado de la puesta en escena.
La dirección musical del título corresponderá a Pablo Druker, la dirección del Coro a Hernán Sánchez Arteaga, el diseño del espacio a María José Besozzi, el vestuario a Gonzalo Giacchino y la iluminación a Matías Sendón.
El elenco estará integrado por Víctor Torres (Próspero), Carlos Natale (Regista), Hernán Iturralde (Venerdì), Patricia Deleo (Protagonista), Marisú Pavón (Soprano 1), Fabiola Masino (Soprano 2), Verónica Cánaves (Mezzosoprano), Miguel Ángel Lezcano (Cantante 1), Alfredo Martínez (Cantante 2), Víctor Castells (Cantante 3), Ximena Ibarrolaza (Infermiera), María Inés Franco (Moglie), Maximiliano Agatiello (Dottore) y Walter Schwarz (Avvocato). También participará la pianista Lucía Zapata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí