

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la implementación de un test rápido y capacitación al personal de Salud, la Provincia apuesta a mejorar la detección de la enfermedad entre las embarazadas
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Frente al descomunal aumento que ha tenido la sífilis a lo largo de la última década en el país, las autoridades sanitarias de la Provincia comenzaron a volcar esfuerzos para su detección prenatal. Con la implementación de testeos rápidos y cursos de capacitación, el ministerio de Salud buscará mejorar la pesquisa de la enfermedad entre embarazadas a fin de prevenir los abortos espontáneos y los severos daños que esta infección suele causar en los bebés.
Si bien el estudio para la detección de la sífilis -una infección de transmisión sexual cuya incidencia se ha triplicado en Argentina a lo largo de la última década- está indicado para todas las embarazadas, la realidad es que éste no siempre se cumple. Y una de las razones de ello radicaría en las complicaciones que su diagnóstico presenta para muchas mujeres, según mostró un relevamiento hecho por el ministerio de Salud.
“El estudio de detección de sífilis se viene haciendo rutinariamente con un análisis de laboratorio, lo que implica que las embarazadas tienen que sacar un turno en el hospital para extraerse sangre, ir a buscar el resultado del estudio y llevárselo a sus obstetras; un recorrido que muchas de ellas no logran completar. De esa forma se pierde una oportunidad muy valiosa de detectar y tratar a tiempo la infección para que no termine afectando también a sus bebés”, explica la doctora Mónica Moyano, responsable de la dirección provincial de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual.
Fue frente a esta realidad que el ministerio de Salud bonaerense resolvió comenzar a incorporar tests rápidos de detección de sífilis en el primer nivel de atención. “Ahora con un pinchazo en el dedo las mujeres que asistan a las unidades sanitarias van a poder enterarse en quince minutos si requieren comenzar o no un tratamiento y, en el caso de que el diagnóstico les dé positivo, irse a su casa con la medicación”, explica la directora provincial.
Además de crear unos 172 centros de testeo rápido en las unidades sanitarias de unos 54 municipios, el Ministerio ha venido dictando capacitaciones al personal de salud a fin de atajar otro serio problema que ha disparado los casos de sífilis congénita: la re infección.
“El problema de las re infecciones -cuenta Moyano- se da porque sólo un 20% de las mujeres a las que se les diagnostica sífilis consigue que sus parejas sexuales se sometan también al tratamiento, por lo cual al tener relaciones sexuales sin preservativos vuelven a infectarse antes de nacer sus bebés”. Cuando es así existen altas probabilidades de que esos niños mueran a los pocos días del parto o bien sufran sordera, ceguera, malformaciones y parálisis cerebral.
LE PUEDE INTERESAR
Fardin en La Plata contra los noviazgos violentos
LE PUEDE INTERESAR
Redes caídas y millones de usuarios sin “mensajitos”
Para intentar revertir esta realidad, más de mil profesionales de la salud que trabajan en unidades sanitarias de la Provincia fueron capacitados durante los últimos meses no sólo para realizar los testeos rápidos sino para asesorar a esas mujeres sobre la importancia de que sus parejas sexuales se traten también. La idea es que en los casos en que ellos no pueden asistir a la consulta, ellas se lleven a su casa el tratamiento para los dos.
En medio de un aumento de la sífilis congénita que ha llevado a que hoy se registren cerca de 5 casos por cada mil nacimientos (diez veces más de lo habitual), no son pocos los infectólogos que atribuyen ese repunte a una notable falta de información no sólo entre la comunidad en general sino también entre algunos médicos: al considerarla erróneamente una enfermedad de otros tiempos, muchos de ellos no indicarían el análisis de detección a las embarazadas por el simple hecho de que no la tienen en el radar.
“Ahora con un pinchazo en el dedo las mujeres que asistan a las unidades sanitarias van a poder enterarse en quince minutos si requieren comenzar o no un tratamiento y, en el caso de que el diagnóstico les dé positivo, irse a su casa con la medicación” Mónica Moyano Directora provincial de Sida y ETS
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí